
Es innegable que los medios digitales se han instalado definitivamente en nuestra vida cotidiana. Sin embargo, muchos expertos se preguntan ¿qué pasará con la escritura a mano en medio de las nuevas tecnologías?
Según las investigaciones, renunciar a esta forma tan artesanal y personal de expresarnos puede tener un costo significativo porque se han descubierto importantes beneficios cognitivos de escribir a mano, tanto para niños como para adultos.
Los beneficios de escribir a mano, en los chicos mejora la memoria, favorece la coordinación motora fina y sienta las bases del aprendizaje. En los adultos conduce a una mejor comprensión lectora y ayuda a prevenir el deterioro cognitivo.
Escribir a mano brinda muchos aportes para el cerebro y el aprendizaje: “Estimula la actividad cerebral de manera más intensa que escribir en un teclado porque involucra áreas del cerebro que están relacionadas no solo con la memoria, sino con la coordinación motora fina y la percepción visual, o sea, la coordinación visomotora”
Mejora la retención de la información y la comprensión de lo escrito por diferentes circuitos neuronales que se activan en comparación con la escritura en un dispositivo digital. En los niños, escribir a mano puede ser fundamental para que desarrollen habilidades cognitivas y motoras”.
En los adultos mayores los aportes también son muy valiosos: “El escribir a mano podría ser beneficioso para reentrenar el cerebro, preservar la función cognitiva y contrarrestar o prevenir el deterioro asociado al envejecimiento. Es como un ejercicio cognitivo similar a los que se hacen en los talleres de memoria”,
En los niños, las investigaciones muestran que conduce a un mejor reconocimiento y comprensión de las letras. También mejora la memoria y el recuerdo de palabras, sentando las bases de la alfabetización y el aprendizaje.
En los adultos, el lápiz también es más poderoso que el teclado. Según un estudio, tomar notas a mano durante una conferencia, en lugar de escribir con el teclado, puede conducir a una mejor comprensión conceptual de la información.
Al escribir a mano, ese movimiento deja una huella en el cerebro que ayuda a reconocer las letras y las palabras. El beneficio de escribir a mano es seguir desarrollando la motricidad fina, poner en funcionamiento otras áreas cerebrales y tener otra memoria que aprenda, que es la memoria de movimiento”.
Hoy en día se nota que los chicos tienen más déficit en la motricidad, por ejemplo, al atarse los cordones, cortar con tijera, o abrochar un cinturón”. Por otro lado, observó que “gracias a la tecnología y al teclado, todos los chicos que tienen dispraxias y dificultades en la motricidad fina pueden comunicarse de manera escrita”.
Aunque quedan incógnitas por despejar, la evidencia hasta la fecha indica que la escritura a mano brinda muchos beneficios, pero es innegable que el teclado ya forma parte de la vida cotidiana y es imposible obviarlo.
Conclusión vale la pena combinar ambas cosas: que puedan tener un canal expresivo que en muchos casos puede complementarse con la escritura en la computadora o en la tablet, pero que en todo el proceso de registrar lo que piensan, tomar notas y el aprendizaje de la lectoescritura tenga mayor peso la escritura manual”
Escrito por:
Eugenia Vazquez
@eugeniavazquezc
Fuente de Información: Universidad San Andrés