Este año más que el pasado he escuchado la pregunta (y en algunos casos afirmación) ¿La IA nos sustituirá?; hoy más que nunca creo que deberíamos cambiar la pregunta por ¿Una persona que sepa utilizar la IA me sustituirá?
La nueva era del trabajo potenciado por IA
Este pasado noviembre se cumplieron dos años de la liberación (a nivel masificado y en internet) del producto estrella de OpenAI “Chat GPT”, y durante este tiempo se han desarrollado muchas iniciativas que han estado revolucionando la forma como se crea, analiza y hasta se toman decisiones; y es así como el 2024 quedará marcado como el año en que la inteligencia artificial (IA) dejó de ser una promesa futurista para convertirse en una herramienta cotidiana, presente en prácticamente todos los sectores laborales. Desde programadores utilizando GitHub Copilot hasta diseñadores gráficos trabajando con DALL-E y Midjourney, la IA se ha convertido en una aliada indispensable para millones de profesionales alrededor del mundo.
La nueva era del trabajo potenciado por IA
Este pasado noviembre se cumplieron dos años de la liberación (a nivel masificado y en internet) del producto estrella de OpenAI “Chat GPT”, y durante este tiempo se han desarrollado muchas iniciativas que han estado revolucionando la forma como se crea, analiza y hasta se toman decisiones; y es así como el 2024 quedará marcado como el año en que la inteligencia artificial (IA) dejó de ser una promesa futurista para convertirse en una herramienta cotidiana, presente en prácticamente todos los sectores laborales. Desde programadores utilizando GitHub Copilot hasta diseñadores gráficos trabajando con DALL-E y Midjourney, la IA se ha convertido en una aliada indispensable para millones de profesionales alrededor del mundo.
Durante este año, hemos sido testigos del nacimiento de una nueva clase laboral "trabajador aumentado por IA", un profesional que combina habilidades tradicionales con la capacidad de trabajar en simbiosis con sistemas de inteligencia artificial, este cambio ha generado nuevas oportunidades, roles y especializaciones que hace apenas unos años eran impensables, y me atrevo a decir que para muchas personas aún sigue siendo impensable o increíble.
Uno de los cambios más significativos ha sido el acceso generalizado a herramientas de IA, plataformas como Claude, Copilot, ChatGPT y Bard han llevado el poder de la IA a las manos de millones de usuarios, desde estudiantes hasta altos ejecutivos, lo que antes requería conocimientos avanzados en programación, ahora está al alcance de cualquier profesional con conexión a internet. Considero que hemos logrado la democratización de las herramientas de IA.
Es indudable que hay sectores que se han visto más beneficiados que otros, por mencionar algunos el sector tecnológico al incorporar herramientas de IA han permitido a los desarrolladores completar tareas hasta un 55% más rápido; el Sector Creativo han revolucionado la generación de conceptos y diseños, aunque también han suscitado debates sobre originalidad y autoría, y el sector de la educación ha visto una transformación radical, donde los docentes usan IA para personalizar materiales didácticos y mejorar la experiencia de aprendizaje.
Pero no todo es miel sobre hojuelas, porque aunque diversos sectores han incorporado herramientas de IA para optimizar los tiempos y ser más productivos, no todos los trabajadores de esos sectores se han adaptado al uso de la IA, lo que ha ampliado las desigualdades y generado una brecha en el mercado laboral.
Uno de los cambios más significativos ha sido el acceso generalizado a herramientas de IA, plataformas como Claude, Copilot, ChatGPT y Bard han llevado el poder de la IA a las manos de millones de usuarios, desde estudiantes hasta altos ejecutivos, lo que antes requería conocimientos avanzados en programación, ahora está al alcance de cualquier profesional con conexión a internet. Considero que hemos logrado la democratización de las herramientas de IA.
Es indudable que hay sectores que se han visto más beneficiados que otros, por mencionar algunos el sector tecnológico al incorporar herramientas de IA han permitido a los desarrolladores completar tareas hasta un 55% más rápido; el Sector Creativo han revolucionado la generación de conceptos y diseños, aunque también han suscitado debates sobre originalidad y autoría, y el sector de la educación ha visto una transformación radical, donde los docentes usan IA para personalizar materiales didácticos y mejorar la experiencia de aprendizaje.
Pero no todo es miel sobre hojuelas, porque aunque diversos sectores han incorporado herramientas de IA para optimizar los tiempos y ser más productivos, no todos los trabajadores de esos sectores se han adaptado al uso de la IA, lo que ha ampliado las desigualdades y generado una brecha en el mercado laboral.
En Reflejo.mx te damos las siguientes recomendaciones de lo que deberías hacer para prosperar como profesional en la era de la IA
1. Aprende sobre IA: Toma curso que te ayuden con el uso de las herramientas de IA, esto te dará una ventaja competitiva significativa, hay cursos desde los básicos hasta los avanzado o especializados invierte tiempo en capacitaciones y cursos para mantenerte al día.
2. Utiliza herramientas de IA: Pon en práctica lo que aprendes de IA, hoy en día hay muchas organizaciones buscan en los candidatos habilidades y dominio de la IA, pero sobre todo que lo hayan puesto en marcha en temas productivos y no sólo como hobbie.
3. Cultivar habilidades híbridas: Combina conocimientos técnicos con creatividad, pensamiento crítico y habilidades interpersonales para destacar en roles híbridos.
4. Involucrarte en comunidades de práctica: Participa en foros, talleres y grupos enfocados en el uso de IA para compartir aprendizajes y mantenerte actualizado.
5. Abrazar la colaboración humano-IA: Piensa en la IA como un asistente que potencia tus capacidades en lugar de reemplazarlas.
1. Aprende sobre IA: Toma curso que te ayuden con el uso de las herramientas de IA, esto te dará una ventaja competitiva significativa, hay cursos desde los básicos hasta los avanzado o especializados invierte tiempo en capacitaciones y cursos para mantenerte al día.
2. Utiliza herramientas de IA: Pon en práctica lo que aprendes de IA, hoy en día hay muchas organizaciones buscan en los candidatos habilidades y dominio de la IA, pero sobre todo que lo hayan puesto en marcha en temas productivos y no sólo como hobbie.
3. Cultivar habilidades híbridas: Combina conocimientos técnicos con creatividad, pensamiento crítico y habilidades interpersonales para destacar en roles híbridos.
4. Involucrarte en comunidades de práctica: Participa en foros, talleres y grupos enfocados en el uso de IA para compartir aprendizajes y mantenerte actualizado.
5. Abrazar la colaboración humano-IA: Piensa en la IA como un asistente que potencia tus capacidades en lugar de reemplazarlas.
¿Qué nos depara el futuro?
El 2025 marcará el inicio de un modelo de colaboración humano-IA, donde la tecnología potencia las capacidades humanas en lugar de reemplazarlas y sólo aquellos que abracen esta revolución sobrevivirán y prosperarán en un mercado laboral cada día más exigente.
Los temas clave para este 2025 serán los siguientes:
ü Híper-personalización del trabajo: Cada trabajador adapta las herramientas a sus necesidades específicas.
ü Cultura de aprendizaje continuo: La actualización constante se convierte en una norma.
ü Mejoramiento de la eficiencia y productividad: Tareas administrativas y/o repetitivas se han reducido hasta un 80%, mientras que el desarrollo de nuevos productos es un 60% más rápido.
ü Bienestar: La IA ha disminuido el estrés y aumentado el tiempo dedicado a actividades de interés personal en los trabajadores.
Por: Vicente Cañedo
@Vinx_Canedo
Enero 2025
El 2025 marcará el inicio de un modelo de colaboración humano-IA, donde la tecnología potencia las capacidades humanas en lugar de reemplazarlas y sólo aquellos que abracen esta revolución sobrevivirán y prosperarán en un mercado laboral cada día más exigente.
Los temas clave para este 2025 serán los siguientes:
ü Híper-personalización del trabajo: Cada trabajador adapta las herramientas a sus necesidades específicas.
ü Cultura de aprendizaje continuo: La actualización constante se convierte en una norma.
ü Mejoramiento de la eficiencia y productividad: Tareas administrativas y/o repetitivas se han reducido hasta un 80%, mientras que el desarrollo de nuevos productos es un 60% más rápido.
ü Bienestar: La IA ha disminuido el estrés y aumentado el tiempo dedicado a actividades de interés personal en los trabajadores.
Por: Vicente Cañedo
@Vinx_Canedo
Enero 2025