La música tiene el don de acercar a las personas, el niño que vive en contacto con la música aprende a convivir de mejor manera con los demás. Se desarrolla intelectual auditivo sensorial del habla y motriz, la música es un elemento fundamental en los primeros años de vida ya que se desarrolla el sistema motriz.
Existen estudios que han demostrado que a escuchar música clásica induce estados emotivos y de calma tienen un mejor nivel de concentración. Otros beneficios aumentan el nivel de calcio y dopa-mina.
En el cerebro también provoca una activación de la corteza cerebral especialmente la zona frontal y occipital implicada en el procesamiento espacio temporal.
Los efectos de la música clásica se han encontrado que ayuda en el aumento de la capacidad de memoria y concentración de los niños, mejora la habilidad para resolver problemas matemáticos y de razonamiento complejos también ayuda en la forma de expresarse estimula la creatividad y la imaginación infantil, al combinarse con el baile estimula los sentimientos y el equilibrio musical y el desarrollo muscular, en conjunto estimula el desarrollo integral del niño al actuar sobre todas estas aéreas del desarrollo.
El psicólogo, escritor y educador musical Don Campbell propone que el niño desde su etapa fetal debe ser estimulado musicalmente por su madre. De este modo mejorará su crecimiento desarrollo intelectual, físico, emocional y su creatividad. Este efecto también sigue dando buenos resultados durante los primeros cinco años de vida, estímulo capaz de formar seres inteligentes pero además emocionalmente sanos.
Para los niños será toda una experiencia por que la música esta en todas partes.
Existen estudios que han demostrado que a escuchar música clásica induce estados emotivos y de calma tienen un mejor nivel de concentración. Otros beneficios aumentan el nivel de calcio y dopa-mina.
En el cerebro también provoca una activación de la corteza cerebral especialmente la zona frontal y occipital implicada en el procesamiento espacio temporal.
Los efectos de la música clásica se han encontrado que ayuda en el aumento de la capacidad de memoria y concentración de los niños, mejora la habilidad para resolver problemas matemáticos y de razonamiento complejos también ayuda en la forma de expresarse estimula la creatividad y la imaginación infantil, al combinarse con el baile estimula los sentimientos y el equilibrio musical y el desarrollo muscular, en conjunto estimula el desarrollo integral del niño al actuar sobre todas estas aéreas del desarrollo.
El psicólogo, escritor y educador musical Don Campbell propone que el niño desde su etapa fetal debe ser estimulado musicalmente por su madre. De este modo mejorará su crecimiento desarrollo intelectual, físico, emocional y su creatividad. Este efecto también sigue dando buenos resultados durante los primeros cinco años de vida, estímulo capaz de formar seres inteligentes pero además emocionalmente sanos.
Para los niños será toda una experiencia por que la música esta en todas partes.