Josep María Carreras, conocido como José Carreras nació en 1946, Barcelona.
Demostró sus actitudes musicales desde niño. A la edad de 7 años ingreso en el Conservatorio Superior Municipal donde estudió solfeo, piano y canto. Desde esa época empezó a cantar todo lo que escuchaba, desde fragmentos de zarzuela y de ópera hasta canciones de moda; su abuelo Salvador, gran aficionado a la música le enseñaba lo que el sabía.
Su primera actuación fue en Radio Barcelona a la edad de 7 años. Mientras recibía clases de música, estudio el bachillerato en el Instituto Montserrat; tenía la idea de continuar los estudios en la facultad de química, pero cuando asistió a la proyección de la película El gran Caruso, en un cine del barrio, quedó tan impresionado que sólo quiso a partir de entonces estudiar para ser cantante.
Demostró sus actitudes musicales desde niño. A la edad de 7 años ingreso en el Conservatorio Superior Municipal donde estudió solfeo, piano y canto. Desde esa época empezó a cantar todo lo que escuchaba, desde fragmentos de zarzuela y de ópera hasta canciones de moda; su abuelo Salvador, gran aficionado a la música le enseñaba lo que el sabía.
Su primera actuación fue en Radio Barcelona a la edad de 7 años. Mientras recibía clases de música, estudio el bachillerato en el Instituto Montserrat; tenía la idea de continuar los estudios en la facultad de química, pero cuando asistió a la proyección de la película El gran Caruso, en un cine del barrio, quedó tan impresionado que sólo quiso a partir de entonces estudiar para ser cantante.
En 1970 triunfó en Madrid con El Requiem de Verdi. Es conocido por sus interpretaciones en obras Verdi y de Puccini.
Después de sobrevivir al cáncer celebró con un concierto en Barcelona ante el Arco del Triunfo.
En 1988 creó la Fundación Internacional Josep Carrera por la lucha contra la leucemia dedicada a la cura de dicha enfermedad que el mismo padeció.
En 1984 fue galardonado con la Medalla de Oro de la Generalidad de Cataluña. También en 1991 recibió el Premio Principe de Asturias de las Artes 1991
Ha grabado principalmente para Philips Classics diversas óperas L'elisir d'amore, Lucía di Lammemoor, La Juive, Tosca, La Bohème, Samson et Dalila, Un giorno di regno.
En total existen más de 120 grabaciones oficiales incluyendo óperas completas además de canciones populares, clásicos del cine, canciones de Navidad.
En dichos discos lo podemos escuchar en español, portugués, catalán, inglés, italiano, alemán, francés, chino, japonés, coreano.
Después de sobrevivir al cáncer celebró con un concierto en Barcelona ante el Arco del Triunfo.
En 1988 creó la Fundación Internacional Josep Carrera por la lucha contra la leucemia dedicada a la cura de dicha enfermedad que el mismo padeció.
En 1984 fue galardonado con la Medalla de Oro de la Generalidad de Cataluña. También en 1991 recibió el Premio Principe de Asturias de las Artes 1991
Ha grabado principalmente para Philips Classics diversas óperas L'elisir d'amore, Lucía di Lammemoor, La Juive, Tosca, La Bohème, Samson et Dalila, Un giorno di regno.
En total existen más de 120 grabaciones oficiales incluyendo óperas completas además de canciones populares, clásicos del cine, canciones de Navidad.
En dichos discos lo podemos escuchar en español, portugués, catalán, inglés, italiano, alemán, francés, chino, japonés, coreano.