Nació el 18 de noviembre de 1917 en Mazatlán, Sinaloa su nombre completo fue Pedro Infante Cruz, su padre era maestro de música tocaba varios instrumentos en diferentes bandas y orquestas de Sinaloa.
Pedro acudió a la primaria en Guamúchil Sinaloa, logrando terminar hasta cuarto grado de escolaridad, por que comenzó a trabajar muy pequeño de edad, ya que su familia era muy numerosa y con pocos recursos.
Su primer empleo fue en “Casa Melchor” un conocido que vendía implementos agrícolas, posteriormente lo nombraron “Jefe de mandadores”.
Después aprendió la talla de madera en el taller del Sr. Jerónimo Bustillo, donde estuvo durante 5 años, el decía siempre con orgullo que “Era el oficio de Cristo”.
Aprendió a tocar diversos instrumentos, ya que le gustaba mucho la música, lo apoyo su padre a estudiar guitarra. Con el tiempo formo un pequeño grupo llamada como “La Rabia” tocando en los cabarets de Guamúchil, y vendía la canción a diez centavos la pieza. Llego a tener éxito en todo Sinaloa, tocaba en rancherías y pueblos cercanos, él solo tenia 16 años.
Posteriormente conoció a María Luisa León, quien lo animo para que viviera en la Ciudad de México, en busca de mejores oportunidades, por que en Sinaloa ya había alcanzado reconocimiento como cantante.
Después conoció a Lupita Torrentera y tuvieron 3 hijos. En Culiacán fue vocalista de varias orquestas se presentaba en la radiodifusora local XEBL.
Para 1938 ya cantaba en la XEB y en el teatro Colonial con Jesús Martínez Palillo y los Kúkaras; así como en el centro nocturno Warkiki. Su primera canción grabada fue El Soldado Paso que fue realizada el 19 de noviembre en 1943. Y comenzó como extra en una película y también participo en algunas cifras como actor secundario.
Pedro Infante estuvo como actor protagonista en 60 películas entre 1939 y 1957, como ATM “A toda maquina”, “Los tres Garcías,” Dicen que soy mujeriego”, ¿Qué te ha dado esa mujer” entre muchas mas.
En manos del cineasta Ismael Rodríguez se convirtió en un actor de popularidad excepcional entre un gran público nacional y el melodrama arrabalero fue el género definidor de la época.
Recibió un Ariel que otorga la Academia Mexicana de Arte y Ciencias Cinematográficas como al “Mejor Actor” por su papel en la película “La vida no vale nada” con Domingo Soler, Lilia Prado, Rosario Granados y Magda Guzmán entre otros.
Su penúltima película Tizoc en 1956 al lado de María Feliz fue un gran éxito internacional, por la que obtuvo el Oso de Plata del Festival de Cine de Berlín, como mejor actor principal. Este premio lo obtuvo póstumo, que lo recibió por el productor Antonio Mautouk, en el evento, quien dio a conocer el fallecimiento de Pedro Infante, el publico en ese momento se puso de pie y le brindaron un minuto de aplausos.
Es uno de los mas grandes ídolos de la Época de Oro del Cine Mexicano.
Como cantante también tuvo su gloria con muchos éxitos en diferentes géneros como vals, chachachá, rancheras, mariachi y boleros grabando 344 canciones.
Sus canciones mas recordadas son “Amorcito Corazón”, “Cien Años”, “Ella”, “Te quiero así”, “Paloma querida”, “Que te ha dado esa mujer” canciones de Manuel Esperón, Gilberto Parra Paz y José Alfredo Jiménez.
Las canciones que lo reconocen mundialmente son “Bésame Mucho”, de la compositora Consuelo Velazquez y la interpreta en la película A.T.M.
Pedro Infante vive en los corazones de los mexicanos, una frase que lo hizo una leyenda, teniendo la esperanza que estuviera vivo.
Pero realmente uno lo puede conocer su esencia por sus canciones y películas que lo hace ser un gran artista que esta en los corazones de muchos mexicanos.
Pedro acudió a la primaria en Guamúchil Sinaloa, logrando terminar hasta cuarto grado de escolaridad, por que comenzó a trabajar muy pequeño de edad, ya que su familia era muy numerosa y con pocos recursos.
Su primer empleo fue en “Casa Melchor” un conocido que vendía implementos agrícolas, posteriormente lo nombraron “Jefe de mandadores”.
Después aprendió la talla de madera en el taller del Sr. Jerónimo Bustillo, donde estuvo durante 5 años, el decía siempre con orgullo que “Era el oficio de Cristo”.
Aprendió a tocar diversos instrumentos, ya que le gustaba mucho la música, lo apoyo su padre a estudiar guitarra. Con el tiempo formo un pequeño grupo llamada como “La Rabia” tocando en los cabarets de Guamúchil, y vendía la canción a diez centavos la pieza. Llego a tener éxito en todo Sinaloa, tocaba en rancherías y pueblos cercanos, él solo tenia 16 años.
Posteriormente conoció a María Luisa León, quien lo animo para que viviera en la Ciudad de México, en busca de mejores oportunidades, por que en Sinaloa ya había alcanzado reconocimiento como cantante.
Después conoció a Lupita Torrentera y tuvieron 3 hijos. En Culiacán fue vocalista de varias orquestas se presentaba en la radiodifusora local XEBL.
Para 1938 ya cantaba en la XEB y en el teatro Colonial con Jesús Martínez Palillo y los Kúkaras; así como en el centro nocturno Warkiki. Su primera canción grabada fue El Soldado Paso que fue realizada el 19 de noviembre en 1943. Y comenzó como extra en una película y también participo en algunas cifras como actor secundario.
Pedro Infante estuvo como actor protagonista en 60 películas entre 1939 y 1957, como ATM “A toda maquina”, “Los tres Garcías,” Dicen que soy mujeriego”, ¿Qué te ha dado esa mujer” entre muchas mas.
En manos del cineasta Ismael Rodríguez se convirtió en un actor de popularidad excepcional entre un gran público nacional y el melodrama arrabalero fue el género definidor de la época.
Recibió un Ariel que otorga la Academia Mexicana de Arte y Ciencias Cinematográficas como al “Mejor Actor” por su papel en la película “La vida no vale nada” con Domingo Soler, Lilia Prado, Rosario Granados y Magda Guzmán entre otros.
Su penúltima película Tizoc en 1956 al lado de María Feliz fue un gran éxito internacional, por la que obtuvo el Oso de Plata del Festival de Cine de Berlín, como mejor actor principal. Este premio lo obtuvo póstumo, que lo recibió por el productor Antonio Mautouk, en el evento, quien dio a conocer el fallecimiento de Pedro Infante, el publico en ese momento se puso de pie y le brindaron un minuto de aplausos.
Es uno de los mas grandes ídolos de la Época de Oro del Cine Mexicano.
Como cantante también tuvo su gloria con muchos éxitos en diferentes géneros como vals, chachachá, rancheras, mariachi y boleros grabando 344 canciones.
Sus canciones mas recordadas son “Amorcito Corazón”, “Cien Años”, “Ella”, “Te quiero así”, “Paloma querida”, “Que te ha dado esa mujer” canciones de Manuel Esperón, Gilberto Parra Paz y José Alfredo Jiménez.
Las canciones que lo reconocen mundialmente son “Bésame Mucho”, de la compositora Consuelo Velazquez y la interpreta en la película A.T.M.
Pedro Infante vive en los corazones de los mexicanos, una frase que lo hizo una leyenda, teniendo la esperanza que estuviera vivo.
Pero realmente uno lo puede conocer su esencia por sus canciones y películas que lo hace ser un gran artista que esta en los corazones de muchos mexicanos.