
Una de las partes mas características de Sanborns son los uniformes de las meseras, se han vuelto ya tan emblemáticos que es inevitable no asociarlos inmediatamente a esta empresa.
El diseño del uniforme tiene como inspiración la cultura indígena. Según la historia oficial toma elementos de trajes típicos de Oaxaca, Nayarit y Puebla.
La pieza cuadrada que las meseras llevan alrededor del cuello indican a los comensales los colores del Hoy No Circula.
Algunas meseras explican la concordancia con el programa de tránsito de la Ciudad de México es más bien para que ellas mismas no se confundan de color.
Este se compone por 4 piezas:
El huipil es complementado con la cofia, es el cuadrito de tela que llevan en la coronilla sujetado al pelo. La blusa siempre debe de ser blanca.
Conforme avanzó el tiempo el traje fue cambiando y se adaptó a las proporciones y medidas en boga.
Como ejemplo, en los ochenta el huipil creció hasta que las puntas de los hombros se prolongaran como alas de avión, mientras que en la década anterior a esta el almidón fue menos notable y el huipil caía suave sobre los hombros.
¿Quién diseñó el uniforme de Sanborns?
Las referencias del uniforme tienen su origen en la primera década del siglo XX, cuando el coleccionista y comerciante de arte popular y piezas arqueológicas Francis Davis fue invitado por uno de los hermanos Sanborn, Frank, a tener una tienda de curiosidades mexicanas dentro de la Casa de los Azulejos, concurrido por muchos turistas extranjeros. Davis diseñó un uniforme y según algunos estaba cargado de referencias típicas mexicanas.
El diseño del uniforme tiene como inspiración la cultura indígena. Según la historia oficial toma elementos de trajes típicos de Oaxaca, Nayarit y Puebla.
La pieza cuadrada que las meseras llevan alrededor del cuello indican a los comensales los colores del Hoy No Circula.
Algunas meseras explican la concordancia con el programa de tránsito de la Ciudad de México es más bien para que ellas mismas no se confundan de color.
Este se compone por 4 piezas:
- Cofia
- Huipil
- Blusa
- Falda
El huipil es complementado con la cofia, es el cuadrito de tela que llevan en la coronilla sujetado al pelo. La blusa siempre debe de ser blanca.
Conforme avanzó el tiempo el traje fue cambiando y se adaptó a las proporciones y medidas en boga.
Como ejemplo, en los ochenta el huipil creció hasta que las puntas de los hombros se prolongaran como alas de avión, mientras que en la década anterior a esta el almidón fue menos notable y el huipil caía suave sobre los hombros.
¿Quién diseñó el uniforme de Sanborns?
Las referencias del uniforme tienen su origen en la primera década del siglo XX, cuando el coleccionista y comerciante de arte popular y piezas arqueológicas Francis Davis fue invitado por uno de los hermanos Sanborn, Frank, a tener una tienda de curiosidades mexicanas dentro de la Casa de los Azulejos, concurrido por muchos turistas extranjeros. Davis diseñó un uniforme y según algunos estaba cargado de referencias típicas mexicanas.
Corre el rumor entre algunas meseras que dice que el uniforme fue diseñado por Carlos Mérida; puede ser que esto no sea del todo un disparate, recordemos que en 1985 Grupo Carso compró Sanborns y que al hacerlo estandarizó muchas cosas de su iconografía, como el menú, las tiendas y también el uniforme en todas las sucursales del país.
Es probable que quien rehiciera el uniforme en los ochenta se inspirara en las serigrafías de Mérida.
El nivel de abstracción y síntesis de los trajes regionales de Mérida es muy similar al diseño de las meseras de Sanborns, en específico el que ilustra a una mestiza de la Huasteca veracruzana.
Igualmente, es preciso mencionar que el uniforme de Sanborns está sólo a la venta para las meseras. Por esto, en cada tienda hay una costurera que les personaliza el uniforme según sus necesidades.
Sanborns es una cadena de cafeterías y tiendas departamentales en México, que ofrece productos de diversas marcas nacionales e internacionales.
El 19 de junio de 1903 es fundada como una pequeña droguería en la Ciudad de México por Walter y Frank Sanborn, inmigrantes estadounidenses procedentes de California. Poco a poco fueron extendiéndose en el mercado, instalando la primera fuente de sodas en la capital del país.
El 11 de octubre de 1919 que cerraron las tres pequeñas sucursales para trasladarse a un mejor sitio, a la famosa Casa de los Azulejos. En aquellos tiempos la Casa de los Azulejos fue considerada el restaurante y la tienda más elegante de México.
Actualmente Sanborns cuenta con 190 sucursales dentro de la República Mexicana.
Es probable que quien rehiciera el uniforme en los ochenta se inspirara en las serigrafías de Mérida.
El nivel de abstracción y síntesis de los trajes regionales de Mérida es muy similar al diseño de las meseras de Sanborns, en específico el que ilustra a una mestiza de la Huasteca veracruzana.
Igualmente, es preciso mencionar que el uniforme de Sanborns está sólo a la venta para las meseras. Por esto, en cada tienda hay una costurera que les personaliza el uniforme según sus necesidades.
Sanborns es una cadena de cafeterías y tiendas departamentales en México, que ofrece productos de diversas marcas nacionales e internacionales.
El 19 de junio de 1903 es fundada como una pequeña droguería en la Ciudad de México por Walter y Frank Sanborn, inmigrantes estadounidenses procedentes de California. Poco a poco fueron extendiéndose en el mercado, instalando la primera fuente de sodas en la capital del país.
El 11 de octubre de 1919 que cerraron las tres pequeñas sucursales para trasladarse a un mejor sitio, a la famosa Casa de los Azulejos. En aquellos tiempos la Casa de los Azulejos fue considerada el restaurante y la tienda más elegante de México.
Actualmente Sanborns cuenta con 190 sucursales dentro de la República Mexicana.