
El origen del arbolito de navidad que en la actualidad es un abeto, un pino se encuentra arraigado en la mayoria de los cultos de la Europa antigua, principalmente germanos, y tambien en griegos.
En el Norte de Europa para darle la bienvenida a Hertha, diosa del hogar. Durante el solsticio de invierno el 21 de diciembre en el hemisferio norte. Los hogares eran adornados con arbolitos, posiblemente pinos para darle la bienvenida a Hertha.
Los lugares de grandes arboledas le servian a los germanos de templos. Para los hombres de las galias la encina era considerada un arbol sagrado sobre el que los Druidas, sacerdotes celtas, juntaban el muerdago. Esta recoleccion sagrada del muerdago era un rito galo, como lo describio Plinio en sus escritos.
En Grecia la encina estaba consagrada a Jupiter; el laurel la palmera y el pino a Cibeles. En la mayoria de las creencias los arboles aparecen como morada de los dioses, especialmente de las dríadas, ninfas protectoras de los arboles y lo bosques.
La iluminacion del El arbolito de Navidad:
La iluminacion del arbolito de Navidad significa la claridad frente al mortecino al sol invernal. La tradición del árbol de navidad se cree que tuvo origen en los pueblos germánicos y San Bonifacio, el apóstol de Alemania, fue quién taló la encina sagrada de los paganos para plantar en su lugar un abeto que representaria la Navidad a los cristianos.
El niño Jesus le dedica una sonrisa al arbolito de navidad:
Un historia cuanta que un arbol, posiblemente abeto. Luego de recorrer muchos kilometros para llegar a la noche de Navidad en Belen donde habian sido convocados todos los arboles. Este abeto habia llegado cansado y sin fuerzas a causa de que habia tenido que atravesar varios paises.
Era pequeño y apenas podia asomarse entre los arboles frondosos. Pero de pronto en el cielo comenzaron aparecer luces, una lluvia de estrellas sobre las sus marchitas ramas que finalizo con la estrella de Navidad. Entonces el Niño Jesus que estaba en el pesebre lo miro y le dedico una sonrisa eterna.
El adorno del arbolito de Navidad y su origen en la adoracion del roble:
El culto de adoracion a los arboles data de 2500 años antes de Cristo cuando los pueblos indoeuropeos se fueron expandiendo y estableciendo en Europa y en Asia tomando el roble como simbolo de la fecundidad y luego objeto de culto. Cuando el arbol principalmente el roble, perdia sus hojas algunos pedian disculpas por los que talaban y creian que eran abandonados por el espiritu que los animaba.
Despues ocurria que a los arboles que habian perdido las hojas los adornaban con telas y piedras de colores para que retorne el espiritu que los habia abandonado.
La forma triangular del arbolito y los adornos:
La forma triangular del pino fue relacionada directamente con la teologia de la Iglesia y asi consideraban que su forma triangular representaba a la Trinidad.
Los adornos de los arbolitos aparecen de la mano de los sopladores de vidrios de Bohemia y ademas creadores de los primeros lugares donde se empezaron a fabricar.
Los colores de las esferas tienen un simbolismo: Rojo refleja amor y generosidad, blanco representa la esperanza, pureza, alegría y Fe, mientras la tonalidad dorada representa prosperidad y riqueza.
Información.
Estudios Biblicos
En el Norte de Europa para darle la bienvenida a Hertha, diosa del hogar. Durante el solsticio de invierno el 21 de diciembre en el hemisferio norte. Los hogares eran adornados con arbolitos, posiblemente pinos para darle la bienvenida a Hertha.
Los lugares de grandes arboledas le servian a los germanos de templos. Para los hombres de las galias la encina era considerada un arbol sagrado sobre el que los Druidas, sacerdotes celtas, juntaban el muerdago. Esta recoleccion sagrada del muerdago era un rito galo, como lo describio Plinio en sus escritos.
En Grecia la encina estaba consagrada a Jupiter; el laurel la palmera y el pino a Cibeles. En la mayoria de las creencias los arboles aparecen como morada de los dioses, especialmente de las dríadas, ninfas protectoras de los arboles y lo bosques.
La iluminacion del El arbolito de Navidad:
La iluminacion del arbolito de Navidad significa la claridad frente al mortecino al sol invernal. La tradición del árbol de navidad se cree que tuvo origen en los pueblos germánicos y San Bonifacio, el apóstol de Alemania, fue quién taló la encina sagrada de los paganos para plantar en su lugar un abeto que representaria la Navidad a los cristianos.
El niño Jesus le dedica una sonrisa al arbolito de navidad:
Un historia cuanta que un arbol, posiblemente abeto. Luego de recorrer muchos kilometros para llegar a la noche de Navidad en Belen donde habian sido convocados todos los arboles. Este abeto habia llegado cansado y sin fuerzas a causa de que habia tenido que atravesar varios paises.
Era pequeño y apenas podia asomarse entre los arboles frondosos. Pero de pronto en el cielo comenzaron aparecer luces, una lluvia de estrellas sobre las sus marchitas ramas que finalizo con la estrella de Navidad. Entonces el Niño Jesus que estaba en el pesebre lo miro y le dedico una sonrisa eterna.
El adorno del arbolito de Navidad y su origen en la adoracion del roble:
El culto de adoracion a los arboles data de 2500 años antes de Cristo cuando los pueblos indoeuropeos se fueron expandiendo y estableciendo en Europa y en Asia tomando el roble como simbolo de la fecundidad y luego objeto de culto. Cuando el arbol principalmente el roble, perdia sus hojas algunos pedian disculpas por los que talaban y creian que eran abandonados por el espiritu que los animaba.
Despues ocurria que a los arboles que habian perdido las hojas los adornaban con telas y piedras de colores para que retorne el espiritu que los habia abandonado.
La forma triangular del arbolito y los adornos:
La forma triangular del pino fue relacionada directamente con la teologia de la Iglesia y asi consideraban que su forma triangular representaba a la Trinidad.
Los adornos de los arbolitos aparecen de la mano de los sopladores de vidrios de Bohemia y ademas creadores de los primeros lugares donde se empezaron a fabricar.
Los colores de las esferas tienen un simbolismo: Rojo refleja amor y generosidad, blanco representa la esperanza, pureza, alegría y Fe, mientras la tonalidad dorada representa prosperidad y riqueza.
Información.
Estudios Biblicos