ZⓈONAMACO, la feria de arte contemporáneo más importante de Latinoamérica recibió alrededor de 72 mil visitantes en el Centro Citibanamex durante su edición 2020 que reunió por primera vez sus cuatro ferias de manera simultánea: ZⓈONAMACO México Arte Contemporáneo que celebró su edición número diecisiete, ZⓈONAMACO Diseño la número diez, ZⓈONAMACO Foto la número cinco y ZⓈONAMACO Salón su edición número seis.
Profesionistas del arte y público en general tuvieron la oportunidad de conocer las propuestas de más de 210 expositores provenientes de 26 países que exhibieron el trabajo de alrededor de 800 artistas y creativos del 5 al 9 de febrero en el centro de exposiciones durante la ‘Semana delArte ZⓈONAMACO’.
Desde el primer día, se concretaron ventas en diferentes galerías presentes en ZⓈONAMACO. Incluso una de las galerías que formó parte de la Sección General, reportó su booth como sold out antes de la inauguración de la feria. El trabajo del fotógrafo italiano Giovanni Ozzola, que se presentó con Galleria Continua de San Gimignano, Italia, tuvo gran éxito entre los coleccionistas. En la sección Foro, curada por Anna Goetz, algunos de los artistas que despertaron la curiosidad y fascinación entre los visitantes y el público especializado fueron Ana Bidart, Patrick Alston, José Lerma, Elyse Pignolet y Robert Pruitt.
Desde el primer día, se concretaron ventas en diferentes galerías presentes en ZⓈONAMACO. Incluso una de las galerías que formó parte de la Sección General, reportó su booth como sold out antes de la inauguración de la feria. El trabajo del fotógrafo italiano Giovanni Ozzola, que se presentó con Galleria Continua de San Gimignano, Italia, tuvo gran éxito entre los coleccionistas. En la sección Foro, curada por Anna Goetz, algunos de los artistas que despertaron la curiosidad y fascinación entre los visitantes y el público especializado fueron Ana Bidart, Patrick Alston, José Lerma, Elyse Pignolet y Robert Pruitt.
Dentro de Nuevas Propuestas, Romy Pocztaruk llamó la atención del público especializado mientras que en la sección ZⓈONAMACO SUR, el trabajo de Angeles Agrela, Katya Zvereva y Ana de Orbegoso fueron de gran interés para el público. Esta exitosa edición presentó diversas novedades iniciando desde la innovación en el plano de la
feria, el cual se trabajó en conjunto con los despachos Tom Postma Design de Holanda y Salinas
Lasheras de México favoreciendo una visita amigable para los visitantes.
feria, el cual se trabajó en conjunto con los despachos Tom Postma Design de Holanda y Salinas
Lasheras de México favoreciendo una visita amigable para los visitantes.
La feria de arte contemporáneo presentó la nueva sección Foro, destinada a impulsar galerías de‘media carrera’ y curada en su primera edición por la suiza, Anna Goetz que planteó una estructura no convencional para presentar las propuestas de las galerías que exhibieron tan sólo en esa sección, cerca de 150 obras de arte. Durante la feria, esta sección presentó dos performances: uno llevado a cabo por la artista Merike Estna en el booth de la Galería Karen Huber, y el otro por Noé Martínez en PARQUE Galería.
ZⓈONAMACO SUR, sección de la feria de arte, presentó propuestas artísticas individuales poniendo especial atención en la diversidad artística considerando prácticas que han sido sistemáticamente pasadas por alto por el contexto artístico debido a distintas razones, como la ubicación geográfica, raza o género así como sus formas de hacer, temáticas o alianzas diversas que desafían el status quo. La sección fue curada por primera vez por el español, Juan Canela.
Dentro de la sección Nuevas propuestas, curada por segundo año consecutivo por José Esparza Chong Cuy, se presentó la ‘Plaza de la informalidad’, un proyecto curatorial liderado por Marco Rountree y Alma Saladin que estuvo conformada por una instalación colectiva de espacios independientes, que rindió homenaje a las economías ocultas.
Dentro de la sección Nuevas propuestas, curada por segundo año consecutivo por José Esparza Chong Cuy, se presentó la ‘Plaza de la informalidad’, un proyecto curatorial liderado por Marco Rountree y Alma Saladin que estuvo conformada por una instalación colectiva de espacios independientes, que rindió homenaje a las economías ocultas.
El programa de conferencias de ZⓈONAMACO recibió cerca de mil asistentes y tuvo una amplia propuesta de temas abordados, como el feminismo, el humor en el arte, coleccionismo, arte latinoamericano, entre otros.
Como cada año, contó con la participación de profesionistas del arte internacionales entre los que estuvieron: Kate Fowle (Directora del MoMA PS1), Olaf Breuning (Artista), William J. Simmons (Ensayista, poeta y rector adjunto de humanidades en historia del arte del programa PhD en University of Southern California), Kenny Schachter (curador y crítico), Magalí Arriola (Directora del Museo Tamayo) y Zoë Ryan (Curadora del Art Institute of Chicago). Además, se presentaron diversos libros como ‘La casa irracional’ de Pedro Friedeberg y ‘Uno a uno. Bellas Artes / Lake Verea’.
Como cada año, contó con la participación de profesionistas del arte internacionales entre los que estuvieron: Kate Fowle (Directora del MoMA PS1), Olaf Breuning (Artista), William J. Simmons (Ensayista, poeta y rector adjunto de humanidades en historia del arte del programa PhD en University of Southern California), Kenny Schachter (curador y crítico), Magalí Arriola (Directora del Museo Tamayo) y Zoë Ryan (Curadora del Art Institute of Chicago). Además, se presentaron diversos libros como ‘La casa irracional’ de Pedro Friedeberg y ‘Uno a uno. Bellas Artes / Lake Verea’.
ZⓈONAMACO Foto que cumplió este 2020 cinco años, contó no sólo con la presencia de galerías internacionales, también exhibió propuestas de artistas individuales en la sección ZⓈONAMACO SOLO que por tercera vez consecutiva, corrió a cargo de Johann Mergenthaler como curador. La sección presentó proyectos de artistas individuales como Dulce Pinzón (PRRAS!, Puebla) e Yvonne Venegas (Shoshana Wayne, Los Ángeles). Además, presentó la exposición “Albinism, Albinism II” de la fotógrafa Denisse Ariana Pérez.
ZⓈONAMACO Salón, presentó a los anticuarios más reconocidos del país que exhibieron más de 1,500 piezas que datan, desde la arqueología egipcia de 700 a.c., hasta piezas de arte moderno de mediados del siglo XX. Por primera vez a lado de las demás ferias de ZⓈONAMACO, se permitió un diálogo enriquecedor entre piezas creadas en distintas temporalidades. ZⓈONAMACO agradece a todos sus patrocinadores, aliados y público en general. La próxima fecha de la feria de arte más i
mportante de Latinoamérica será del 3 al 7 de febrero de 2021.
ZⓈONAMACO Salón, presentó a los anticuarios más reconocidos del país que exhibieron más de 1,500 piezas que datan, desde la arqueología egipcia de 700 a.c., hasta piezas de arte moderno de mediados del siglo XX. Por primera vez a lado de las demás ferias de ZⓈONAMACO, se permitió un diálogo enriquecedor entre piezas creadas en distintas temporalidades. ZⓈONAMACO agradece a todos sus patrocinadores, aliados y público en general. La próxima fecha de la feria de arte más i
mportante de Latinoamérica será del 3 al 7 de febrero de 2021.