Tampico es una ciudad antigua y puerto del noroeste de México en el estado de Tamaulipas.
La palabra “Tampico” tiene sus orígenes en las voces huastecas Tam “lugar de” y Pico “nutrias”. En la historia Tampico ha sido testigo de importantes eventos que han marcado el comercio en México, entre ellos su importante participación en el comercio marítimo entre México y el extranjero, que comenzó en 1824 cuando fue nombra oficialmente el estatus de puerto.
Es una ciudad dedicada principalmente al comercio y los servicios, en cuanto al transporte aéreo, Tampico es llamada “Cuna de la aviación mexicana” debido que salió de ahí el primer vuelo a la ciudad de México.
Su arquitectura es neoclásica francesa debido a la gran cantidad de inmigrantes franceses que llegaron al puerto. Su catedral esta dedicada a la inmaculada Concepción esta ubicada frente a la plaza de armas en el centro histórico. Se empezó a construir en el año 1841 cuando la primera piedra fue colocada el día 9 de mayo. El proyecto original del templo fue realizado por Lorenzo de la Hidalga.
Su estilo es neoclásico, su interior totalmente reconstruido y decorado con techos y muros con pinturas del Art Decó, su pasillo que lo caracteriza con el mosaico original con las figuras de esuásticas nazis. Estas cruces algunas iglesias cristianas románicas y góticas contienen esta decoración de esuásticas, ya que los cristianos la usaban para disimular una cruz y así evitaban la persecución.
Tampico es privilegiado en cuanto a fauna se refiere, su ubicación geográfica le permite contar con una gran variedad de especies animales. En la época de invierno arriban pelicanos y patos procedentes de Canadá y los Estados Unidos de América, los cuales pueden observarse en la laguna de Chairel y el Rio Tamesí, también cuenta con flamingos, garzas mapaches, nutrias, tlacuaches entre otras especies.
Tampico se distingue por su cultura, arquitectura histórica del puerto, comercio y también por su rica gastronomía.
La palabra “Tampico” tiene sus orígenes en las voces huastecas Tam “lugar de” y Pico “nutrias”. En la historia Tampico ha sido testigo de importantes eventos que han marcado el comercio en México, entre ellos su importante participación en el comercio marítimo entre México y el extranjero, que comenzó en 1824 cuando fue nombra oficialmente el estatus de puerto.
Es una ciudad dedicada principalmente al comercio y los servicios, en cuanto al transporte aéreo, Tampico es llamada “Cuna de la aviación mexicana” debido que salió de ahí el primer vuelo a la ciudad de México.
Su arquitectura es neoclásica francesa debido a la gran cantidad de inmigrantes franceses que llegaron al puerto. Su catedral esta dedicada a la inmaculada Concepción esta ubicada frente a la plaza de armas en el centro histórico. Se empezó a construir en el año 1841 cuando la primera piedra fue colocada el día 9 de mayo. El proyecto original del templo fue realizado por Lorenzo de la Hidalga.
Su estilo es neoclásico, su interior totalmente reconstruido y decorado con techos y muros con pinturas del Art Decó, su pasillo que lo caracteriza con el mosaico original con las figuras de esuásticas nazis. Estas cruces algunas iglesias cristianas románicas y góticas contienen esta decoración de esuásticas, ya que los cristianos la usaban para disimular una cruz y así evitaban la persecución.
Tampico es privilegiado en cuanto a fauna se refiere, su ubicación geográfica le permite contar con una gran variedad de especies animales. En la época de invierno arriban pelicanos y patos procedentes de Canadá y los Estados Unidos de América, los cuales pueden observarse en la laguna de Chairel y el Rio Tamesí, también cuenta con flamingos, garzas mapaches, nutrias, tlacuaches entre otras especies.
Tampico se distingue por su cultura, arquitectura histórica del puerto, comercio y también por su rica gastronomía.