
La edad ideal para comenzar a utilizar cremas antiedad es a los 30 años, mas vale prevenir que lamentar. Si queremos mantener una piel joven e hidratada y sin arrugas es mucho mas fácil si se comienza a cuidarla desde edades tempranas.
Teniendo en cuenta que poco a poco iremos incluyendo este tipo de productos en nuestra rutina del cuidado dela piel.
A los 20 años se utiliza cremas hidratantes de textura ligera y fresca, adaptadas a cada tipo de piel. Si apreciamos un brote de acné debido a cambios hormonales, éstas deberían incluir activos reguladores del exceso de secreción sebácea.
A los 30 años se comienza a utilizar cosméticos con principios activos preventivos del envejecimiento es importante incluir las cremas para las líneas de expresión de los ojos, las pequeñas arruguitas que se comienzan a formar ya que la piel de alrededor de los ojos es muy delgada y es donde comienza a ser evidente los primeros signos del envejecimiento.
A los 40 años, ya es necesario las cremas antiarrugas y reafirmantes que actúan sobre las arrugas de expresión tanto estáticas como dinámicas, así también conocerás los primeros signos de flacidez que se refleja en la forma de cara, debido a la pérdida de colágeno.
A los 50 años se deben de tomar en cuenta el efecto del cambio hormonal con cambios importantes a nivel estructural de la dermis. Lo que es importante considerar que a partir de ese momento es tan importante o más a tratar es el descolgamiento y la flacidez, Los cosméticos deberían incluir no sólo el retinol como productor estrella, sino también aminoácidos, DMAE, silíceo orgánico y protectores solares para combatir el envejecimiento.
Se te recomienda hacerte una limpieza facial profunda o exfóliate el cutis una vez a la semana es ideal.
Si tu cutis se ve saludable y radiante tu apariencia se ve joven, si tu cutis no esta cuidado tu apariencia se ve abandonada y envejeciendo.
¿Como quieres reflejar?
Teniendo en cuenta que poco a poco iremos incluyendo este tipo de productos en nuestra rutina del cuidado dela piel.
A los 20 años se utiliza cremas hidratantes de textura ligera y fresca, adaptadas a cada tipo de piel. Si apreciamos un brote de acné debido a cambios hormonales, éstas deberían incluir activos reguladores del exceso de secreción sebácea.
A los 30 años se comienza a utilizar cosméticos con principios activos preventivos del envejecimiento es importante incluir las cremas para las líneas de expresión de los ojos, las pequeñas arruguitas que se comienzan a formar ya que la piel de alrededor de los ojos es muy delgada y es donde comienza a ser evidente los primeros signos del envejecimiento.
A los 40 años, ya es necesario las cremas antiarrugas y reafirmantes que actúan sobre las arrugas de expresión tanto estáticas como dinámicas, así también conocerás los primeros signos de flacidez que se refleja en la forma de cara, debido a la pérdida de colágeno.
A los 50 años se deben de tomar en cuenta el efecto del cambio hormonal con cambios importantes a nivel estructural de la dermis. Lo que es importante considerar que a partir de ese momento es tan importante o más a tratar es el descolgamiento y la flacidez, Los cosméticos deberían incluir no sólo el retinol como productor estrella, sino también aminoácidos, DMAE, silíceo orgánico y protectores solares para combatir el envejecimiento.
Se te recomienda hacerte una limpieza facial profunda o exfóliate el cutis una vez a la semana es ideal.
Si tu cutis se ve saludable y radiante tu apariencia se ve joven, si tu cutis no esta cuidado tu apariencia se ve abandonada y envejeciendo.
¿Como quieres reflejar?