• Inicio
  • Estilo
  • Belleza
  • Salud
  • Música
  • Destinos
  • Colaboradores
  • Cultura
  • Contacto
Estilo de Vida

Coco Channel

3/13/2017

0 Comentarios

 
Imagen
Más que una diseñadora realmente fue una líder  y empresaria, que llevo la moda y el glamour a los tiempos del cambio, conocido como modernidad.
 
Gabrielle Channel nació en Francia en Saumur el 29 de agosto  de 1883, fundadora de la marca Chanel. Es la única diseñadora de moda que figura en la lista de las cien personas más influyentes del siglo XX
 
Fue criada en un orfanato de mojas, fue conocida por su firme determinación ambición  y vitalidad que aplica a su vida profesional y social.  
 
Su madre  Eugénie Jeanne Devolle, era una campesina de Courpière, su padre Albert Chanel era un vendedor ambulante que recorría  los mercados del país, ella era la segunda hija del matrimonio y tuvo 4 hermanos.
 
Cuando tenían 11 años muere su madre a causa  de una bronquitis y  la llevan  a ella y   sus dos  hermanas al monasterio del Aubazine Corrèze, que fue fundada para niñas huérfanas y abandonadas. Permanecieron en el orfanato donde recibieron una estricta disciplina y  aprendieron a coser, bordar  a mano y planchar.
 
Después de adquirir conocimiento básico de costura durante 6 años  en Aubazine, al cumplir 18 años Channel fue enviada a un internado religioso en la ciudad de Moulins, donde residía sus abuelos paternos. La institución gozaba de buena reputación para formar  profesionales  a las chicas sin recursos  y encontrarles un empleo digno una vez  terminando  su aprendizaje.

Imagen
​Allí coincidió con su joven tía  Adrienne, apenas  dos años mayor que ella, que se convirtió en su amiga y cómplice.
 
Las dos jóvenes encontraron empleo en una panadería y como ayudante de un sastre de Moulins.
 Los hombres que iban a la sastrería invitaban a las jóvenes al cabaret local, donde Gabrielle se sintió atraída por el mundo del espectáculo y empezó a cantar  en el escenario del café-concert de Moullins llamado La Rotonde, fue una de las tantas chicas  denominadas poseuses, aquellas que entretenían al público  entre los cambios de vestuario de los artistas principales.  Fue por aquella época Gabrielle recibió  el apodo de < Coco > posiblemente por dos canciones de su repertorio que llegaron a identificarle  < Ko k ori ko > y  < Qui qu´a vu Coco? >  una canción popular que narraba la historia de una muchacha que había  perdido a su perro coco, como intérprete irradiaba un encanto juvenil que  fascinaba a los militares habituales del cabaret.
 
En Movilins Chanel conoció  al oficial de caballería y rico heredero textil francés, Étenne Balsan  se convirtió en su amante  durante los siguientes años que vivieron juntos en su castillo Royallieu  cerca de  Compiègne, en una zona privilegiada.
 
En esa tiempo Channel llevo una vida de riqueza y ocio fomento su carácter y formando su circulo social y  al mismo tiempo poder estudiar mas respecto a diseño de modas.
 
En 1908  comenzó un romance con uno de los mejores  amigos de Balsan, el capital ingles Arthur Edward, un miembro rico de la clase alta inglesa que le dio  un departamento en París que financió sus primeras tiendas.


Imagen
​La muerte de Capel en un accidente automovilístico a finales de 1919 fue uno de los acontecimientos más devastador  para Channel. abatida por el dolor comenzó a utilizar prendas negras en señal de luto y al poco tiempo diseño el denominado  “El pequeño vestido negro”  que se presento en 1926 y  fue calificado por la revista Vogue como “como el atrevido vestido que todo el mundo usara”  que no estaban tan equivocados.
 
El vestido negro disponible solo en ese color fue inmediatamente un éxito y fue la  primera prenda elegante sencilla que diseño Coco Chanel  revolucionando la moda.
 
Su firmeza determinación y carácter, así como también su buena condición económica  la llevó  a imponerse a la moda opulenta y rígida de principios del siglo XX .
 
Y bajo su influencia quedo fuera la moda del cabello largo y las faldas hobble y los corseé
 
Impuso  un estilo más simple  e innovador para las mujeres durante la Primera Guerrera Mundial.
 
Creadora  del traje sastre femenino desarrollo una elegancia sencilla  a lo largo de su carrera  e introdujo las prendas en blanco y negro. Los cinturones  de cadena, las camisas de cuello y puños blancos y las joyas de fantasía.
 
En el año 1922  fue considerada la personificación de la nueva imagen de mujer, independiente, sociable, recreativa o individualista.
 
Su traje  de jersey de lana, conformado  por una chaqueta de cárdigan, una falda plisada y combinado con zapatos de tacón bajo, se convirtió en el preferido de la moda femenina costosa.

Imagen
​La camelia que introdujo  como elemento  decorativo en sus trajes estaba íntimamente relacionada con la obra literaria de Alexandre Dumas, La  dama de las camelias, cuya historia había  impresionado  a la diseñadora desde su juventud. La flor se había convertido  en un símbolo de identificación para la cortesana que anunciaba su disponibilidad . Su primera  aparición fue  en un diseño  suyo, en un traje negro  con adornos blancos en 1933
 
El logo de Channel CC de su empresa, existen tres teorías, una   es el emblema de la entrada del castillo del Château de Crémat  otra versión  que los ventanales de las iglesias  de Aubazine del orfanato  donde paso su infancia,  y la otra versión es el sello del rey Enrique II de Francia y  Catalina de Médicis. Pudieron haber tenido influencia al momento de la  producción de la insignia de la marca Channel.
 
El modelo original del bolso de Channel fue hecho de jersey o cuero con un diseño  exterior acolchonado cosido a mano  influenciado por las chaquetas que utilizaban los jinetes.
 
Las  cadenas que llevaba esta inspirada en sus años de orfanato, donde los cuidadores utilizaban cadenas en la cintura para guardar las llaves. El uniforme rojo del convento se ve reflejado en el interior del bolso.

Imagen
​​Fue una de las promotoras del uso del cabello corto como un signo de liberación femenina y un nuevo estilo de vida.
 
La frase “Una mujer que se corta el pelo está por cambiar su vida”  es atribuida a Channel.
 
Coco Channel fue una mujer ambiciosa inteligente con intuición empresarial y perfeccionista en su trabajo. Fue mas que una emprendedora fue un líder de movimiento feminista.
 
Una gran cualidad siempre estuvo abierta a aprender y desarrollarse, por lo que toda la vida fue aprendiz.  Aprendió continuamente a lo largo de su vida.
 
Trabajó inmersa en el cambio en vez de resistirse a él, quizás el cambio era la única  constante en el futuro y el líder debe aceptar como un reto el trabajo en continuo avance y aprendizaje.
 

0 Comentarios

Tu comentario se publicará después de su aprobación.


Deja una respuesta.

Derechos Reservados

Diseño y Desarrollo por DW Consulting

Reflejo MX

ReflejoMX © 2022 - Aviso de Privacidad

gabrielavc04@hotmail.com​