
Este hermoso lugar se encuentra en las faldas del volcán de Tequila, es la tierra del oro azul con sus paisaje de los cultivos de agave.
“El pueblo mágico Tequila”, es conocido por darle su nombre al tequila, donde nace éste producto.
El nombre de Tequila proviene de la palabra náhuatl Tekilan, que significa “Lugar de los trabajadores”.
Estuvo habitado originalmente por tribus chichimecas, otomíes, toltecas y nahuatlacas hasta que en 1530 fue conquistado por los españoles y fundado por los frailes Franciscanos y lo nombre Santiago de Tequila.
En 1600 Pedro Sánchez de Tagle se crea la primera destilería de bebida de agave, el cual ya se consumía anteriormente pero sin destilar, creando con ello la primera fábrica de Tequila propiamente dicha.
La Hacienda y destilería José Cuervo La Rojeña es la mas antigua de América, obtuvo el permiso del rey Carlos III para fabricar el “vino mezcal” como se le conocía antes al tequila.
El lugar conjunta las condiciones del clima y geográficas del lugar, ya que es optimo para que se de el “agave azul” que es la planta que se procesa para obtener el tequila.
La Feria Nacional del Tequila se celebra del 29 de noviembre al 13 de diciembre de cada año, muestran charrerías, peleas de gallos, carros alegóricos, exhibiciones de ganado, mariachis, juegos, comida de espectáculos y de gustación y por supuesto hay de gustación de Tequila de diversos tipos.
Puedes realizar una linda caminata en su zona central y descubrir sus hermosas casas tradicionales blancas con teja roja, visitar las tiendas que ofrece artículos relacionada con el tequila.
Te recomendamos que pruebes un refresco conocido como tejuino otra bebida tradicional de la región hecha a partir de la fermentación del maíz con un poco de piloncillo o las pachecadas una mezcla del mismo tejuino pero con cerveza oscura, sal, limón y varios hielos.
Puedes viajar en el Tequila Express es la manera mas grata de llegar al Pueblo de Tequila desde Guadalajara, es el tren turístico que sale semanalmente, que ofrece el recorrido a valle de Amatitan, visita la Hacienda San José del Refugio y casa de Tequila Herradura descubriendo el viejo y el nuevo proceso de elaboración de la bebida. Así podrás conocer con detalle la hermosa historia que atesora un tequila.
“El pueblo mágico Tequila”, es conocido por darle su nombre al tequila, donde nace éste producto.
El nombre de Tequila proviene de la palabra náhuatl Tekilan, que significa “Lugar de los trabajadores”.
Estuvo habitado originalmente por tribus chichimecas, otomíes, toltecas y nahuatlacas hasta que en 1530 fue conquistado por los españoles y fundado por los frailes Franciscanos y lo nombre Santiago de Tequila.
En 1600 Pedro Sánchez de Tagle se crea la primera destilería de bebida de agave, el cual ya se consumía anteriormente pero sin destilar, creando con ello la primera fábrica de Tequila propiamente dicha.
La Hacienda y destilería José Cuervo La Rojeña es la mas antigua de América, obtuvo el permiso del rey Carlos III para fabricar el “vino mezcal” como se le conocía antes al tequila.
El lugar conjunta las condiciones del clima y geográficas del lugar, ya que es optimo para que se de el “agave azul” que es la planta que se procesa para obtener el tequila.
La Feria Nacional del Tequila se celebra del 29 de noviembre al 13 de diciembre de cada año, muestran charrerías, peleas de gallos, carros alegóricos, exhibiciones de ganado, mariachis, juegos, comida de espectáculos y de gustación y por supuesto hay de gustación de Tequila de diversos tipos.
Puedes realizar una linda caminata en su zona central y descubrir sus hermosas casas tradicionales blancas con teja roja, visitar las tiendas que ofrece artículos relacionada con el tequila.
Te recomendamos que pruebes un refresco conocido como tejuino otra bebida tradicional de la región hecha a partir de la fermentación del maíz con un poco de piloncillo o las pachecadas una mezcla del mismo tejuino pero con cerveza oscura, sal, limón y varios hielos.
Puedes viajar en el Tequila Express es la manera mas grata de llegar al Pueblo de Tequila desde Guadalajara, es el tren turístico que sale semanalmente, que ofrece el recorrido a valle de Amatitan, visita la Hacienda San José del Refugio y casa de Tequila Herradura descubriendo el viejo y el nuevo proceso de elaboración de la bebida. Así podrás conocer con detalle la hermosa historia que atesora un tequila.