
El Pico de Orizaba es la cumbre más alta de México, es el techo de México y el segundo volcán activo más alto de Norteamérica con una altitud de 5,747 m.s.n.m. Es el único volcán del mundo que tiene lava congelada en su interior.
En Nahuatl el nombre del Pico de Orizaba es Citlatépetl “Cithilli” estrella “topetl” “ que significa “Monte de la estrella”
Dice una leyenda Quetzahúat dios azteca subió un día al volcán y decidió habitar ahí. Aunque otras versiones dicen que mas bien subieron sus restos para iniciar su camino hacia la eternidad. Una vez en la cima el fuego devoro su cuerpo, pero su alma se transformo en un quetzal que después de que se apagara el sol durante cuatro días tomó vuelo como una estrella brillante abriendo el firmamento.
Desde Coscomatepec uno de los poblados que se encuentran al pie del volcán en la temporada de otoño a invierno se observa la estrella más brillante Venus cruzar el cielo por encima del volcán mientras pasaba la noche.
Todos los que han pisado la cumbre del Pico de Orizaba habrá visto que la forma del cráter es cónica, casi simétrica. Tiene un diámetro de 480m por 410m y tiene una profundidad de 300 metros.
La última explosión del Pico de Orizaba ocurrió en 1846 y desde entonces ha estado inactivo. Se tienen registradas 23 erupciones confirmadas
Hace unas décadas el Citlatépec contaba con catorce glaciales. A partir de 1940 comenzaron a derretirse y en los últimos diez años se perdieron cuatro de los cinco que aún tenia solo queda el glaciar de Jamapa, en la cara norte del volcán.
En Nahuatl el nombre del Pico de Orizaba es Citlatépetl “Cithilli” estrella “topetl” “ que significa “Monte de la estrella”
Dice una leyenda Quetzahúat dios azteca subió un día al volcán y decidió habitar ahí. Aunque otras versiones dicen que mas bien subieron sus restos para iniciar su camino hacia la eternidad. Una vez en la cima el fuego devoro su cuerpo, pero su alma se transformo en un quetzal que después de que se apagara el sol durante cuatro días tomó vuelo como una estrella brillante abriendo el firmamento.
Desde Coscomatepec uno de los poblados que se encuentran al pie del volcán en la temporada de otoño a invierno se observa la estrella más brillante Venus cruzar el cielo por encima del volcán mientras pasaba la noche.
Todos los que han pisado la cumbre del Pico de Orizaba habrá visto que la forma del cráter es cónica, casi simétrica. Tiene un diámetro de 480m por 410m y tiene una profundidad de 300 metros.
La última explosión del Pico de Orizaba ocurrió en 1846 y desde entonces ha estado inactivo. Se tienen registradas 23 erupciones confirmadas
Hace unas décadas el Citlatépec contaba con catorce glaciales. A partir de 1940 comenzaron a derretirse y en los últimos diez años se perdieron cuatro de los cinco que aún tenia solo queda el glaciar de Jamapa, en la cara norte del volcán.