
El saber como usar los anticonceptivos es de vital importancia para prevenir embarazos o evitar enfermedades de transmisión sexual.
No obstante la información errónea sobre su efectividad y efectos adversos a los prejuicios morales, religiosos o culturales, así como falta de conocimiento de ellos.
El uso de condón, es el mejor método anticonceptivo para prevenir embarazos y enfermedades de transmisión sexual. es la única eficaz manera de evitar enfermedades de transmisión sexual como VIH/SIDA o el papilomavirus entre otras. El preservativo aun sigue siendo de los pocos anticonceptivos para hombres eficaz y el más recurrido.
Los anticonceptivos hormonales en la actualidad la píldora contiene dosis hormonales muy bajas, pero como todo medicamento, puede causar efectos adversos en algunas personas, como riesgo de tremboembolismo en mujeres con alteraciones congénitas de coagulación. La efectividad de prevenir embarazos no deseados, los anticonceptivos hormonales también reduce los dolores menstruales, dolores de mamas y el síndrome premenstrual y contribuyen a prevenir el cáncer de ovario, endometrio y los fibromas de mama.
Uno de los mitos de los anticonceptivos es que este método causa aumento de peso, no es verdad puede ayudar con problemas de acné y exceso de grasa en el cabello.
El método de ritmo se basa en conocer cuáles son los días más fértiles y aptos para el embarazo tomando como referencia la temperatura corporal, la fecha de menstruación y tipo de flujo vaginal, el método del ritmo es ineficaz en personas con ciclos menstruales irregulares o que sufren alteraciones por enfermedades o medicamentos.
El dispositivo intrauterino conocido como DIU no causa infertilidad, a menos que se asocie a enfermedades inflamatorias pélvicas, debe ser colocado por un especialista.
Los parches, inyecciones o implantes son métodos efectivos para prevenir embarazos tienen alta efectividad tanto para el control prenatal, como para el bienestar de la mujer al reducir el síndrome premenstrual y hasta el cáncer de ovarios pero no evita enfermedades de transmisión sexual.
La píldora de emergencia son dosis altas de las mismas hormonas que se utilizan en la píldora anticonceptiva común, la píldora de emergencia inhibe la ovulación y crea un medio hostil para los espermatozoides, pero no impide la implantación del óvulo en la matriz cuando ha sido fecundado, es decir en caso de embarazo no daña al producto.
En la mayoría de casos prevenir el embarazo suele delegarse a la mujer que cuenta con opciones anticonceptivas según su organismo y estilo de vida. Sin embargo la paternidad involucra a ambos miembros de la pareja, por lo que la opción y compromiso son de ambos.
No obstante la información errónea sobre su efectividad y efectos adversos a los prejuicios morales, religiosos o culturales, así como falta de conocimiento de ellos.
El uso de condón, es el mejor método anticonceptivo para prevenir embarazos y enfermedades de transmisión sexual. es la única eficaz manera de evitar enfermedades de transmisión sexual como VIH/SIDA o el papilomavirus entre otras. El preservativo aun sigue siendo de los pocos anticonceptivos para hombres eficaz y el más recurrido.
Los anticonceptivos hormonales en la actualidad la píldora contiene dosis hormonales muy bajas, pero como todo medicamento, puede causar efectos adversos en algunas personas, como riesgo de tremboembolismo en mujeres con alteraciones congénitas de coagulación. La efectividad de prevenir embarazos no deseados, los anticonceptivos hormonales también reduce los dolores menstruales, dolores de mamas y el síndrome premenstrual y contribuyen a prevenir el cáncer de ovario, endometrio y los fibromas de mama.
Uno de los mitos de los anticonceptivos es que este método causa aumento de peso, no es verdad puede ayudar con problemas de acné y exceso de grasa en el cabello.
El método de ritmo se basa en conocer cuáles son los días más fértiles y aptos para el embarazo tomando como referencia la temperatura corporal, la fecha de menstruación y tipo de flujo vaginal, el método del ritmo es ineficaz en personas con ciclos menstruales irregulares o que sufren alteraciones por enfermedades o medicamentos.
El dispositivo intrauterino conocido como DIU no causa infertilidad, a menos que se asocie a enfermedades inflamatorias pélvicas, debe ser colocado por un especialista.
Los parches, inyecciones o implantes son métodos efectivos para prevenir embarazos tienen alta efectividad tanto para el control prenatal, como para el bienestar de la mujer al reducir el síndrome premenstrual y hasta el cáncer de ovarios pero no evita enfermedades de transmisión sexual.
La píldora de emergencia son dosis altas de las mismas hormonas que se utilizan en la píldora anticonceptiva común, la píldora de emergencia inhibe la ovulación y crea un medio hostil para los espermatozoides, pero no impide la implantación del óvulo en la matriz cuando ha sido fecundado, es decir en caso de embarazo no daña al producto.
En la mayoría de casos prevenir el embarazo suele delegarse a la mujer que cuenta con opciones anticonceptivas según su organismo y estilo de vida. Sin embargo la paternidad involucra a ambos miembros de la pareja, por lo que la opción y compromiso son de ambos.