
El colágeno es una proteína que el mismo cuerpo elabora, pero a medida que pasa el tiempo está función disminuye. La falta de colágeno genera dolores de articulaciones, flacidez en la piel, arrugas y deterioro en los tejidos.
No es algo que debemos de consumir a diario y se recomienda sobre todo a partir de cierta edad, cuando tengamos alguna deficiencia provocada por problemas de artritis, fracturas o heridas.
Un adulto sano produce suficiente colágeno por sí mismo manteniendo una dieta rica en vitaminas y minerales.
Los alimentos que contiene colágeno son poco atractivos, pero con un alto contenido en grasas de origen animal y gelatina. Como las patitas de cerdos y el hocico y nariz de la vaca y los caldos de huesos o las gelatinas hechas de producto animal. Estos alimentos nos pueden parecer poco atractivos de consumir.
Si existe alimentos vegetales que estimulan su formación natural pues contienen los aminoácidos precursores glicerina.
Entre ellos las legumbres, los espárragos, las nueces y las semillas, si hay una serie de alimentos que ayudan a la producción del colágeno.
También esta las frutas y las verduras ricas en nutrientes que son las manzanas, papaya, guayaba, arándanos, sandia, fresas, y las frutas que contienen vitaminas C que son kiwi, piña, melón, naranja.
Un buen colágeno debe haber sido extraído y predigerido mediante un proceso natural, no químico para que sea asimilable. Se puede comprar el colágeno hidrolizado en forma de pastilla, polvo o líquido. Es muy frecuente encontrarlo junto con magnesio, vitamina C o del grupo B.
Por lo anterior el colágeno vegetal no existe, se ofrece colágeno de fuente marina, porcina y bovina, hay mas de 10 tipos específicos según el lugar en el que debe actuar.
Antes de comprar un producto de colágeno, hay que revisar su calidad y la tabla de componentes, aunque se trata de productos de venta libre. Tomar mas colágeno del que se necesita puede producir efectos adversos o limitar su efectividad.
No es algo que debemos de consumir a diario y se recomienda sobre todo a partir de cierta edad, cuando tengamos alguna deficiencia provocada por problemas de artritis, fracturas o heridas.
Un adulto sano produce suficiente colágeno por sí mismo manteniendo una dieta rica en vitaminas y minerales.
Los alimentos que contiene colágeno son poco atractivos, pero con un alto contenido en grasas de origen animal y gelatina. Como las patitas de cerdos y el hocico y nariz de la vaca y los caldos de huesos o las gelatinas hechas de producto animal. Estos alimentos nos pueden parecer poco atractivos de consumir.
Si existe alimentos vegetales que estimulan su formación natural pues contienen los aminoácidos precursores glicerina.
Entre ellos las legumbres, los espárragos, las nueces y las semillas, si hay una serie de alimentos que ayudan a la producción del colágeno.
También esta las frutas y las verduras ricas en nutrientes que son las manzanas, papaya, guayaba, arándanos, sandia, fresas, y las frutas que contienen vitaminas C que son kiwi, piña, melón, naranja.
Un buen colágeno debe haber sido extraído y predigerido mediante un proceso natural, no químico para que sea asimilable. Se puede comprar el colágeno hidrolizado en forma de pastilla, polvo o líquido. Es muy frecuente encontrarlo junto con magnesio, vitamina C o del grupo B.
Por lo anterior el colágeno vegetal no existe, se ofrece colágeno de fuente marina, porcina y bovina, hay mas de 10 tipos específicos según el lugar en el que debe actuar.
Antes de comprar un producto de colágeno, hay que revisar su calidad y la tabla de componentes, aunque se trata de productos de venta libre. Tomar mas colágeno del que se necesita puede producir efectos adversos o limitar su efectividad.