Nació el 4 de marzo de 1678 en Venecia, su padre Giovanni Battista que fue violinista en la catedral de San Marcos, le enseño a tocar el violín posteriormente recorrió Venecia tocando el violín con su padre, le ayudo mucho ya que fue que le dio un amplio conocimiento musical.
A los 15 años empezó a estudiar para sacerdote le llamaban Il preto rosso (el cura pelirrojo) siendo primero lector posteriormente exorcista, acólito hasta finalmente ungido, sacerdote.
Le gustaba mas a la música que a las obligaciones religiosas, logró que se le dispensara de dar misa por razones de salud, ya que sufría de asma o angina de pecho, no le impidió a componer o participar en actividades musicales, aunque hizo que dejara de tocar instrumentos de viento.
Vivaldi tenía solo 25 años cuando comenzó a trabajar en el Ospedalo della Pietà en Venecia, que fue un convento católico, donde compuso la mayor parte de sus obras más importantes mientras trabajaba allí.
Estos conventos eran refugio para niños huérfanos, ellos aprendían un oficio y posteriormente tenían que abandonar la institución cuando llegaba a los quince años. Los niños con mayor talento se quedaban y se convertían en miembros de la reconocida orquesta y coro de Ospedalo.
Pero tiempo después del nombramiento de Vivaldi los huérfanos comenzaron a ganar reconocimientos y consideración en el extranjero también.
Vivaldi escribió conciertos, cantatas y música sacra vocal para ellos, estas obras sacras suman mas de sesenta son variadas.
Antonio comenzó su carrera como compositor de ópera como una actividad secundaria su primera ópera Ottone in Villa, no se represento en Venecia sino que lo hizo en el Teatro Garzerie en Vicenza en 1713.
También escribió y produjo dos operas mas L´incoronazione di Dario y La costanza triufato degl’amori e degl’odi. La última fue tan popular que se representó dos años después reeditada y con nuevo titulo Artabano re dei Parti, escribió varias óperas que fueron representadas por toda Italia.
En 1717 le ofrecieron a Vivaldi un nuevo prestigioso puesto como maestro de capilla en la corte de Felipe de Hesse-Darmstadt gobernador de Mantua. Vivió ahí durante años y produjo varias operas durante este periodo.
En ese periodo de tiempo escribió las cuatro estaciones que son cuatro conciertos para violín que representan escenas apropiadas para cada estación del año que están vigentes hasta la fecha.
La obra fue una revelación musical en su concepción, en estos conciertos Vivaldi represento arroyos fluyentes, pájaros cantando, paisajes helados, cada concierto esta asociado a un soneto.
En 1722 se cambio a Roma, donde introdujo y le dio un nuevo estilo a sus operas. El nuevo Papa Benedicto XIII lo invitó a que tocara para el. Y en 1725 Vivaldi volvió a Venecia donde produjo cuatro óperas en el mismo año.
El príncipe Carlos VI conoció a Vivaldi mientras que estaba de visitar en Triosto, el emperador admiraba la música del compositor. Y le otorgó a Vivaldi el titilo de caballero una medalla de oro y una invitación a Viena.
Como muchos compositores contemporáneos en los últimos años de su vida Vivaldi pasó dificultades económicas, optó por vender un número considerado de sus manuscritos a precios muy bajos para financiar su desplazamiento a Viena. Pero después de su llegada a la ciudad Carlos VI fallece y pierde cualquier protección imperial que era muy importante para el y gran fuente de ingresos que representaba. Al poco tiempo Vivaldi empobreció y murió de una infección durante la noche del 28 de julio 1741 a la edad de 63 años.
Su producción musical fue muy abundante compuso casi 700 obras ya que escribo 46 óperas, 70 sonetos, 145 composiciones vocales, entre las que se cuentan 45 cantos de cámara y 554 composiciones instrumentales en su mayoría.
Antonio Vivaldi dejo un legado musical impresionante, que aun sigue vigente hasta la fecha tanto para estudiar, componer y escuchar sus obras
A los 15 años empezó a estudiar para sacerdote le llamaban Il preto rosso (el cura pelirrojo) siendo primero lector posteriormente exorcista, acólito hasta finalmente ungido, sacerdote.
Le gustaba mas a la música que a las obligaciones religiosas, logró que se le dispensara de dar misa por razones de salud, ya que sufría de asma o angina de pecho, no le impidió a componer o participar en actividades musicales, aunque hizo que dejara de tocar instrumentos de viento.
Vivaldi tenía solo 25 años cuando comenzó a trabajar en el Ospedalo della Pietà en Venecia, que fue un convento católico, donde compuso la mayor parte de sus obras más importantes mientras trabajaba allí.
Estos conventos eran refugio para niños huérfanos, ellos aprendían un oficio y posteriormente tenían que abandonar la institución cuando llegaba a los quince años. Los niños con mayor talento se quedaban y se convertían en miembros de la reconocida orquesta y coro de Ospedalo.
Pero tiempo después del nombramiento de Vivaldi los huérfanos comenzaron a ganar reconocimientos y consideración en el extranjero también.
Vivaldi escribió conciertos, cantatas y música sacra vocal para ellos, estas obras sacras suman mas de sesenta son variadas.
Antonio comenzó su carrera como compositor de ópera como una actividad secundaria su primera ópera Ottone in Villa, no se represento en Venecia sino que lo hizo en el Teatro Garzerie en Vicenza en 1713.
También escribió y produjo dos operas mas L´incoronazione di Dario y La costanza triufato degl’amori e degl’odi. La última fue tan popular que se representó dos años después reeditada y con nuevo titulo Artabano re dei Parti, escribió varias óperas que fueron representadas por toda Italia.
En 1717 le ofrecieron a Vivaldi un nuevo prestigioso puesto como maestro de capilla en la corte de Felipe de Hesse-Darmstadt gobernador de Mantua. Vivió ahí durante años y produjo varias operas durante este periodo.
En ese periodo de tiempo escribió las cuatro estaciones que son cuatro conciertos para violín que representan escenas apropiadas para cada estación del año que están vigentes hasta la fecha.
La obra fue una revelación musical en su concepción, en estos conciertos Vivaldi represento arroyos fluyentes, pájaros cantando, paisajes helados, cada concierto esta asociado a un soneto.
En 1722 se cambio a Roma, donde introdujo y le dio un nuevo estilo a sus operas. El nuevo Papa Benedicto XIII lo invitó a que tocara para el. Y en 1725 Vivaldi volvió a Venecia donde produjo cuatro óperas en el mismo año.
El príncipe Carlos VI conoció a Vivaldi mientras que estaba de visitar en Triosto, el emperador admiraba la música del compositor. Y le otorgó a Vivaldi el titilo de caballero una medalla de oro y una invitación a Viena.
Como muchos compositores contemporáneos en los últimos años de su vida Vivaldi pasó dificultades económicas, optó por vender un número considerado de sus manuscritos a precios muy bajos para financiar su desplazamiento a Viena. Pero después de su llegada a la ciudad Carlos VI fallece y pierde cualquier protección imperial que era muy importante para el y gran fuente de ingresos que representaba. Al poco tiempo Vivaldi empobreció y murió de una infección durante la noche del 28 de julio 1741 a la edad de 63 años.
Su producción musical fue muy abundante compuso casi 700 obras ya que escribo 46 óperas, 70 sonetos, 145 composiciones vocales, entre las que se cuentan 45 cantos de cámara y 554 composiciones instrumentales en su mayoría.
Antonio Vivaldi dejo un legado musical impresionante, que aun sigue vigente hasta la fecha tanto para estudiar, componer y escuchar sus obras