
Se localiza al oriente del estado de Michoacán en los limites con el poniente del estado de México.
Se considera de las cuatro bellezas naturales reconocidas por la UNESCO como patrimonio de la Humanidad.
Está conformada por más de 16,000 hectárea que comprenden los municipios de Ocampo, Angangueo, Zitácuaro, Donato Guerra y Villa de Allende en el Estado de México.
Millones de mariposas monarcas recorren más de 8,000 kilómetros, desde el sur de Canadá y norte de Estados Unidos, hasta llegar a México a los cinco santuarios mas sorprendes para vestir con su belleza los árboles de oyamel, pino y cedro regalándonos hermosos paisajes.
El Rosario.
El recorrido es posible a pie o a caballo, sus bosques son de oyamel, pino, y cedros a una altitud de 3,200 msnm. El recorrido es desde Ocampo con un camino adoquinado de 10 kilómetros y majestuosos árboles.
Sierra Chincua.
Los árboles están vestidos de mariposas, solo se asciende por llanos y montañas por más de 2.5 kilómetros. Hay parajes y miradores con hermosos paisajes abismos y riachuelos que están aproximadamente 10 kilómetros de Angangueo.
Santuario Ejido El Capulín.
Muy cerca de Valle de Bravo está el santuario El Capulín, el recorrido es de cuatro kilómetros va acompañado de bellos paisajes de bosques de cedros donde se encuentran las mariposas posando en los árboles.
Santuario Piedra Herrada
Esta en las faldas del Nevado de Toluca, en esta zona la mariposas Monarcas viste los árboles oyameles. Para poder ver las mariposas debes de caminar aproximadamente 5 kilómetros en pendientes hasta introducirte en el bosque donde podrás contemplar las mariposas monarcas.
Santuario La Mesa.
Se encuentra a los pies de la montañas que separan Michoacán y Estado de México, en este paraje existe un parador turístico con cómodas cabañas donde puedes pasar un fin de semana muy agradable, muy cerca de la Ciudad de México, donde podrás contemplar estas hermosas mariposas.
Son los santuarios mas extraordinarios para dar hospedaje a las mariposas monarcas que vuelven cada año volando ocho mil kilómetros para pasar el invierno en los Santuarios de México.
Se considera de las cuatro bellezas naturales reconocidas por la UNESCO como patrimonio de la Humanidad.
Está conformada por más de 16,000 hectárea que comprenden los municipios de Ocampo, Angangueo, Zitácuaro, Donato Guerra y Villa de Allende en el Estado de México.
Millones de mariposas monarcas recorren más de 8,000 kilómetros, desde el sur de Canadá y norte de Estados Unidos, hasta llegar a México a los cinco santuarios mas sorprendes para vestir con su belleza los árboles de oyamel, pino y cedro regalándonos hermosos paisajes.
El Rosario.
El recorrido es posible a pie o a caballo, sus bosques son de oyamel, pino, y cedros a una altitud de 3,200 msnm. El recorrido es desde Ocampo con un camino adoquinado de 10 kilómetros y majestuosos árboles.
Sierra Chincua.
Los árboles están vestidos de mariposas, solo se asciende por llanos y montañas por más de 2.5 kilómetros. Hay parajes y miradores con hermosos paisajes abismos y riachuelos que están aproximadamente 10 kilómetros de Angangueo.
Santuario Ejido El Capulín.
Muy cerca de Valle de Bravo está el santuario El Capulín, el recorrido es de cuatro kilómetros va acompañado de bellos paisajes de bosques de cedros donde se encuentran las mariposas posando en los árboles.
Santuario Piedra Herrada
Esta en las faldas del Nevado de Toluca, en esta zona la mariposas Monarcas viste los árboles oyameles. Para poder ver las mariposas debes de caminar aproximadamente 5 kilómetros en pendientes hasta introducirte en el bosque donde podrás contemplar las mariposas monarcas.
Santuario La Mesa.
Se encuentra a los pies de la montañas que separan Michoacán y Estado de México, en este paraje existe un parador turístico con cómodas cabañas donde puedes pasar un fin de semana muy agradable, muy cerca de la Ciudad de México, donde podrás contemplar estas hermosas mariposas.
Son los santuarios mas extraordinarios para dar hospedaje a las mariposas monarcas que vuelven cada año volando ocho mil kilómetros para pasar el invierno en los Santuarios de México.