
Pasados los años de juventud semi-inconsciente, nuestro mundo ha cambiado mucho, y las experiencias vividas han hecho salir a la persona verdadera que somos: más sabios quizás, pero también más resabidos, más cínicos y más desesperanzados. Qué más da. Por eso pienso que ésta es una obra para descubrir o releer (Créanme le van a entender más que cuando lo tuvieron que leer en la prepa)
Es un libro que desnuda el alma del lector, ya que te enfrenta con la capacidad de tomar diferentes decisiones al momento de amar.
Kundera desarrollar la psique de cada personaje, por lo que seguro te puedes terminar identificando con uno o con los cuatro personajes.
Aborda de manera profunda sus pensamientos, preocupaciones, ideologías, conflictos internos y pasiones personales; además de presentar el mismo evento con las cuatro ópticas particulares lo que permite evidenciar la diversidad de concepciones sobre la realidad en el ser humano, sobre un mismo acto.
La lectura requiere de una atención especial en cada una de sus páginas, necesitando de un nivel de concentración elevado, o bien Chupiruleado, pa que amarre con sus dosis etílicas.
La novela, en sí, trata de las dudas existenciales, de pareja, políticas, sociales, sexuales, de reconocimiento, de lucha y de vida y muerte de una serie de intelectuales en la Europa de finales de los años sesenta del siglo pasado. (¿Díganme que no se lee, bien cañón eso de hablar del siglo pasado?)
Chupirul Coqueto “Alexandra"
Ingredientes
3 oz de Brandy
3 oz de Crema de cacao oscura ó Kahlúa
Espuma de Crema Batida
Espolvorear con canela en polvo
Preparación
Coloca en una Taza, el Brandy, la crema de Cacao, crema batida y su toquecito de canela, tan tan.
Análisis de «La insoportable levedad del ser, de Milan Kundera»
La insoportable levedad del ser comienza con una reflexión de la teoría del eterno retorno de Nietzsche, una diferenciación entre los términos levedad y peso, para luego abordar temas filosóficos desde el punto de vista de cada uno de los personajes que viven la ocupación rusa de Checoslovaquia a finales de los años sesenta.
La obra expone situaciones de la vida cotidiana (amor, sexo, traiciones, muerte y también de las debilidades y paradojas de la vida), tiene cuatro personajes principales: Tomás, un doctor esquivo a las relaciones formales; Teresa, fotógrafa y esposa de Tomás; Sabina, amante de Tomás y artista con un gran espíritu libre; y Franz, un maestro universitario amante de Sabina (¿Pa entendemos pura gozadera y cuernos, nada que no exista en esta pandemia, apoco no?)
Tomás, un cirujano mujeriego de Praga, divorciado y vuelto a casar en segundas nupcias con Teresa, a la cual no duda en engañar con otras mujeres pese a que, para él, su verdadero amor es ella, y el resto son sólo experiencias para tratar de descubrir ese insignificante tanto por ciento que hace diferentes a cada una de las personas. A partir de ahí se van hilvanando una serie de relaciones de Tomás (con su primera mujer, con su hijo, con sus amantes, en especial con Sabina, una pintora) y de Teresa (con su madre, con un ocasional amante) y entre ellos dos con su perro Karenin, que en realidad es una perra. (Cheque la foto, que puse pa entender quien con quien y quien contar quien, no más pa ilustrar chisme)
Los celos de Teresa por Tomás, el terco amor de éste por ella, opuesto a su irrefrenable deseo de otras mujeres, el idealismo de Franz, amante de Sabina, y la necesidad de ésta, amante también de Tomás, de perseguir una libertad que tan sólo la conduce a la insoportable levedad del ser, se convierten de simple anécdota en reflexión sobre problemas que nos afectan a todos.
La trama se desarrolla a partir de las dudas existenciales de sus protagonistas, y comienza con la dicotomía sobre el peso y la levedad, postulando el concepto de peso como algo complicado y cargado de una alta responsabilidad; respecto al término de levedad tiene atribuciones de libertad, liviandad y por muchos como anhelado escape. Durante toda la novela, el autor mueve a los personajes en esa dualidad, cada uno tiene su interpretación sobre el concepto, pero jamás llegan a una resolución para dejar las conclusiones a uno ósea que si le tienes que echar ganas a la lectura para que la ardilla te gire.
Existe una gran cantidad de temas contenidos en La insoportable levedad del ser, relacionados con el peso y la levedad, como la disertación sobre el alma y el cuerpo, la férrea crítica al sistema político socialista, el movimiento “kitch”, el amor y el sexo.
Les comparto uno de mis pasajes favoritos, porque como nos encantan eso de las coincidencias o la tan de moda mentada forma de llamarle ahora Diosidencias
Nuestra vida cotidiana es bombardeada por casualidades, exactamente por encuentros casuales de personas y acontecimientos a los que se llama coincidencias. Coincidencia significa que dos acontecimientos inesperados ocurren al mismo tiempo, que se encuentran:
“Tomás aparece en el restaurante y al mismo tiempo suena la música de Beethoven. La gente no se percata de la inmensa mayoría de estas coincidencias. Si en el restaurante estuviera el carnicero local en lugar de Tomás, Teresa no se hubiera dado cuenta de que en la radio sonaba Beethoven (aunque el encuentro entre Beethoven y un carnicero es también una interesante coincidencia). Sin embargo, el amor, que se estaba aproximando, había exacerbado su sentido de la belleza y ella ya nunca olvidará aquella música. Cada vez que la oiga se conmoverá.”
Una de las claves de la novela es su crítica a la ocupación soviética de Checoslovaquia el año 1968 (un año antes de que Yo naciera), tras la Primavera de Praga. En ese sentido es un alegato anti-totalitarista, anti-comunista, y posiblemente también anti-religioso y «anti-intelectuales» (tipos como el propio Kundera, que ofrece aquí una dura autocrítica de aquella izquierda reaccionaria). En fin, un fresco de la Europa de finales de los sesenta que, pasada por el prisma de la situación actual, no parece que haya cambiado demasiado ante la 4T. Si acaso a peor nos va a ir, me temo.
La frase “La insoportable levedad del ser” es propia de Kundera, pero proviene de una idea de Nietzsche, la del “retorno eterno”. Esta plantea que nuestro universo y existencia han ocurrido un número infinito de veces y continuarán ocurriendo hasta el infinito.
El buscar la levedad crea el peso. Para obtener el peso hay que ir buscando la levedad.
El ser humano no es feliz viviendo en el peso. Sin embargo, siente la necesidad de huir de la levedad. Tal vez, porque cree que así le dará 'significado' a la vida.
Kundera, en el título del libro, no nos quiere decir que la levedad en sí sea insoportable. Nos dice que lo insoportable es evitar sucumbir al deseo de caminar hacia el peso, aunque con tanto Chupirul Coqueto disfrazado de cafecito, jijijiji, ya me siento bien livianito.
¡¡¡Si manejan no lean, no sean burros!!!
Hasta la próxima
Gabriel Cervantes Laguna