
Corría el año de 1994 y las salas de cine se abarrotaban para ver Entrevista con el vampiro (título original: Interview with the Vampire: The Vampire Chronicles) es una película estadounidense de terror y drama dirigida por Neil Jordan, basada en la novela homónima de 1976 de Anne Rice y protagonizada por El Tomas Cruz, El Brad Pitt, el Toñito Banderas y el Christian Slater, con una chavita que neta no me acuerdo cómo se llama, total que relata la historia de Louis de Pointe du Lac desde finales del siglo XVIII hasta la década de 1990, su relación con Lestat de Lioncourt y su lucha por sobreponerse a su condición de vampiro. El propio Louis relata sus vivencias durante gran parte de la película a un periodista en la ciudad de San Francisco, hasta que se lo succionan, ni pex.
Todo lo que tenga que ver con el mundo de los vampiros me encanta y así cada generación, ah tenido que lidiar con estos personajes fantásticos, nuestros padres con: el Mismisimo Conde Drácula, la generación de chavo rucos con Interview with the Vampire y el Conde Patula, los millennials con la saga de Crepúsculo y ahora la generación de Cristal seguro con vampiros que respetuosamente se alimentaran de juguito de uva orgánico en caja de cartón reciclado, con popote de bambú al Dente, Chale ni como ayudar!!!
Total el chiste es que desde siempre no pierdo la oportunidad de leer cualquier libro que trate sobre los chupa sangre.
La Comunidad de la Sangre de Anne Rice, diría Yo es el inicio de la Saga de Crónicas Vampiricas, porque a Ustee no está Pa saberlo ni yo Pa contárselo. Interview with the Vampire es parte de una serie de novelas, algo así como la Guerra de las Galaxias de los Wampis!!!
Chupirul Coqueto.- Bloody Mary
Este Chupe se desarrolló en el King Cole Room del St. Regis Hotel en NY, Fue entonces cuando al coctelero Ferdinand Petiot (conocido como "Pete") se le ocurrió añadirle pimienta, salsa Perrins( es la inglesa), limón y salsita Tabasco, dando forma a la cura para las resacas más extendida hasta el momento, fíjate que toma el nombre por María Tudor, conocida popularmente como la Bloody Mary, y nada tiene que ver con la cochinadas que luego se les ocurren de tomar la sangre de la María eh!!!
Ingredientes:
* 2 onzas de vodka
* 250 mililitros de jugo de tomate de latita el V8 queda chido
* 3 mililitros de salsa inglesa
* 2 mililitros de salsa tabasco, al gusto
* 1 pizca de sal
* 1 pizca de pimienta
* 10 mililitros de jugo de limón
* 1/2 tazas de hielo
* 1 rama de apio, para decorar
* Chilitos Serranos o habaneros
Preparación:
* Escarcha con sal un vaso alto, agrega 3 cubos de hielo.
* Coloca las gotas de salsa inglesa, de tabasco y el zumo de limón. Agrega el vodka.
* Termina de llenar el vaso con el jugo de tomate. Inmediatamente después agrega la pizca de sal y de pimienta recién molida.
* Decora con el apio y los chilitos mismo que te servirá también de agitador para la bebida y darle un poquito más de picor al chupe.
Análisis de la novela: La Comunidad de La Sangre de Anne Rice.
Lestat, el príncipe de los vampiros, comienza esta historia describiéndose físicamente y volviendo a sus primeros días como vampiro. Su intención es que entendamos mejor la historia que nos va a contar que no es otra que explicarnos el motivo por el cual nació La Comunidad de la Sangre, la unión de los vampiros del mundo para luchar contra un enemigo común. Este enemigo común, por paradójico que parezca, no es otro que el mal encarnado en este caso en un temido y viejo vampiro: Rhoshamandes.
Desde el origen existe una especie de pacto de no agresión ya que el primero aboga por el diálogo y por las segundas oportunidades. Pero la muerte de una persona muy querida para Rhoshamandes desatará su ira y la Comunidad de la Sangre con Lestat a la cabeza sufrirá sus consecuencias. Atacará los pilares en los que se basa la unidad de esa sociedad, es decir, a las personas más cercanas a Lestat y a este no le quedará otra opción que hechar pleito.
Lestat quien es encarnado por el Tommy Cruz recuerden bien la película de Interview with the Vampire, actúa como el narrador y protagonista y nos cuenta su historia que sabremos únicamente desde su punto de vista aunque es un narrador bastante crítico consigo mismo. La novela se divide en capítulos cortos escritos con un lenguaje sencillo y con muchos diálogos lo que agiliza la lectura a pesar de que también encontramos partes con mucha narración que produjeron en mí el efecto un poco soso, ya que la autora se detiene a explicar hechos que ocurrieron en otros libro. Supongo que para situar a quien no haya leído esa novela, pero que a mí se me hicieron muy lentas. Dicho esto, cuando los acontecimientos se precipitan el ritmo se vuelve frenético y la forma en la que están narrados crean una sensación de urgencia en el lector por saber qué es lo que ocurrirá al final.
La ambientación en uno de los puntos fuertes de la novela ya que la autora no se reprime a la hora de describir los impresionantes escenarios en los que transcurren los hechos ya sea describiendo los salones y las mazmorras del impresionante castillo medieval donde la Comunidad tiene su sede, ya sea diseccionando la preciosa casa de Dmitri Fontayne, un viejo bebedor de sangre elegante y educado, que vive en Nueva Orleans y reclama a Lestat para avisarle del peligro y también pedirle su ayuda. Es un placer imaginar los escenarios tan bonitos y es difícil imaginar las cosas tan atroces que tienen lugar en ellos.
Los personajes, exceptuando al mencionado Dmitri, son viejos conocidos para los lectores de las Crónicas Vampíricas y todos representan a la perfección el papel que tienen asignado. Quizá en esta entrega es donde vemos a un Lestat más vulnerable, un hombre que se desnuda ante nosotros contándonos sus sentimientos más íntimos y el porqué de que le llamen el Príncipe, un honor que nunca pidió ni tampoco deseó.
En esta novela veremos realmente las lealtades y los odios de muchos de estos personajes, algunos de ellos se quitarán la careta y otros se desprenderán de la coraza que los escondía hasta ahora.
La Comunidad de la Sangre es una vuelta a los orígenes de la supremacía de Lestat sobre el mundo vampírico. Una novela necesaria para entender muchas cosas pero que a mí me ha gustado mucho.
Una novela que me atrevería a recomendar a los amantes de la serie o del mundo de los vampiros porque seguro que la disfrutarán.
La historia se desarrolla como un cuento tan antiguo como el genero mismo, sobre la lucha de los individuos para encontrar y defender su lugar en un universo atemporal, junto a todos los demás hijos de la tierra del sol, de la luna y de las estrellas.
De la mano de Lestat conoceremos cómo se convirtió en el líder del mundo vampírico y su lucha para encontrar un lugar en el universo de los muertos vivientes y cómo, en contra de su voluntad, debe luchar contra las fuerzas amenazadoras y aparentemente imbatibles de la oscuridad. Desde las torres y las almenas de un castillo ancestral en las montañas nevadas de Francia, hasta los verdes montes de Luisiana con sus fragancias a magnolias y jazmín, pasando por las islas vírgenes del Pacífico y la ciudad de San Petersburgo durante la corte de la emperatriz de los condenados.
Ufff!!! un dato, chequen la serie de “Los Originales” en Amazon Prime, ambientada en Nueva Orleans, está digamos entretenida para pasar sus ratos onda Vampiros, Lobitos y Brujas, toda una madriza por el poder de una ciudad que tiene una especial fama de lo místico.
Viene a mi mente la música original de Interview with the Vampire con su entrada monumental al dar Inicio con el himno católico «Libera Me», ligeramente modificado para reflejar el carácter de Louis ( El Brad Pitt) cuya frase comienza en «Libera me, Domine, de morte æterna» («Sálvame, Señor, de la muerte eterna») se cambió por «Libera me, Domine, de vita æterna» («Sálvame, Señor, de la vida eterna») en una clara referencia a la lucha interna del vampiro como un ser inmortal.
Y el cierre de la movie con un clásico modificado de Sympathy for the Devil» original de los Stones, pero grabada para la película por Guns & Roses convirtiéndola en el último lanzamiento importante de la banda californiana antes de la salida de Slash y Duff McKagan monitos que estuvieron desde su formación.
Así que si te gusta el mundo de la Mascarada con toda su oscuridad, sin duda esta saga de Crónicas vampiricas, es para ti, por lo pronto sigamos disfrutando del Bloody Mary, Pa la Calore, como diría mi nana Goya, mientras pensamos en la inmortalidad del cangrejo.
Hasta la próxima!!!
Gabriel Cervantes Laguna.
Todo lo que tenga que ver con el mundo de los vampiros me encanta y así cada generación, ah tenido que lidiar con estos personajes fantásticos, nuestros padres con: el Mismisimo Conde Drácula, la generación de chavo rucos con Interview with the Vampire y el Conde Patula, los millennials con la saga de Crepúsculo y ahora la generación de Cristal seguro con vampiros que respetuosamente se alimentaran de juguito de uva orgánico en caja de cartón reciclado, con popote de bambú al Dente, Chale ni como ayudar!!!
Total el chiste es que desde siempre no pierdo la oportunidad de leer cualquier libro que trate sobre los chupa sangre.
La Comunidad de la Sangre de Anne Rice, diría Yo es el inicio de la Saga de Crónicas Vampiricas, porque a Ustee no está Pa saberlo ni yo Pa contárselo. Interview with the Vampire es parte de una serie de novelas, algo así como la Guerra de las Galaxias de los Wampis!!!
Chupirul Coqueto.- Bloody Mary
Este Chupe se desarrolló en el King Cole Room del St. Regis Hotel en NY, Fue entonces cuando al coctelero Ferdinand Petiot (conocido como "Pete") se le ocurrió añadirle pimienta, salsa Perrins( es la inglesa), limón y salsita Tabasco, dando forma a la cura para las resacas más extendida hasta el momento, fíjate que toma el nombre por María Tudor, conocida popularmente como la Bloody Mary, y nada tiene que ver con la cochinadas que luego se les ocurren de tomar la sangre de la María eh!!!
Ingredientes:
* 2 onzas de vodka
* 250 mililitros de jugo de tomate de latita el V8 queda chido
* 3 mililitros de salsa inglesa
* 2 mililitros de salsa tabasco, al gusto
* 1 pizca de sal
* 1 pizca de pimienta
* 10 mililitros de jugo de limón
* 1/2 tazas de hielo
* 1 rama de apio, para decorar
* Chilitos Serranos o habaneros
Preparación:
* Escarcha con sal un vaso alto, agrega 3 cubos de hielo.
* Coloca las gotas de salsa inglesa, de tabasco y el zumo de limón. Agrega el vodka.
* Termina de llenar el vaso con el jugo de tomate. Inmediatamente después agrega la pizca de sal y de pimienta recién molida.
* Decora con el apio y los chilitos mismo que te servirá también de agitador para la bebida y darle un poquito más de picor al chupe.
Análisis de la novela: La Comunidad de La Sangre de Anne Rice.
Lestat, el príncipe de los vampiros, comienza esta historia describiéndose físicamente y volviendo a sus primeros días como vampiro. Su intención es que entendamos mejor la historia que nos va a contar que no es otra que explicarnos el motivo por el cual nació La Comunidad de la Sangre, la unión de los vampiros del mundo para luchar contra un enemigo común. Este enemigo común, por paradójico que parezca, no es otro que el mal encarnado en este caso en un temido y viejo vampiro: Rhoshamandes.
Desde el origen existe una especie de pacto de no agresión ya que el primero aboga por el diálogo y por las segundas oportunidades. Pero la muerte de una persona muy querida para Rhoshamandes desatará su ira y la Comunidad de la Sangre con Lestat a la cabeza sufrirá sus consecuencias. Atacará los pilares en los que se basa la unidad de esa sociedad, es decir, a las personas más cercanas a Lestat y a este no le quedará otra opción que hechar pleito.
Lestat quien es encarnado por el Tommy Cruz recuerden bien la película de Interview with the Vampire, actúa como el narrador y protagonista y nos cuenta su historia que sabremos únicamente desde su punto de vista aunque es un narrador bastante crítico consigo mismo. La novela se divide en capítulos cortos escritos con un lenguaje sencillo y con muchos diálogos lo que agiliza la lectura a pesar de que también encontramos partes con mucha narración que produjeron en mí el efecto un poco soso, ya que la autora se detiene a explicar hechos que ocurrieron en otros libro. Supongo que para situar a quien no haya leído esa novela, pero que a mí se me hicieron muy lentas. Dicho esto, cuando los acontecimientos se precipitan el ritmo se vuelve frenético y la forma en la que están narrados crean una sensación de urgencia en el lector por saber qué es lo que ocurrirá al final.
La ambientación en uno de los puntos fuertes de la novela ya que la autora no se reprime a la hora de describir los impresionantes escenarios en los que transcurren los hechos ya sea describiendo los salones y las mazmorras del impresionante castillo medieval donde la Comunidad tiene su sede, ya sea diseccionando la preciosa casa de Dmitri Fontayne, un viejo bebedor de sangre elegante y educado, que vive en Nueva Orleans y reclama a Lestat para avisarle del peligro y también pedirle su ayuda. Es un placer imaginar los escenarios tan bonitos y es difícil imaginar las cosas tan atroces que tienen lugar en ellos.
Los personajes, exceptuando al mencionado Dmitri, son viejos conocidos para los lectores de las Crónicas Vampíricas y todos representan a la perfección el papel que tienen asignado. Quizá en esta entrega es donde vemos a un Lestat más vulnerable, un hombre que se desnuda ante nosotros contándonos sus sentimientos más íntimos y el porqué de que le llamen el Príncipe, un honor que nunca pidió ni tampoco deseó.
En esta novela veremos realmente las lealtades y los odios de muchos de estos personajes, algunos de ellos se quitarán la careta y otros se desprenderán de la coraza que los escondía hasta ahora.
La Comunidad de la Sangre es una vuelta a los orígenes de la supremacía de Lestat sobre el mundo vampírico. Una novela necesaria para entender muchas cosas pero que a mí me ha gustado mucho.
Una novela que me atrevería a recomendar a los amantes de la serie o del mundo de los vampiros porque seguro que la disfrutarán.
La historia se desarrolla como un cuento tan antiguo como el genero mismo, sobre la lucha de los individuos para encontrar y defender su lugar en un universo atemporal, junto a todos los demás hijos de la tierra del sol, de la luna y de las estrellas.
De la mano de Lestat conoceremos cómo se convirtió en el líder del mundo vampírico y su lucha para encontrar un lugar en el universo de los muertos vivientes y cómo, en contra de su voluntad, debe luchar contra las fuerzas amenazadoras y aparentemente imbatibles de la oscuridad. Desde las torres y las almenas de un castillo ancestral en las montañas nevadas de Francia, hasta los verdes montes de Luisiana con sus fragancias a magnolias y jazmín, pasando por las islas vírgenes del Pacífico y la ciudad de San Petersburgo durante la corte de la emperatriz de los condenados.
Ufff!!! un dato, chequen la serie de “Los Originales” en Amazon Prime, ambientada en Nueva Orleans, está digamos entretenida para pasar sus ratos onda Vampiros, Lobitos y Brujas, toda una madriza por el poder de una ciudad que tiene una especial fama de lo místico.
Viene a mi mente la música original de Interview with the Vampire con su entrada monumental al dar Inicio con el himno católico «Libera Me», ligeramente modificado para reflejar el carácter de Louis ( El Brad Pitt) cuya frase comienza en «Libera me, Domine, de morte æterna» («Sálvame, Señor, de la muerte eterna») se cambió por «Libera me, Domine, de vita æterna» («Sálvame, Señor, de la vida eterna») en una clara referencia a la lucha interna del vampiro como un ser inmortal.
Y el cierre de la movie con un clásico modificado de Sympathy for the Devil» original de los Stones, pero grabada para la película por Guns & Roses convirtiéndola en el último lanzamiento importante de la banda californiana antes de la salida de Slash y Duff McKagan monitos que estuvieron desde su formación.
Así que si te gusta el mundo de la Mascarada con toda su oscuridad, sin duda esta saga de Crónicas vampiricas, es para ti, por lo pronto sigamos disfrutando del Bloody Mary, Pa la Calore, como diría mi nana Goya, mientras pensamos en la inmortalidad del cangrejo.
Hasta la próxima!!!
Gabriel Cervantes Laguna.