
El libro «Cuento de Navidad , Charles Dickens.»
En esta semana, a nada de iniciar el Guadalupe- Reyes, donde mis cuates beben y beben y vuelven a beber,quesque Pa calentar, volví a leer Cuento de Navidad del gran Dickens en un solo volumen para celebrar el bicentenario del nacimiento del escritor.
Se podría decir que Dickens inventó la Navidad, pues ningún otro escritor ha evocado con tanta maestría el espíritu, jubiloso y elegíaco a un tiempo, de ese periodo final del año.
Además del célebre “Cuento de Navidad”, en esta edición se reúnen “inspirado en la edición inglesa de 1852” otros cuatro relatos de ambientación navideña donde se entreveran los motivos principales del mundo dickensiano: la caridad, la infancia, los mitos populares, las desigualdades sociales, los sueños y la magia, bellamente iluminados por Javier Olivares.
Chupirul Coqueto .- “Coctel The Grinch”
Como se puede imaginar el nombre del cóctel , 'The Grinch' es por supuesto, el clásico personaje navideño del Dr. Seuss. Al verdadero estilo Grinch, la bebida verde( bien ecologista)y están adornadas con una cereza, fresa u otra fruta roja para representar el corazón chiquito chiquito del personaje( así mismamente como algunas que conozco emocionalmente indispuestas).
Ingredientes
* 2 onzas de licor de melón Midori
* 1/2 onza de jugo de limón
* 1 cucharadita de jarabe simple
* Guarnición: cereza marrasquino o Pa los nacos en almíbar.
Pasos para hacerlo
* Vierte los ingredientes en una coctelera con hielo
* Agite bien.
* Colar en una copa de cóctel fría
* Decorar con una cereza marrasquino
* ¡Servir y disfrutar!, ya ven como es bien sencillo y esta no está nada pegadora.
-Análisis del libro «Cuento de Navidad , Charles Dickens.»
El señor Scrooge es un hombre avaro, tacaño y solitario, que no celebra la Navidad, y solo piensa en ganar dinero. Una víspera de Navidad, Scrooge recibe la visita del fantasma de su antiguo socio, muerto años atrás. Este le cuenta que, por haber sido avaro en vida, toda su maldad se ha convertido en una larga y pesada cadena que debe arrastrar por toda la eternidad. Le anuncia que a él le espera un destino aún peor, y le avisa de que tendrá una última oportunidad de cambiar cuando reciba la visita de los tres espíritus de la Navidad. Scrooge no se asusta y desafía la predicción. Esa noche aparecen los tres espíritus navideños: el del Pasado, que le hace recordar a Scrooge su vida infantil y juvenil llena de melancolía y añoranza antes de su adicción por el trabajo y su desmedido afán de dinero. El del Presente hace ver al avaro la actual situación de la familia de su empleado Bob, que a pesar de su pobreza y de la enfermedad de su hijo Tim, celebra la Navidad. También le muestra cómo todas las personas celebran la Navidad; incluso su propio sobrino, Fred, quien lo hace de una manera irónica pero alegre, ya que nadie quiere la presencia del avaro. Antes de desaparecer a medianoche, el espíritu muestra a un par de niños de origen trágicamente humano: la ignorancia y la necesidad. El terrible y sombrío Espíritu del Futuro le muestra el destino de los avaros. Su casa saqueada por los pobres, el recuerdo gris de sus amigos de la Bolsa de Valores, la muerte del pequeño Tim y lo más espantoso: su propia tumba, ante la cual Scrooge se horroriza de tal forma que suplica una nueva oportunidad para cambiar. Entonces, el avaro despierta de su pesadilla y se convierte en un hombre generoso y amable, que celebra la Navidad y ayuda a quienes le rodean.
Dickens escribió esta obra maestra con una clara intención educativa, y logró ampliamente su objetivo. La historia está llena de humanidad y contiene una excelente colección de valores que la convierten en un excelente instrumento de enseñanza, a lo que contribuye su final optimista y positivo.
Además, la historia, tan original y diferente de los cuentos tradicionales, incluidos los fantasmas, es muy entretenida y divertida para cualquier niño.
La versión escrita es una novela corta que difícilmente podrán disfrutar los niños por sí mismos antes de los 10 años,fregón que la mis críos pasaron esa edad, pero afortunadamente existen numerosas versiones tanto de teatro, como de cine o de animación, de duraciones muy variadas, por lo que siempre será fácil encontrar una que se adapte a nuestros chamacos.
Evidentemente, esta historia es perfecta para ser recordada durante el tiempo navideño, pero su enseñanza es igual de válida y positiva en cualquier época del año.
Obvio para los Grinch’s, como diría mi nana Goya “No hay nada que le agrade”, así que mejor concéntrense en el elixir Coqueto anti navideño y dejemos pasar a gusto a los que nos gusta eso del Santa.
Y no se olviden si van a reventar en estas fiestas que no sea en pedazos, si andas chupirules no manejes.
Hasta la próxima!!!
¡Hasta la próxima y Feliz Navidad!!
Gabriel Cervantes Laguna
En esta semana, a nada de iniciar el Guadalupe- Reyes, donde mis cuates beben y beben y vuelven a beber,quesque Pa calentar, volví a leer Cuento de Navidad del gran Dickens en un solo volumen para celebrar el bicentenario del nacimiento del escritor.
Se podría decir que Dickens inventó la Navidad, pues ningún otro escritor ha evocado con tanta maestría el espíritu, jubiloso y elegíaco a un tiempo, de ese periodo final del año.
Además del célebre “Cuento de Navidad”, en esta edición se reúnen “inspirado en la edición inglesa de 1852” otros cuatro relatos de ambientación navideña donde se entreveran los motivos principales del mundo dickensiano: la caridad, la infancia, los mitos populares, las desigualdades sociales, los sueños y la magia, bellamente iluminados por Javier Olivares.
Chupirul Coqueto .- “Coctel The Grinch”
Como se puede imaginar el nombre del cóctel , 'The Grinch' es por supuesto, el clásico personaje navideño del Dr. Seuss. Al verdadero estilo Grinch, la bebida verde( bien ecologista)y están adornadas con una cereza, fresa u otra fruta roja para representar el corazón chiquito chiquito del personaje( así mismamente como algunas que conozco emocionalmente indispuestas).
Ingredientes
* 2 onzas de licor de melón Midori
* 1/2 onza de jugo de limón
* 1 cucharadita de jarabe simple
* Guarnición: cereza marrasquino o Pa los nacos en almíbar.
Pasos para hacerlo
* Vierte los ingredientes en una coctelera con hielo
* Agite bien.
* Colar en una copa de cóctel fría
* Decorar con una cereza marrasquino
* ¡Servir y disfrutar!, ya ven como es bien sencillo y esta no está nada pegadora.
-Análisis del libro «Cuento de Navidad , Charles Dickens.»
El señor Scrooge es un hombre avaro, tacaño y solitario, que no celebra la Navidad, y solo piensa en ganar dinero. Una víspera de Navidad, Scrooge recibe la visita del fantasma de su antiguo socio, muerto años atrás. Este le cuenta que, por haber sido avaro en vida, toda su maldad se ha convertido en una larga y pesada cadena que debe arrastrar por toda la eternidad. Le anuncia que a él le espera un destino aún peor, y le avisa de que tendrá una última oportunidad de cambiar cuando reciba la visita de los tres espíritus de la Navidad. Scrooge no se asusta y desafía la predicción. Esa noche aparecen los tres espíritus navideños: el del Pasado, que le hace recordar a Scrooge su vida infantil y juvenil llena de melancolía y añoranza antes de su adicción por el trabajo y su desmedido afán de dinero. El del Presente hace ver al avaro la actual situación de la familia de su empleado Bob, que a pesar de su pobreza y de la enfermedad de su hijo Tim, celebra la Navidad. También le muestra cómo todas las personas celebran la Navidad; incluso su propio sobrino, Fred, quien lo hace de una manera irónica pero alegre, ya que nadie quiere la presencia del avaro. Antes de desaparecer a medianoche, el espíritu muestra a un par de niños de origen trágicamente humano: la ignorancia y la necesidad. El terrible y sombrío Espíritu del Futuro le muestra el destino de los avaros. Su casa saqueada por los pobres, el recuerdo gris de sus amigos de la Bolsa de Valores, la muerte del pequeño Tim y lo más espantoso: su propia tumba, ante la cual Scrooge se horroriza de tal forma que suplica una nueva oportunidad para cambiar. Entonces, el avaro despierta de su pesadilla y se convierte en un hombre generoso y amable, que celebra la Navidad y ayuda a quienes le rodean.
Dickens escribió esta obra maestra con una clara intención educativa, y logró ampliamente su objetivo. La historia está llena de humanidad y contiene una excelente colección de valores que la convierten en un excelente instrumento de enseñanza, a lo que contribuye su final optimista y positivo.
Además, la historia, tan original y diferente de los cuentos tradicionales, incluidos los fantasmas, es muy entretenida y divertida para cualquier niño.
La versión escrita es una novela corta que difícilmente podrán disfrutar los niños por sí mismos antes de los 10 años,fregón que la mis críos pasaron esa edad, pero afortunadamente existen numerosas versiones tanto de teatro, como de cine o de animación, de duraciones muy variadas, por lo que siempre será fácil encontrar una que se adapte a nuestros chamacos.
Evidentemente, esta historia es perfecta para ser recordada durante el tiempo navideño, pero su enseñanza es igual de válida y positiva en cualquier época del año.
Obvio para los Grinch’s, como diría mi nana Goya “No hay nada que le agrade”, así que mejor concéntrense en el elixir Coqueto anti navideño y dejemos pasar a gusto a los que nos gusta eso del Santa.
Y no se olviden si van a reventar en estas fiestas que no sea en pedazos, si andas chupirules no manejes.
Hasta la próxima!!!
¡Hasta la próxima y Feliz Navidad!!
Gabriel Cervantes Laguna