• Inicio
  • Estilo
  • Belleza
  • Salud
  • Música
  • Destinos
  • Colaboradores
  • Cultura
  • Contacto
Diseño de Imagen

Viruela del Mono

6/22/2022

0 Comments

 
Picture

 
La viruela del mono es una enfermedad viral causada por el virus de la viruela del mono, que tiene una estructura relacionada con el virus de la viruela y causa una enfermedad similar, pero más leve.

La enfermedad apareció en seres humanos en África de manera esporádica y en ocasiones provoca brotes epidérmicos.
Las personas que han recibido la vacuna contra la viruela incluso hace 25 años antes, tienen un riesgo reducido de sufrir la viruela del sismo.

Es posible que la viruela del mono se trasmite de los animales a través de líquidos corporales incluido las gotas de saliva o respiratorias o al contacto con el exudado de las heridas. La transmisión de persona a persona es una manera muy común y se cree que ocurre principalmente a través de gotas respiratorias al contacto de cara a cara prolongada.

En África la vacuna antivariólica tiene al menos el 85 % de eficacia en la prevención de la viruela del mono está estrechamente relacionada con el virus que causa la viruela.

Síntomas de la viruela del mono
  • Fiebre
  • Inflamación de los ganglios linfáticos
  • Dolor muscular
  • Dolor de cabeza
  • Debilidad intensa
 
Aunque no existe un tratamiento ni vacuna especifica para la viruela del mono, por medio de la vacuna de la viruela humana podría controlar el contagio de la enfermedad y reducir los síntomas. Generalmente la enfermedad de la viruela del mono dura 15 días y no llega a ser mortal.

Gabriela Eugenia Vázquez
eugeniavazquezc@gmail.com 


0 Comments

​Hepatitis aguda grave infantil

6/17/2022

0 Comments

 
Picture
Es una enfermedad en ascenso, estaría relacionado directamente con los contagios de Covid 19

Existen investigaciones que señala que algunos de los niños del Reino Unido diagnosticados con la hepatitis aguda infantil tienen o tuvieron Covid 19 que la mayoría de los menores que actualmente tienen este padecimiento de los menores que actualmente tienen este padecimiento, ya que aun no tienen edad para vacunarse contra el virus.

Es probable que las pruebas en curso arrojen un mayor número de niños con hepatitis aguda grave e infección por causa o actual contagio del Covid 19, publicado por la revista británica.
La investigación realizada por el Reino Unido e Israel dejo ver que los pacientes el 90 por cientos habían tenido Covid 19 en los últimos meses y la mayoría de los casos de hepatitis fueron pacientes demasiado jóvenes para ser elegidos para vacunarlos contra el virus Sars Covid 19

La infección por Covid 19 puede provocar la formación de un reservatorio viral, la persistencia del Sar-Covid19 en el tracto gastrointestinal que puede conducir a la liberación repentina de proteína viral a través del epitelio intestinal, lo que da un lugar a una activación inmunitaria.

Dicha “activación” se ha propuesto como un mecanismo casual de síndrome inflamatorio multisistémico en niños misma que daría paso a la hepatitis aguda grave infantil, ya que los menores diagnosticados la presentan.
Se trata de una reacción por el Covid 19  con la variante Ómicron que diferentes partes del cuerpo tienen a inflamarse, entre ellos el corazón los pulmones, los riñones, el cerebro, los ojos o los órganos gastrointestinales.
​
Los médicos descartan que la hepatitis aguda infantil causada por el brote del Covid 19 , no es contagiosa y no es transmitida a sus familias o personas cercanas a ellos.
 
Escrito por:
Gabriela Eugenia Vázquez C.
@eugeniavazquezc
 


0 Comments

​Sol, arena y mar con dermatitis atópica bajo control

4/12/2022

0 Comments

 
Picture

 
●      Si bien el sol es benéfico para pieles con dermatitis atópica, a altas temperaturas y larga exposición puede generar brotes.
●       Sigue estos tips para cuidar la piel atópica en esta temporada de calor.
 
Estamos en plena temporada de vacaciones, momento idóneo para salir de casa y disfrutar del aire libre con familia y amigos. Además, es una gran oportunidad para que los niños tengan una conexión con el exterior, ya sea disfrutando de la naturaleza de un parque, de la playa, en un balneario o, simplemente, realizando ejercicio al aire libre.
 
En este período vacacional en plena primavera, las horas de luz solar aumentan y, por ende, existe mayor exposición al sol, el cual es vital para el cuerpo humano, aunque sin excesos; y es que la radiación ultravioleta puede causar daños inmediatos y severos para la piel, y más aún en pacientes con dermatitis atópica.
 
Por ello, “es fundamental mantener una buena protección de la piel desde los primeros años de vida, ya que la exposición al sol tiene un carácter acumulativo, y las consecuencias pueden generar exacerbaciones en niños con dermatitis atópica como resequedad, enrojecimiento o erosiones en la piel. Si bien el sol actúa sobre pieles atópicas favoreciendo la síntesis de vitamina D y disminuyendo la respuesta inflamatoria, es importante no permanecer por tiempos prolongados y siguiendo las recomendaciones médicas”, explica la Dra. Ana del Carmen García, especialista en alergia e inmunología clínica de la unidad de Alta Especialidad de Sanofi.
 
Para cualquier niño, la alberca, los toboganes o la playa son atractivos y forman parte de su lista de imperdibles de la temporada; sin embargo, además de las altas temperaturas, el cloro de la alberca y el agua salada del mar pueden causar brotes que no debemos desatender. Sigue estos tips para evitar los desencadenantes:
 
Si van a entrar a la alberca:
 
●       Chapotear y saltar en la piscina siempre es divertido y refrescante, sobre todo con las olas de calor. No obstante, cuando tus hijos tienen dermatitis atópica, el cloro del agua puede generarles irritaciones y deshidratar su piel. Así que asegúrate de que se den un baño corto con agua tibia para eliminar los químicos restantes y posteriormente aplicar cremas o lociones humectantes como parte del cuidado básico de la piel.
 
Si van a la playa:
●       ¡Qué emocionante! Sin duda, escuchar las olas y sentir la brisa de la playa es algo relajante para los niños; no obstante, si últimamente tu pequeño ha tenido rebrotes, no es recomendable exponer su piel a las sales del mar, a la arena o al sol directamente.
 
●       Para evitar ardor y comezón, enjuaga con agua tibia, seca sin frotar e hidrata su piel constantemente.
 
Exposición al sol
●       Si bien el sol es mejor que el frío para las pieles con dermatitis atópica, es importante resguardar la piel de tus hijos de las quemaduras con bloqueador solar cada dos o tres horas.
 
●       Protégelos del sol con gorros, sombreros, lentes de sol y sombrillas. ¡Broncearse no es bueno para nada!
 
●       Se recomienda evitar la exposición durante las primeras horas de la mañana, entre las 10 y 16 horas, cuando se registran altos niveles de radiación y contaminación.
 
¡A ejercitarse!
●       El deporte tiene incontables beneficios para la salud de los niños, pero cuida que lo realicen con la vestimenta adecuada, ya que el sudor puede irritar la piel.
 
●       Muchos pacientes con dermatitis atópica no toleran las fibras sintéticas, por lo que es mucho mejor usar prendas de algodón, ya que ayuda a absorber el sudor y es más suave con la piel de los pequeños. Usa prendas claras y de mangas largas.
 
●       Hay casos en donde se presenta dermatitis en las piernas y los pies. Los tenis de deporte pueden causar reacciones en la piel si se llevan por un tiempo prolongado, sumado a la fricción por correr. Por eso, se recomienda usar calcetines de algodón muy gruesos y evitar el nylon o la lycra.
 
●       Beber al menos 2 litros de agua diariamente para mantener el cuerpo hidratado, y procurar una dieta variada y balanceada. Si estas vacaciones van a algún restaurante, tengan cuidado con los alimentos a los que tienen alergia.
 
Seguir estas recomendaciones mantendrá a los niños con su dermatitis atópica bajo control. Al respecto, la Dra. García agrega: “El bienestar emocional de los niños es fundamental por lo que es posible tomar unas merecidas vacaciones. Con los cuidados oportunos, no hay motivos para impedir la diversión propia de la temporada pues salir de casa es una excelente manera para que vivan su niñez”. 
 
-- 

0 Comments

​Lanza Sanofi nueva terapia para el tratamiento del mieloma múltiple en etapas avanzadas

4/8/2022

0 Comments

 
Picture
Chef Antonio de Livier, Dra. Deborah Martínez  y la Dra. Angelica Romo

  • La nueva terapia de Sanofi ayudará a prolongar y mejorar la vida de los pacientes con mieloma múltiple, un tipo de cáncer de sangre.
  • Estos pacientes suelen enfrentar retos como la reaparición del cáncer y la incapacidad de respuesta al tratamiento convencional.
 
 Vivir con mieloma múltiple (MM), el segundo cáncer hematológico más frecuente en México y en el mundo, implica lidiar con varios ciclos de remisión, recaídas y hasta de resistencia a ciertas terapias oncológicas tradicionales. Por fortuna, cada vez surgen estrategias terapéuticas más eficaces que permiten a los pacientes aspirar a periodos de mayor y mejor control de su condición.
 
Prueba de ello es Isatuximab, una innovación terapéutica que la farmacéutica Sanofi presentó esta mañana en conferencia de prensa, la cual devolverá la esperanza a aquellas personas cuyos tratamientos contra el cáncer han dejado de funcionar y por ende, siguen lidiando con los estragos de una afección que ataca a las células de la médula ósea encargadas de producir anticuerpos.
 
“En años recientes, la sobrevida de las personas con MM ha aumentado de manera considerable. Sin embargo, con ello también crece la probabilidad de recaer o de volverse resistente al tratamiento, cuando lo que queremos sí es más vida, pero que sea plena y estable.
 
“Por eso es crucial contar con herramientas que nos permitan atacar directamente a las células cancerosas y ahí es donde entra un anticuerpo monoclonal como Isatuximab, el cual se dirige a una proteína llamada CD38, que se halla en la superficie de las células de mieloma. Al unirse a esta proteína, Isatuximab causa apoptosis, que en resumen es la muerte de las células malignas”, explicó la doctora Deborah Martínez Baños, hematóloga y miembro de la International Myeloma Foundation. 
 
La especialista certificada por el Consejo Mexicano de Hematología enfatizó que esta nueva terapia viene a atender las necesidades no cubiertas de los pacientes con MM en recaída y refractario. El primer término se refiere a cuando el mieloma reaparece después del tratamiento o de un periodo de remisión. Mientras que el segundo implica que el cáncer no responde o deja de responder al tratamiento.
 
Muchos Más momentos por compartir
Si bien a nivel global la mayoría de los casos de mieloma múltiple se detectan en la tercera edad, en México se ha observado un fenómeno hasta ahora inexplicable: la detección de este padecimiento ocurre hasta 10 años antes, es decir, las personas son diagnosticadas alrededor de la quinta década de vida, cuando todavía se encuentran inmersos en su etapa laboral activa y, muchas veces, aún son el sostén económico de sus familias.
 
“Precisamente, para que el paciente viva más y mejor, hoy celebramos la llegada de esta estrategia terapéutica, ideal para utilizarse a partir de una segunda o tercera recaída. Por lo general, a fin de lograr la remisión del mieloma múltiple, se da un primer tratamiento a base de quimioterapia o de inmunomoduladores, que son medicamentos que estimulan o deprimen el sistema inmunitario para combatir determinadas enfermedades.
 
“Cuando este cáncer hematológico comienza a reactivarse, los médicos empleamos una segunda línea de tratamiento. Es aquí donde podemos considerar el uso de anticuerpos monoclonales como Isatuximab, para incrementar los periodos estables del paciente”, dijo la Dra. Angélica Romo, gerente médico de Hematología de Sanofi Alta Especialidad.
 
El CRAB en tu cocina, no en tu vida
Con el medicamento ya disponible, las especialistas coincidieron en que el siguiente paso es sensibilizar a la población sobre este tipo de cáncer y recalcar que, aunque no tiene cura, sí es altamente tratable. La clave está en una detección oportuna.
 
De ahí que el evento contó con la participación estelar de Antonio de Livier, chef y conductor de El Gourmet, quien puso sobre la mesa una peculiar relación entre la gastronomía y el mieloma múltiple, a partir del cangrejo.
 
“En la cocina, el cangrejo debe manejarse minuciosamente para lograr un platillo excepcional. En términos de salud, el acrónimo CRAB, que literalmente significa cangrejo, también debe analizarse de manera meticulosa, pues engloba las principales señales del mieloma que pueden acortar el tiempo para llegar a un diagnóstico certero: calcio elevado, daño renal, anemia y con la B se habla de fracturas óseas, por la palabra huesos en inglés: bones”, contó el reconocido chef bajacaliforniano.

Por último, la Dra. Romo Jiménez aseguró que este lanzamiento ratifica el compromiso de Sanofi Alta Especialidad por “beneficiar a los pacientes con enfermedades poco frecuentes, como el mieloma múltiple, que a menudo eran olvidados o no eran diagnosticados oportunamente. Además, nos impulsa a seguir investigando para ofrecerles un alto beneficio con una toxicidad manejable y, por supuesto, sobrevidas cada vez mayores y de mejor calidad”.


0 Comments

​Es un mito que a los niños no se les complica el Covid-19

3/2/2022

0 Comments

 
Picture

El contagio por la ultima variante del coronavirus también ha alcanzado a los niños, la presentación de casos positivos de Ómicron en los niños , se  ha incrementado últimamente  que han enfermado con esta nueva variante del coronavirus.

Sin embargo, lo usual es que  lo niños infectados  por Covid pase desapareciendo. En algunos niños cursan de manera asintomáticas, pero en otros el virus puede ser muy grave.

Según los especialistas los síntomas de una infección por Ómicron en niños son mas frecuente presentan las siguientes síntomas.
  • Fiebre es uno de los síntomas más habituales junto al dolor de cabeza, la fiebre es de 38 a 39 grados puede durar hasta 3 días.
  • Congestión nasal, otro síntoma muy común.
  • Dolor muscular
  • Diarrea
  • Fatiga
  • Vomito
  • Voz ronca que es afonía, es uno de los síntomas más temprano.
Si comienza agravar presentando el Síndrome Multisistémico Inflamatorio Pediátrico es una afección grave que lo desarrolla por la infección del Covid-19

Los niños que presentan esta complicación es una inflamación grave en algunos órganos y tejidos, como el corazón, los pulmones, los vasos sanguíneos los riñones, el aparato digestivo el cerebro. Son algunas partes del cuerpo que han sido afectadas.

Los signos y síntomas del síndrome multisistémico inflamatorio pediátrico son los siguientes. No todos los niños presentan los mismos síntomas.
  • Fiebre que dura más de 24 horas
  • Vomito
  • Diarrea
  • Dolor de cabeza y estomago
  • Salpullido
  • Cansancio inusual
  • Latidos rápido del corazón
  • Ojos rojos
  • Respiración acelerada
  • Enrojecimiento hinchazón de labios y lengua
  • Confusión repentina
  • Incapacidad para despertar o permanecer despierto
Si tu hijo presenta algunas de las señales de advertencia de emergencia mencionadas anteriormente, obtén atención medica de inmediato. Lleva a tu hijo al departamento de emergencia más cercano.
Si tu hijo no esta gravemente enfermo, pero muestra otros signos o síntomas del síndrome inflamatorio multisistémico contacta al medico de tu hijo.  Te recomendamos que lo estes observando si presenta algún cambio.
 
 
 Escrito por:
Gabriela Eugenia Vázquez
g.vazquez@reflejo.mx


0 Comments

Pacientes con mieloma múltiple bajo control tienen más probabilidad de derrotar a la COVID-19

2/4/2022

0 Comments

 
Picture

  • De acuerdo con datos del Sistema Nacional de Salud, en México se presentan 2 mil 500 casos nuevos de mieloma múltiple (MM) al año.
  • La principal causa de fallecimiento de los pacientes con esta variante de cáncer son las infecciones bacterianas y virales (como la provocada por SARS-CoV-2), incluso por encima de la propia progresión de la enfermedad[
  • Con un diagnóstico oportuno y el tratamiento adecuado, la vida del paciente se puede prolongar hasta más de 10 años.
 
Pese a contar con un sistema inmunitario comprometido por efecto propio de la enfermedad, los pacientes con mieloma múltiple (MM), un tipo de cáncer sanguíneo que inicia en la médula ósea, tienen opciones de superar con éxito un potencial cuadro de COVID-19 si llevan un óptimo control terapéutico y cuentan con un esquema de vacunación completo. En contraparte, retrasar el tratamiento ante el temor a contagiarse por acudir a un hospital, estaría relacionado con una alta mortalidad por causas generales[

De acuerdo con un reciente análisis elaborado por la Red Europea de Mieloma Múltiple, no tener control de este cáncer es uno de los principales factores de riesgo para registrar una pobre respuesta de la vacuna contra el SARS-CoV-2. Incluso, para reforzar su protección, es importante llevar a cabo una vacunación “en anillo”, es decir, que los contactos cercanos, familiares y cuidadores también hayan completado su esquema.

Por eso, de cara al Día Mundial contra el Cáncer, que se celebra cada 4 de febrero, es crucial dar visibilidad social al MM e impulsar una detección y abordaje oportunos y sin interrupciones. El reto radica en que el mieloma múltiple es un cáncer muy confuso que, al causar síntomas variados e inespecíficos, no suele despertar sospechas. En consecuencia, se desarrolla de manera silenciosa y retrasa la llegada con el especialista idóneo: el Hematólogo.
​

“Hay un desconocimiento sobre el MM y no se tiene una referencia temprana con el especialista. Antes, pasaban meses o hasta más de un año para que eso sucediera; ese retraso en la detección probablemente se acentuó con la pandemia. Pero no es solo en México: el diagnóstico oportuno de mieloma, y de todos los cánceres en general, es complicado porque, cuando por fin los refieren con el especialista, los pacientes ya están en etapas avanzadas”, advirtió la Dra. Angélica Romo Jiménez, gerente médico de Hematología en Sanofi Genzyme.
​
A pesar de ello, la médico hematóloga señaló que el MM es el segundo cáncer de sangre que se presenta con mayor frecuencia en la población adulta en México, sobre todo durante la quinta década de la vida, en la cual se encuentran más de 12 millones 700 mil personas en nuestro país[5].  De ahí la relevancia de conocer sobre sus principales síntomas y las señales de alerta para acudir al médico especialista de inmediato y, de confirmarse el diagnóstico, empezar un tratamiento cuanto antes.

En ese sentido, “si se detecta tempranamente, se puede mejorar la calidad de vida del paciente con mieloma múltiple y prolongar su vida. Y, ante el actual estado de la pandemia, el control de la enfermedad también le permitirá responder mejor a la vacuna contra la COVID”, enfatizó Álvaro Hernández Caballero, médico hematólogo y miembro del Sistema Nacional de Investigadores del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

Y aunque se trata de un cáncer que aún es incurable, los esfuerzos son constantes por ofrecer a los pacientes una mayor sobrevida. “En Sanofi estamos firmemente comprometidos con la lucha contra el cáncer y en brindar soluciones para el cuidado de la salud de los pacientes. Actualmente, contamos con programas de investigación de etapa tardía para tratar el mieloma múltiple en pacientes que han sufrido recaídas o que se han vuelto resistentes al tratamiento”, apuntó el Dr. Antonio Loaeza, director médico de Sanofi Genzyme.

En la actualidad, las terapias innovadoras han logrado incrementar la supervivencia global de los pacientes con MM desde los tres años hasta una mediana de nueve a diez años, dando una luz de esperanza a aquellas personas que llegan a presentar la enfermedad cuando aún se encuentran económicamente activas y aspiran a gozar de una vejez en plenitud.

Por último, en este momento de la crisis sanitaria, los expertos llamaron a que los pacientes con mieloma múltiple acudan con su Hematólogo y continúen con su tratamiento pues esto, a la postre, les brindará una mejor perspectiva de sobrevida, incluso ante un potencial contagio de COVID-19, tal como recalcan las guías de manejo de la enfermedad en Latinoamérica y el resto del mundo.
​
Acerca de Sanofi Genzyme
Sanofi Genzyme es la unidad de alta especialidad de Sanofi, centrada en la investigación de tratamientos para enfermedades poco frecuentes y condiciones médicas particulares como enfermedades raras, trastornos sanguíneos raros, esclerosis múltiple, oncología e inmunología. Nuestro portafolio en desarrollo abarca 10 áreas terapéuticas y 30 moléculas en investigación para 19 padecimientos, que hasta ahora no cuentan con una opción de tratamiento

0 Comments

​4 formas de mejorar tu inteligencia emocional durante este 2022

1/12/2022

0 Comments

 
Imagen



Cada año, como un reloj, la mayoría de nosotros comenzamos el cumplimiento de nuestros propósitos de año nuevo, incluso después de otro año de pandemia; otros tantos, aún estamos contemplando en silencio lo que queremos en este 2022. 

Dondequiera que te encuentres en el espectro, me gustaría alentarte a que no veas el comienzo de un nuevo año como un momento para reiniciar, sino más bien, velo como un momento para revisar lo que hemos experimentado y aprendido.

El 2021 nos enseñó que la mencionada “Nueva Normalidad” ya no existe, o por lo menos no como nueva ya es sólo "Normalidad", donde lo que impera es que tenemos que seguir siendo flexibles, además de hacernos a la idea de que todo lo que alguna vez creímos que era "imprescindible" no es necesariamente "imprescindible"; siguen las lecciones difíciles, pero también tenemos la oportunidad de evaluar y hacer un inventario de cómo estamos viviendo.

Entonces, al iniciar un nuevo año, debemos usar las habilidades de fuerza que brinda la inteligencia emocional para ayudarnos a revisar mejor cómo queremos que se vea nuestra vida.
​
A continuación, hay cuatro formas en que puede usar la competencia de inteligencia emocional de la autoconciencia para ayudarte en este nuevo año que inicia.
 

Picture
​1. Autoconciencia en el trabajo
¿Con qué frecuencia te tomas el tiempo para cuestionarte la conciencia emocional a lo largo del día?, hacerte una pregunta simple ¿Cómo me siento al realizar esta tarea? puede ayudarte a darte cuenta de que algunas cosas puede que no las disfrutes tanto; para ello, puede delegarlos en otra persona o pedir ayuda si es una tarea que no juega con sus puntos fuertes, a veces no se trata de disfrutar, sino de la energía mental necesaria para completar la tarea.

Practicar la autoconciencia te permitirá reconocer qué parte del día tienes más energía, por lo tanto, programar las tareas más desafiantes durante esos momentos. 
Lo que es importante es que entendamos que, al no aplicar autoconciencia, puede hacer que tomemos decisiones precipitadas impulsadas por una respuesta emocional en lugar de una reflexión. La práctica constante de la autoconciencia te alentará a ser más consciente y a recopilar comentarios emocionales y cognitivos para ayudarte a guiar tus días y la toma de decisiones.
 
2. Autoconciencia con actividades
De manera similar al usar la autoconciencia para evaluar mejor cómo te sientes con respecto a tu trabajo, puedes usar esta misma habilidad para evaluar las actividades diarias de tu vida. ¿hay algunas actividades que consumen demasiado tiempo o energía? Ten en cuenta que puede haber actividades que consideres positivas, sin embargo, reconoce activamente si el momento de estas actividades funciona para ti en ese tiempo.

¿Tienes la capacidad para realizar estas actividades? ¿Están en lo más alto de tu lista de prioridades o perderán su brillo porque estás cansado de intentar hacer demasiadas cosas?, Recuerda que a veces demasiado de algo bueno puede tener un mal resultado.

Imagen
3. Autoconciencia con los demás
Esto también se aplica a las relaciones. ¿Quién en tu círculo te da energía y quién te agota?, muchas veces mantenemos a las personas en nuestras vidas mucho más allá de su fecha de vencimiento y a menudo pasamos por alto las banderas rojas, porque no nos detenemos a analizar la relación con detenimiento y objetivamente. 

Ser consciente de los sentimientos y validarlos te proporcionará algo de claridad sobre los nuevos límites que debe establecer para ayudar a mantener lo bueno dentro y lo malo fuera.
 
4. Conocimiento de sí mismo
Mirarse al espejo no es un ejercicio cómodo, es una actividad que de otro modo no haríamos porque significa que tenemos que lidiar con la verdad de quiénes somos. Apóyate en el coraje y la vulnerabilidad y echa más allá de un vistazo, mírate de verdad. ¿Qué hábitos tienes que te ayudan o te perjudican?  Permítete observarte cómo eres, cómo piensas y cómo te sientes a lo largo del día; apóyate en alguien en quien puedas confiar que te dé su opinión. 

Cuanto más consciente estés de quién eres, más auténticamente podrás aparecer en el mundo.
​

¿Qué podemos lograr con todo esto?
podemos crear una mejor alineación en el trabajo y en nuestra vida cuando usamos la inteligencia emocional como parte de nuestra guía. 

Con sólo aumentar la competencia de la autoconciencia, podemos disminuir los factores estresantes innecesarios y mejorar nuestra satisfacción general en múltiples áreas de nuestras vidas.
 
Por: Vicente Cañedo Loman
@VinxCanedo


Imagen
0 Comments

¿Cómo influye la inteligencia emocional en nuestros propósitos de año nuevo?

12/29/2021

0 Comments

 
Imagen

 
Si año con año te has rendido ante la inminente realidad de no cumplir los propósitos que haces al inicio de cada año, probablemente la razón sea más allá de no tener voluntad o no tener ganas de cumplirlos.
Pocos de nosotros consideramos cuidadosamente las emociones detrás de nuestros propósitos de año nuevo, ya sea que llevemos más de un mes pensando o investigando cuáles serán los mejores propósitos, o que se nos hayan ocurrido al “cuarto para las doce” (literalmente), es probable que no hayamos dedicado suficiente tiempo desde el punto de vista de la inteligencia emocional.
La inteligencia emocional incluye la capacidad de reconocer, comprender, expresar y regular adecuadamente lasemociones. Con base en lo anterior, podemos decir que, un propósito emocionalmente inteligente es aquel que tiene en cuenta su panorama emocional general propio: ¿Qué es lo que realmente me hace feliz? ¿Qué puedo hacer para minimizar o desahogar adecuadamente las emociones negativas? 
 
Primero yo
Un enfoque emocionalmente inteligente para buscar la felicidad no es hedonista ni miope, sino que considera su felicidad general y a mediano y largo plazo, no se trata de mantenerse cómodo o evitar situaciones difíciles; en todo caso, las personas emocionalmente inteligentes son más propensas a asumir riesgos o superar situaciones difíciles porque reconocer una emoción negativa es el primer paso para superarla.
“Asumo lo que soy y mis debilidades, porque al ser consciente mi esfuerzo vale más la pena”
Los aspectos principales a considerar al evaluar las resoluciones desde una perspectiva emocionalmente inteligente son Antes, Durante y Después. ¿Cómo te sientes antes, durante y después?esta pregunta es una de las más importantes a tener en cuenta al crear un propósito de año nuevo.  
Una de las formas más fáciles de adivinar que alguien está tomando una decisión que no va a cumplir es preguntar ¿qué lo motiva a hacer el cambio? si la respuesta comienza con “Mi hermana / pareja / padres dicen que necesito…”, no tienes que seguir escuchando para saber que, llegado febrero (en el mejor de los escenarios), ese propósito ya no se cumplirá ni continuará. La gran diferencia radica en hacer algo “por otra persona” de una manera que sea realmente para ti, como "Quiero ponerme en forma para poder jugar con mi hijo" o "Quiero pasar más tiempo con mi pareja": estas motivaciones no dependen de la inversión continua de la otra persona en, o incluso del conocimiento de, esa resolución.
 
Confía en que te conoces a ti mismo.
Hay muchos factores diferentes a considerar al hacer propósitos de año nuevo, pero hay preguntas clave que aquí vamos a identificar.
¿Es mejor elegir una meta más pequeña y alcanzable, o ser ambicioso? 
En realidad, es mejor hacer una meta, la que creas que puedes hacer pero que sabes que te constará cumplirla, no debe ser imposible pero tampoco puede ser simple.
Cuando se trata de dedicar tiempo a alguien, no podemos decir que “todos los días le dedicaré cinco horas”, porque no lo vas a poder cumplir por tus demás ocupaciones, en cambio si dices que “cuatro días a la semana le dedicarás cuarenta minutos”, es más fácil alcanzar tu meta, pero te llevará compromiso para hacerlo.
Cuando hablamos de estudiar un idioma, debemos ser conscientes que el dominio de un idioma no se logra al cien por ciento en doce meses, así que debemos considerar que si tiene niveles debemos establecer nuestro propósito con alcanzar “X” nivel a lo largo del año.
Cuando hablamos de los dos hábitos más comunes que son hacer ejercicio y bajar de peso, siempre pensamos que es inscribirnos a un gimnasio y bajar 20 kilos y más errados de la realidad; en el primer caso debemos pensar en qué queremos lograr al hacer ejercicio y establecerlo como principal propósito al hacer ejercicio, por ejemplo, prepararme para correr en la carrera anual “X” en la categoría de cinco kilómetros, esto conlleva entrenamiento; en el segundo caso es más fácil si antes de establecer el propósito se visita a un médico, él nos podrá orientar al respecto de cuanto y en qué proporciones se debe bajar de peso, luego podríamos hacer el propósito, realizar una dieta baja en carbohidratos para poder bajar “X” kilos en “X” tiempo.
 
​

Imagen
​¿Comenzar tan pronto como decida hacer un cambio, o esperar un momento crucial como el comienzo del nuevo año o un cumpleaños? 
Todo depende de qué tan fácil es iniciar, cuando el inicio del propósito depende completamente de uno (entrenar para la carrera, dedicar tiempo a alguien) por supuesto que mientras más pronto mejor; pero cuando el propósito depende de otras personas o entidades (inscripción a la escuela de idiomas, doctores para consultar la mejor dieta) entonces en mejor iniciar cuando la disponibilidad de esas personas o lugares lo permitan.
 
¿Centrarse en crear una “cadena ininterrumpida” de hábitos, o tomar un día a la vez? 
Lo mejor es hacer hábitos, y que estos no interfieran con tus actividades profesionales, personales, sociales, etc., pero es importante indicar que los hábitos se logran un día a la vez y no deben ser frustrantes, más bien deben ser retadores, deben ser creativos y deben ser personales.
Para algunas personas, comenzar poco a poco les permite desarrollar la confianza para construir un cambio de estilo de vida más grande, mientras que, para otras, dejar de fumar de golpe es lo único que funciona. A veces, es útil centrarse en la cadena ininterrumpida y, a veces, anima a arrojar sus metas por la ventana en el primer paso en falso. A veces, contarle a la gente sobre sus metas crea una medida de responsabilidad y, a veces, reduce su motivación porque piensa que hablar de una meta es un progreso. La única forma real de tomar una resolución que se mantenga es estar consciente de sus propios pensamientos y sentimientos durante el proceso de intentar hacer un cambio, o decidir qué cambio hacer, y descubrir qué funciona para usted.

Colaboración :
Vicente Cañedo Loman
@VinxCanedo
vicalo76@gmail.com 
0 Comments

Te de Anís

10/28/2021

0 Comments

 
Imagen
Se conoce como anís estrellado al fruto y las semillas de la planta.
El anís estrellado es un elemento clave de cualquier herbolario, al se atribuyen diversos beneficios para la salud,. suele usar como apoyo organoléptico.

El té de anís es un buen remedio natural contra los cólicos y otros problemas relacionados con el aparato digestivo,  suelen utilizarse para molestias del sistema intestinal, combatir la acidez, ayuda a realizar la digestión con mayor rapidez.

El anís no solamente es bueno para la digestión sino también para alejarnos del estrés y calma los nervios. Es bueno para descansar.

Esta planta también nos ofrece muchos más beneficios, sus propiedades expectorantes y antinflamatorias permiten limpiar los pulmones y elimina los posibles fluidos que se acumula en esta parte del cuerpo. De tal manera que se mejoran de la tos, bronquitis, gripe o asma.
​
Comentan que también ayuda al deseo sexual, ya que relaja e incrementa el deseo.
Muchos beneficios en esta pequeña planta, ya saben un té de anís nos ayuda a mejor la salud.

Escrito por:
Gabriela Eugenia Vázquez
@eugeniavazquezc


0 Comments

Decálogo del control del corazón  29 de septiembre, Día Mundial del Corazón Recomendaciones para pacientes con enfermedades cardiovasculares y personas propensas a padecerlas.

9/23/2021

0 Comments

 
Imagen

Sé prevenido: Obtén un diagnóstico oportuno y no esperes síntomas evidentes para consultar al médico. Recuerda que nuestro estilo de vida y predisposición genética son algunos de los principales factores a tomar en cuenta para el cuidado y seguimiento de nuestra salud.  

Sé consciente: Tus niveles de glucosa, colesterol y triglicéridos en sangre son muy importantes para evitar complicaciones relacionadas a este tipo de padecimientos. Solicita exámenes clínicos de manera regular a tu médico para conocer tus cifras y modificar tu tratamiento en caso de ser necesario.   

Empodérate: Una vez que cuentes con el diagnóstico oportuno de tu médico, es tu responsabilidad, ser disciplinado con la toma de medicamentos, control nutricional y otras indicaciones. Ten en cuenta que los beneficios son muchos para mejorar tu calidad de vida.  

Digitalízate:  Usa la telemedicina y aplicaciones digitales a tu favor. Lo ideal es mantener comunicación con tu médico tratante para tener revisiones periódicas de manera virtual y así, lograr un registro del avance y evolución de tu padecimiento.  

Complementa: Para lograr un impacto positivo dentro de tu tratamiento, es importante apostar por un tratamiento médico integral, lo puedes hacer con la ayuda de distintos profesionales como un nutriólogo. Pídele un régimen alimenticio que se adapte a tus necesidades.

Educa: Sin importar edad ni estilo de vida, difunde la cultura de prevención entre tus conocidos y aliéntalos a visitar al cardiólogo. No olvides consultar fuentes de información correctas como la Asociación Nacional de Cardiólogos de México (ANCAM), la Fundación Mexicana del Corazón, la Sociedad Mexicana de Cardiología y la Academia Nacional de Medicina.     
Diviértete: Encuentra una actividad que te motive a mejorar tu condición de salud. Rodéate de personas que te ayuden a ser constante. Hoy en día puedes seguir diferentes canales que están relacionados al deporte y a otras actividades de cocina para hacer recetas saludables.  

No te autosabotees: Dile no a sustancias nocivas para tu salud que sólo empeorarán tu padecimiento. Evita por completo el tabaco. Asimismo, toma los tiempos adecuados para comer, no dejes pasar tanto tiempo.  

Relájate: Aprende a controlar el estrés y a manejar tus emociones. Consulta a un especialista para recibir apoyo en caso de requerir atención relacionada a la salud mental.  

No te rindas: Una enfermedad cardiovascular no es sinónimo de muerte. Con los debidos cuidados podrás tener una calidad de vida óptima y no olvides que ante cualquier duda, es necesario consultar siempre con un profesional de la salud.  
 
Acerca de Sanofi
En Sanofi nos dedicamos a apoyar a las personas a enfrentar sus retos de salud. Somos una compañía biofarmacéutica global enfocada en la salud humana. Prevenimos enfermedades con las vacunas, ofrecemos tratamientos innovadores para luchar contra el dolor y mitigar el sufrimiento. Apoyamos a los pocos que sufren de enfermedades raras y a los millones con condiciones crónicas de largo plazo.
Con más de 100,000 personas en 100 países, Sanofi está transformando la innovación científica en soluciones de salud alrededor del mundo.
En México, somos más de 1,700 colaboradores, contamos con tres sitios industriales localmente y hemos contribuido a la salud de este país durante más de 90 años.
En Sanofi México, #SomosBienestar. Transformamos la ciencia en vida.    

0 Comments
<<Previous

Derechos Reservados

Diseño y Desarrollo por DW Consulting

Reflejo MX

ReflejoMX © 2022 - Aviso de Privacidad

info@reflejo.mx