• Inicio
  • Estilo
  • Belleza
  • Salud
  • Música
  • Destinos
  • Colaboradores
  • Cultura
  • Contacto
Estilo de Vida

​Depresión

1/17/2023

0 Comentarios

 
Foto

La depresión se puede describir como el hecho de sentirse triste, melancólico, infeliz, abatido o derrumbado, la mayoría de nosotros de esa manera de vez  en cuando en periodos cortos.

La depresión clínica es un trastorno del estado anímico en el cual los sentimientos de tristeza, pérdida, ira o frustración interviene en la vida diaria durante un periodo de algunas semanas o más.
Los síntomas de depresión son:
  • Estado de ánimo irritable o bajo la mayoría de las veces
  • Dificultad para concluir el sueño o exceso de sueño
  • Cambio grande en apetito, a menudo con aumento de pérdida de peso
  • Algo muy importantes sentimientos de inutilidad, odio a si mismo y culpa
  • Dificultad para concentrarse
  • Movimientos lentos o rápidos
  • Sentimiento de desesperanza o abandono
  • Pensamientos repetitivos de muerte o suicidio
  • Pérdida de placer en actividades que suelen hacerlo con gusto e incluso actividad sexual.

El trastorno bipolar sucede cuando la depresión se altera con manía, la depresión es uno de los síntomas del trastorno bipolar, pero este es un tipo de enfermedad metal distinto.
​
La depresión puede ser desencadenada por un hecho estresante o infeliz en la vida o a menudo se transmite de padres a hijos. Esto puede deberse a los genes, comportamientos aprendidos en el hogar o a su entorno. Lo mas importante es darse cuenta que sufre de un trastorno emocional, ya sea hereditario o por un acontecimiento. Atenderse lo mas pronto posible ya sea con un psicólogo o un psiquiatra para medicarlo un antidepresivo que necesite. ¡Quererse en cuidarse! Cuidate.
 
​Escrito:
Gabriela Eugenia Vázquez
@eugeniavazquezc

0 Comentarios

​ ¿Tengo Influenza o Covid?

12/7/2022

0 Comentarios

 
Foto
En tiempos fríos en esta temporada incrementa los casos de Gripa, Influenza o Covid, te recomendamos seguir los siguientes pasos.
​
  • Si no tienes factores de riesgo, confía en tu sistema de inmunológico, pero no pongas en riesgo a los demás aíslate. Usa cubrebocas, quédate en casa, reposa e hidrátate.

  • Considera los siguientes datos como signos de alarma.
Fiebre persistente por 3 días
Oxigenación por debajo de 90, (la oxigenación se checa sentado, en el dedo índice de la mano izquierda, sin gel, ni acrílico en las uñas. Solo toma en cuenta lo que te marca en 10 segundos.
Falta de apetito
  • Hacerte la prueba de ambas, en algunos casos pueden presentarse de las dos confecciones o solo uno que puede ser Influenza o Covid para saber que tratamiento tomar.
  • Toma solo medicamentos para el control de la temperatura y el malestar (ibuprofeno o paracetamol), evita automedicarte
  • No tomes antibiótico la mayoría de las infecciones son virales y para estos microorganismos los antibióticos no sirven.
  • Conoce tu estado físico, si eres alguien con mas de 60 años con hipertensión diabetes, obesidad o estas tomando algún tratamiento que baje el sistema inmune cuídate. Busca atención medica monitoriza tu temperatura y oxigenación.
 
Cuídate y cuida a tus seres queridos, ¡Y disfruta los festejos!
 

0 Comentarios

Incrementan más del 50% las defunciones por diabetes

11/22/2022

0 Comentarios

 
Foto
El 14 de noviembre: Día Mundial de la Diabetes, fecha para reforzar el llamado a poner freno a la epidemia global 
·  Sanofi México abre la convocatoria para el 2º Premio Diabetes & Cardio “A la medida de México” para reconocer las mejores prácticas en la lucha contra las enfermedades cardio-metabólicas. 
 
Siendo una de las enfermedades crónico- degenerativas más comunes del mundo, la diabetes es un problema de salud pública para muchos países. Según las cifras más actuales presentadas por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), durante 2021 murieron 140,729 personas en México debido a complicaciones causadas por la diabetes mellitus.

Si bien hubo una disminución en los decesos registrados el año pasado en nuestro país con respecto a los ocurridos en 2021 (151,019 casos), la cultura de prevención y de diagnóstico oportuno que existe a nivel global es muy baja en consideración a los riesgos que existen en torno al padecimiento. Teniendo en cuenta esta situación fue como en 1991 la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Federación Internacional de la Diabetes (FID) crearon el Día Mundial de la Diabetes para concientizar a la población sobre el tema e incentivar a quienes padecen la enfermedad para tomar el control a favor de la adherencia a su tratamiento médico.

Dra. Ma. Elena Sañudo
Directora médica de la unidad de Medicinas Generales de Sanofi México.
 
“Cada 14 de noviembre conmemoramos una fecha que busca darle visibilidad a una enfermedad tan común pero tan compleja como la diabetes. En 2021, la tasa de defunción por diabetes fue de 11.2 por cada 10 mil habitantes, mientras que en 2012 esta cifra era de 7.3. Esto refleja un incremento de más del 50% en solo 9 años. Por ello, nuestra responsabilidad como parte del sector farmacéutico es desarrollar terapias innovadoras bajo los más altos estándares de calidad, así como alternativas tecnológicas que ayuden a los pacientes a aumentar su calidad de vida.”
 
La diabetes tipo 1 se caracteriza por la baja o nula capacidad para producir insulina debido a que el sistema inmunitario ataca a las células beta del páncreas, encargadas de producir esta hormona. En tanto, la diabetes tipo 2 que representa más del 90% de todos los casos en el mundo, se distingue por los altos niveles de glucosa en la sangre de una persona, mismos que generan la incapacidad celular de responder a la insulina y provocan un desequilibrio bioquímico importante. 

La importancia de ofrecer insulinas de última generación e innovar constantemente en su formulación radica en satisfacer las necesidades individuales de cada paciente. En ese sentido, Sanofi se une a los médicos y a los sistemas de atención médica para abordar desafíos, así como implementar tecnologías que cambian la forma en que los pacientes y los médicos toman decisiones sobre el tratamiento. 

2ª Edición del Premio Sanofi Diabetes & Cardio “A la medida de México” 
Para incentivar la conciencia sobre las enfermedades cardíacas y la diabetes, Sanofi México lanza por segundo año consecutivo la convocatoria a participar en el Premio “A la medida de México”. 
Este premio está dirigido a las personas que dedican su labor a la prevención de estas enfermedades, en tres categorías fundamentales: 
1.    Difusión de la información.
2.    Educación, asesoría y guía a los pacientes.
3.    Desarrollo de tecnología e innovación.

Las mejores prácticas serán seleccionadas con base en la votación de un comité de expertos, de organizaciones como la UNAM, la Sociedad Mexicana de Endocrinología y la Universidad La Salle, entre otras. 
David Pinho
Country Lead de Sanofi México y Director General de la Unidad de Medicinas Generales.
 
“Por segunda ocasión, el Premio Diabetes & Cardio “A la medida de México” tiene por objetivo reconocer a mexicanos destacados que han contribuido para reducir los altos índices de enfermedades cardiometabólicas desde sus áreas de expertise. Por medio de las categorías queremos incentivar a estos verdaderos agentes de cambio que han cambiado más de una vida con su loable trabajo. Los invitamos a postular sus proyectos hasta el 31 de diciembre de este año para ser uno de los afortunados ganadores.” 

Los aspirantes al Premio deben consultar las bases y registrar su proyecto en el sitio oficial www.premiodiabetesycardio.com.mx  antes del 31 de diciembre. Los ganadores serán dados a conocer el 7 de abril, en el marco del Día Mundial de la Salud. El premio consiste en un curso a elegir por cada uno de los ganadores, para continuar fortaleciendo sus habilidades en su campo de acción.En la exitosa primera edición de este premio, más de 40 personas y organizaciones dedicadas a prevenir las enfermedades cardiometabólicas sometieron sus proyectos para el análisis del jurado.
Como empresa líder en la generación de insulinas para el tratamiento de diabetes, Sanofi México se encuentra en constante desarrollo de alternativas que beneficien la salud de los pacientes y reitera sus esfuerzos para generar soluciones innovadoras para el control de enfermedades crónico- degenerativas. 


Foto
Acerca de Sanofi
Somos una empresa global innovadora de atención médica, impulsada por un propósito: perseguimos los milagros de la ciencia para mejorar la vida de las personas. Nuestro equipo, en casi 100 países, se dedica a transformar la práctica de la medicina trabajando para convertir lo imposible en posible. Brindamos opciones de tratamiento que pueden cambiar la vida y protección de vacunas que salvan vidas a millones de personas en todo el mundo, al tiempo que ponemos la sostenibilidad y la responsabilidad social en el centro de nuestras ambiciones.
0 Comentarios

Diabetes

11/14/2022

0 Comentarios

 
Foto
La diabetes es una enfermedad en la que los niveles de glucosa (azúcar) de la sangre están muy altos. La glucosa proviene de los alimentos que consume. La insulina es una hormona que ayuda a que la glucosa entre a las células para suministrar energía.
En la diabetes tipo 1 el cuerpo no produce insulina.
En la diabetes tipo 2 que es la más común. El cuerpo no produce o no usa la insulina de manera adecuada. Sin suficiente insulina la glucosa permanece en la sangre.
El ejercicio, el control de peso y respetar el régimen alimenticio pueden ayudar a controlar la diabetes, también debe controlar el nivel de glucosa en sangre.
Los síntomas de la diabetes incluyen.
​
  • Aumento de la sed y las ganas de orinar
  • Aumento de apetito
  • Fatiga
  • Visión borrosa
  • Entumecimiento y hormigueo en las manos o los pies.
  • Úlceras que no cicatrizan
  • Pérdida de peso sin razón aparente.

La ubicación de la grasa corporal también tiene importancia, el exceso de grasa en el vientre está vinculado con la resistencia a la insulina. La diabetes tipo 2 y las enfermedades del corazón y los vasos sanguíneos
La progresión de prediabetes a diabetes tipo 2 no es inevitable, es posible volver a niveles normales de azúcar en la sangre mediante cambios en el estilo de vida, pérdida de peso y medicamentos.
Se  recomienda ir al medico lo mas pronto posible si existen algún síntoma de ser prediabético, para poder evitar la enfermedadz clic aquí para editar.

0 Comentarios

​¡El Futbol es para todos!

10/17/2022

0 Comentarios

 
Picture
El futbol es un deporte británico traducido como baloncesto, es un deporte de equipo entre dos conjuntos de once jugadores, es el  más jugado en el mundo pues lo platica 270 millones de personas.

El terreno del juego es rectangular ya sea de césped natural o artificial hay un arco a cada lado del campo, se juega mediante una pelota que se debe de desplazar a través del campo con cualquier parte del cuerpo que no sea los brazos y las manos.  El objetivo es introducir dentro de la portería o arco contrario que se le conoce la acción de  gol. El equipo que logre mas goles al aro del equipo contrario, durante el juego que dura 90 minutos. Es el que resulta ganador del encuentro.

El juego moderno fue reinventado en Inglaterra tras la formación de la Football Association, cuyas reglas se hicieron desde 1893 son la base del deporte en la actualidad.

Ya comprendiendo que este deporte es muy conocido a nivel mundial y no importa en que rincón del mundo estés, se juega futbol, conocido como cascarita. Podemos hacer deporte jugando una cascarita. De hecho, es uno de los deportes que más se logra quemar calorías y se necesita habilidad para jugar.

Si una persona de 63 kg seria que cada 15 minutos quemaría un promedio de 119 calorías, esto significa que cada 30 minutos se logra quemar 239 calorías multiplicado por 3 que son los 90 minutos de un partido se quema un total de 717 calorías a 800 calorías en promedio.

Jugando una cascarita tiene múltiples beneficios al cuerpo incluyendo mejor presión sanguínea, menor masa corporal y mejores índices de salud, además de que se mejora en la función metabólica y cardiaca en general, siendo una excelente opción para bajar de peso.
​

Por supuesto jugar soccer o entrenar diario par algunos pueden se imposible, pero una “Cascarita” a la semana podría ser una excelente opción o complemento, para otras rutinas de ejercicio y para divertirnos conviviendo en el juego.

Y no todo es para jóvenes, existe un deporte llamando futbol caminando, el cual consiste en jugar el juego, pero sin la velocidad clásica.
​

Un estudio en particular encuentra que este deporte reducirá consideradamente la grasa corporal, siendo excelente para mantenerse activo no importando la edad.

Gabriela Eugenia Vázquez

@eugeniavazquezc


0 Comentarios

Soriana y Nestlé por Niños Saludables, se unen para preparar loncheras balanceadas a favor de la nutrición

9/20/2022

0 Comentarios

 
Picture


Como parte del compromiso con el bienestar de la infancia de México, Soriana y Nestlé por Niños Saludables se unen para concientizar a los padres de familia sobre la importancia de elaborar una lonchera balanceada que contribuya con la nutrición, promueve el crecimiento y desarrollo de sus hijas e hijos. Además de representar entre el 15 y 20% de los alimentos de un día, un refrigerio balanceado reduce el riesgo de padecer obesidad y enfermedades crónicas.  

A casi un mes del inicio del ciclo escolar 2022-2023, la planificación de las loncheras se vuelve un tema primordial para quienes tienen pequeños en educación básica, ya que una adecuada alimentación es vital para un buen rendimiento de los alumnos durante su jornada diaria. Además, suele suceder que los pequeños se aburren de llevar siempre lo mismo o bien, que los padres de familia aún no saben cómo arman un refrigerio saludable, económico y delicioso. 

“La responsabilidad que tiene Soriana con los mexicanos no solo se limita en ofrecer la mayor variedad y calidad de productos a precios competitivos. También nos preocupamos por la salud de cada miembro de la familia, por lo que es importante dotar las despensas con alimentos que aporten la energía y los nutrientes que cada estudiante necesita”, mencionó Mireya Reyes, Subdirectora de Comunicación Corporativa, Relaciones Púbicas y Atención al Cliente de Organización Soriana. 

Si bien existen platillos que podrían no ser adecuados para llevar a la escuela, lo cierto es que es posible preparar refrigerios rápidos, variados y creativos que incluyan los principales grupos alimenticios que son los cereales, tubérculos, frutas, verduras, leguminosas y alimentos de origen animal. De esta manera los niños podrán adquirir componentes bioquímicos necesarios para su día a día con ingredientes comunes disponibles en las 800 tiendas de Organización Soriana. 

Ingrid Arriaga García, maestra en Nutrición Clínica y especialista en Nutrición Infantil del programa Nestlé por Niños Saludables, mencionó lo siguiente: “La elección adecuada de alimentos es la clave para una buena nutrición. Para realizar una lonchera balanceada se deben tomar en cuenta los aportes de cada grupo alimenticio, como que las frutas y verduras favorecen la digestión, los cereales aportan energía y los productos de origen animal y leguminosas ayudan al sistema muscular. Incluirlos en el lunch de los pequeños en forma de snacks o platillos que sean atractivos a la vista, representan la ingesta de una comida completa y adecuada para su organismo”. 

Cabe señalar que el armado de una lonchera debe considerar los gustos, preferencias y necesidades del niño, tomando en cuenta que las porciones deben ajustarse a la edad de los niños y a la cantidad de actividad física que realizan, sin olvidar la hidratación constante por medio de bebidas adicionadas con vitaminas y minerales. El agua natural también es una excelente opción que ayuda a la depuración de toxinas, previene el estreñimiento y facilita las funciones renales. 

Como parte de su objetivo por incrementar la oferta comercial de productos en sus distintas tiendas de la república mexicana, Organización Soriana se enorgullece de crear sinergia con Nestlé para fomentar los buenos hábitos alimenticios dentro y fuera del hogar. 

Con esta contribución, Soriana refrenda su compromiso de ofrecer tiendas con servicio centrado para cubrir las necesidades de las familias mexicanas, ofreciendo calidad, bienestar y una mejor experiencia de compra para el cliente.

0 Comentarios

​Las varices

8/3/2022

0 Comentarios

 
Picture
Si te pones una falda o short y de repente vez unas pequeñas y abultadas venas se conocen como varices. Las varices son venas superficiales de las piernas que se encuentran dilatadas.

Puede estar acompañadas de dolor y causar presión o sensación de cansancio, se detectan a exponerse a la luz del sol o exploración de la piel. Hay algunas varices que son muy visibles

Se desconoce la causa exacta de las varices, pero es posible que el principal problema sea una debilidad en las paredes de las venas, tal vez sea hereditaria con los pasos de los años provoca que las venas pierdan su elasticidad.
​
Las venas se estiran y se vuelvan mas largas y anchas, se vuelven tortuosa, sobresalen en forma serpenteante por debajo de la piel.
Existen diferentes tratamientos para eliminar las inconvenientes y horrendas venas varicosas.
  • Tratamiento con inyecciones
Es la terapia con inyecciones se obturan las venas de modo que la sangre ya no pueda circular a través de ellas. Se inyecta una solución ya sea sulfato de sodio en la vena para producir un coágulo sanguíneo. En esencia este procedimiento produce un tipo de inofensiva trombosis venosa superficial. La curación del coágulo conduce a la formación de tejido cicatricial que obstruye a la vena y a menudo aparecen nuevas venas varicosas.
 
  • Laserterapia
La laserterapia que también se utiliza para tratamiento de varices es una constante luz de alta intensidad que finalmente enfocada  para  contar o destruir tejido.
 
  • Cirugía varices
La cirugía ya no es el tratamiento habitual para las varices, cuando se realiza es una intervención quirúrgica, se pretende eliminar la mayor cantidad posibles de varices.
Para extraer las varices el cirujano hace incisiones pequeñas para extraerlas, ya que las venas superficiales desempeñan una función menor significativas que las venas profundas en el retorno de la sangre. Al corazón su extracción no afecta a la circulación si las venas profundas fusionan con normalidad.
 
Realmente son muy molestas y poco estéticas lo ideal es evitarlas lo más posible y hacerse un tratamiento menor para evitar que surjan más.
 
 
 

0 Comentarios

Miedo al "que dirán"

7/5/2022

0 Comentarios

 
Picture
Hace ya algunos años recuerdo que una persona que estaba a mi cargo y que yo supervisaba directamente, me confesó que estaba pasando por una situación un tanto difícil (desde su punto de vista) y que le preocupaba mucho “el qué dirán” de su trabajo, de sus resultados, de su vida y de sus decisiones. Después de que me comentó esta situación, tuvimos oportunidad de poner en marcha un plan de acciones dones el principal punto de ataque era “el miedo”, que para ese entonces ya podíamos identificar que en realidad con lo que debíamos trabajar era con algo que podíamos controlar, porque el “qué dirán” no se puede controlar, explicaré esto con más detalle.

Empecemos por comprender que los procesos de observar, atender y entender lo que nos rodea es un proceso adaptativo en ambas direcciones, nos permite descubrir, identificar e interpretar nuestro mundo y qué parte importante jugamos en él, este proceso nos permite generar pensamientos y conductas adaptativas, por supuesto que este proceso también están presentes las personas con las que compartimos experiencias, pero es aquí donde radica especialmente el origen de nuestro miedo ya que si el foco en las demás personas está en modo “alerta”, esto condiciona y determina nuestras emociones, nuestra conducta, nuestros pensamientos, y se puede convertir en algo difícil y complicado de controlar, ya que nos obsesionamos ante este problema: el miedo al qué dirán los demás.
Es muy importante que en este momento señale que cuándo se activa el miedo sin que exista un riesgo real para justificarlo, en vez de ser útil, se convierte en un funcionamiento desadaptativo para afrontar las dificultades y sobre todo nos quita claridad sobre lo que en realidad debemos estarnos enfocando. P.e. podemos estar pensando en ¿qué dirán mis amistades si fracaso en mi emprendimiento o negocio?, en vez de ¿cómo inicio/mejoro/modifico/cambio mi negocio para que sea un éxito?
 
El “miedo al qué dirán” genera dos tipos de procesos
Miedo a la mala opinión; aunque es normal ser sensible a la opinión que otras personas tengan de nosotros, y más aún si esas personas son importantes en nuestra vida; en ocasiones le damos un excesivo peso y relevancia a esa opinión, y nos centramos con mucha insistencia en lo que podrían estar pensando sobre nuestro aspecto físico, nuestra forma de actuar, lo que decimos, lo que pensamos, etc., y lo más importante, como si dispusiéramos de una “bola de cristal”, adivinamos que esa opinión es negativa, la consecuencia principal es que confundimos nuestros pensamientos con la realidad, y las “opiniones” de los demás, con las “evidencias”.
​

Miedo a que los demás nos hagan daño; es valioso para nuestra seguridad identificar que otra persona pueda hacernos algún daño, para así actuar de manera efectiva; el problema existe cuando por este miedo centramos toda nuestra atención en esa posibilidad y nos mantenemos a la defensiva tratando de adivinar los posibles daños que los demás nos pudieran producir, aunque no haya indicios reales y razonables de que eso va a suceder, o exagerando la posibilidad de que eso ocurra.


Picture
Factores que participan en el miedo al qué dirán los demás
Siempre ha quedado demostrado que la mejor forma para sortear los retos en la vida, es la capacidad que tengamos de respuesta, pero esto sólo nos lo da la preparación y conciencia que tengamos de cómo hemos llegado hasta ahí.
Los factores que participan en la generación del miedo se fundamentan en cuatro:
Factor de personalidad, si cada vez que se produce un acontecimiento desagradable, nuestra tendencia es afrontarlo con una elevada dosis de sufrimiento y dolor, por lo tanto, sentiremos miedo ante la mínima posibilidad de que se repita el acontecimiento desagradable.

Factor biológico, que puede determinar una percepción de fragilidad y en consecuencia reforzar o marcar nuestra visión temerosa del mundo; hay personas con mayor vulnerabilidad en ansiedad o estrés, por ejemplo, y esto puede generar patrones de pensamiento y conductas desadaptativas.
Factor de aprendizaje, la educación que recibimos es muy importante, también en esta cuestión; si desde la infancia se refuerza la idea de que es crucial lo que los demás piensen de nosotras o nosotros, y que determinará las oportunidades y el desarrollo que vamos a tener en la vida, los otros se convertirán en un elemento que generará temor.
​

Factor experiencial, cada evento que sucede en períodos como la infancia o la adolescencia con nuestros iguales, son muy significativos para esa época, por lo que, si recibimos críticas y opiniones malas, comentarios negativos o rechazos, se pueden quedar grabados y estimular una conducta que trata de evitar que vuelva a producirse estas situaciones; el resultado puede ser un estado de alerta, vigilancia y expectación. A esto lo llamamos en Psicología: Sesgo Atencional (tendencia a dirigir la atención, selectivamente, hacia el procesamiento del material que posee un contenido congruente con el estado de ánimo).
 
¿Hasta qué punto condiciona nuestra vida el miedo al qué dirán los demás?
El sentido de estar alerta obliga a un constante análisis defensivo, alterando incluso nuestra forma de actuar para que sea “adecuada” a lo que creemos que los demás esperande nosotros y así evitar un comentario o crítica negativa.
Esto alimenta nuestros temores y favorece que situaciones normales sean interpretadas como amenazantes; circunstancia que provoca un cambio en nuestro comportamiento, generando la hipótesis de que se tiene una mala opinión de nosotros. A este proceso se le llama en Psicología: Sesgo Interpretativo (procesar los estímulos ambiguos dando preferencia al significado de peligro sobre el neutro o el positivo).
Por ejemplo:
Luisa tiene 32 años, es muy trabajadora, profesional, perfeccionista y muy educada…, pero también es temerosa; ella cree que sus compañeros de trabajotienen un mal concepto de ella, cuando los ve riendo, ella está convencida de que lo hacen por algo que hizo o dijo; a partir de esta convicción, su inseguridad va creciendo exponencialmente día a día, de tal modo que cada vez está más convencida que los demás opinan negativamente sobre ella; esto genera comportamientos y actitudes hostiles de parte suya, los cuales no son fáciles de entender por sus compañeros, que se muestran algo más reticentes, logrando con ello una confirmación manipulada de que los demás tiene algo contra ella.
 
Este es un círculo que expresa las consecuencias que “el miedo al qué dirán los demás”, produce en las personas.
       
7 claves para controlar el miedo al qué dirán
  • Ser conscientes de nuestras tendencias, de esa mirada temerosa a los pensamientos o lo que los demás puedan decir, de los aprendizajes en ese sentido y de las experiencias que hemos tenido. Si somos conscientes de esta forma en la que actuamos y por qué se produce, ya tenemos el primer paso para avanzar en la solución.
  • Trabajar nuestra autoestima, entender que nuestro valor como personas está en el propio hecho de ser personas. Ser conscientes de nuestras limitaciones y fragilidades, tanto como valorar nuestras cualidades y fortalezas. De ser necesario debemos buscar ayuda profesional pera ir mejorando en este aspecto
  • Trabajar nuestra imperante necesidad de que todo esté perfecto, nadie posee la perfección, y creer lo contrario lleva a la frustración y el desánimo.
  • Ajustar expectativas, aceptar que no todos van a pensar bien de nosotros y que no vamos a caer bien a todo el mundo, que va haber muchas cosas nuestras que no gusten a los demás; eso forma parte de la vida. La opinión de los demás no determina y condiciona nuestro bienestar, este depende de otras muchas cuestiones, que tienen que ver con nosotros mismos.
  • Busca siempre evidencias incuestionables, debemos observar y analizar objetivamente lo que pensamos o interpretamos, a partir de un hecho o acontecimiento, no de suposiciones.
  • Perder el miedo a comentarios negativos y críticas, reflexionemos ¿son tan graves las consecuencias de que alguien piense mal de nosotros?, seguro que sucede de vez en cuando y no pasa nada. Nosotros pensamos también mal de algún aspecto de otra persona. Todas y todos tenemos amigos, familiares o conocidos de los que no nos gustan algunas o muchas cosas, pero los queremos, los valoramos y disfrutamos estar con ellos.
  • Desarrollar la asertividad, habilidades como la asertividad, la capacidad para realizar o recibir críticas, son fundamentales para reducir y eliminar el miedo al qué dirán los demás. Cuando nos sentimos con recursos personales para aceptar o manejar una opinión o un comentario negativo, ganamos seguridad, y reforzamos la autoconfianza, haciéndonos más fuertes frente a los factores externos a nosotras y nosotros.
 
Por: Vicente Cañedo Loman
@VinxCanedo
 ​

0 Comentarios

Viruela del Mono

6/22/2022

0 Comentarios

 
Picture

 
La viruela del mono es una enfermedad viral causada por el virus de la viruela del mono, que tiene una estructura relacionada con el virus de la viruela y causa una enfermedad similar, pero más leve.

La enfermedad apareció en seres humanos en África de manera esporádica y en ocasiones provoca brotes epidérmicos.
Las personas que han recibido la vacuna contra la viruela incluso hace 25 años antes, tienen un riesgo reducido de sufrir la viruela del sismo.

Es posible que la viruela del mono se trasmite de los animales a través de líquidos corporales incluido las gotas de saliva o respiratorias o al contacto con el exudado de las heridas. La transmisión de persona a persona es una manera muy común y se cree que ocurre principalmente a través de gotas respiratorias al contacto de cara a cara prolongada.

En África la vacuna antivariólica tiene al menos el 85 % de eficacia en la prevención de la viruela del mono está estrechamente relacionada con el virus que causa la viruela.

Síntomas de la viruela del mono
  • Fiebre
  • Inflamación de los ganglios linfáticos
  • Dolor muscular
  • Dolor de cabeza
  • Debilidad intensa
 
Aunque no existe un tratamiento ni vacuna especifica para la viruela del mono, por medio de la vacuna de la viruela humana podría controlar el contagio de la enfermedad y reducir los síntomas. Generalmente la enfermedad de la viruela del mono dura 15 días y no llega a ser mortal.

Gabriela Eugenia Vázquez
eugeniavazquezc@gmail.com 


0 Comentarios

​Hepatitis aguda grave infantil

6/17/2022

0 Comentarios

 
Picture
Es una enfermedad en ascenso, estaría relacionado directamente con los contagios de Covid 19

Existen investigaciones que señala que algunos de los niños del Reino Unido diagnosticados con la hepatitis aguda infantil tienen o tuvieron Covid 19 que la mayoría de los menores que actualmente tienen este padecimiento de los menores que actualmente tienen este padecimiento, ya que aun no tienen edad para vacunarse contra el virus.

Es probable que las pruebas en curso arrojen un mayor número de niños con hepatitis aguda grave e infección por causa o actual contagio del Covid 19, publicado por la revista británica.
La investigación realizada por el Reino Unido e Israel dejo ver que los pacientes el 90 por cientos habían tenido Covid 19 en los últimos meses y la mayoría de los casos de hepatitis fueron pacientes demasiado jóvenes para ser elegidos para vacunarlos contra el virus Sars Covid 19

La infección por Covid 19 puede provocar la formación de un reservatorio viral, la persistencia del Sar-Covid19 en el tracto gastrointestinal que puede conducir a la liberación repentina de proteína viral a través del epitelio intestinal, lo que da un lugar a una activación inmunitaria.

Dicha “activación” se ha propuesto como un mecanismo casual de síndrome inflamatorio multisistémico en niños misma que daría paso a la hepatitis aguda grave infantil, ya que los menores diagnosticados la presentan.
Se trata de una reacción por el Covid 19  con la variante Ómicron que diferentes partes del cuerpo tienen a inflamarse, entre ellos el corazón los pulmones, los riñones, el cerebro, los ojos o los órganos gastrointestinales.
​
Los médicos descartan que la hepatitis aguda infantil causada por el brote del Covid 19 , no es contagiosa y no es transmitida a sus familias o personas cercanas a ellos.
 
Escrito por:
Gabriela Eugenia Vázquez C.
@eugeniavazquezc
 


0 Comentarios
<<Anterior

Derechos Reservados

Diseño y Desarrollo por DW Consulting

Reflejo MX

ReflejoMX © 2022 - Aviso de Privacidad

gabrielavc04@hotmail.com​