• Inicio
  • Estilo
  • Belleza
  • Salud
  • Música
  • Destinos
  • Colaboradores
  • Cultura
  • Contacto
Estilo de Vida

Camilo Sesto

2/21/2020

0 Comentarios

 
Imagen
​Su  familia era de  clase humilde su padre se llamaba Eliseo Blanes y  su madre Joaquina Cortes.  Las lenguas maternas eran castellano y el valenciano.
 
Sus primeros pasos como cantante los dio en el coro de su colegio en Alcoy, pero noen esos momentos comenzó  a interesarse realmente por la música  hasta los 16 años.
 
En la década de 1960  Camilo Blanes  forma parte del grupo pop  Los Dayson  con el que cantaba en bodas y bautizos por su comarca natal de Alcoy.  Interpretaba canciones  de The Beatles, los Bee Gees, el Dúo  Dinámico  y otros además de las primeras composiciones del propio Camilo.  Después de editar un disco en 1965 viaja a Madrid  donde no tuvieron mucho éxito Pero Camilo se quedo en la capital. Tuvo que dedicarse  a tocar instrumentos  a hacer coros para otros músicos y a pintar que era otra de sus pasiones.
 
En Otoño de 1970  grabó un sencillo con los temas “Llegará el verano” y “Sin dirección”  aún con el nombre artístico de Camilo Blanes, con el cual inició su carrera como solista. Y gano el premio  “Revelación” en el Festival de los Olés de la Canción. 71 con el tema “Buenas Noches.”  En el mes de marzo  de 1971 grabó su álbum  “Algo de mi”  dirigido y realizado  por su compatriota  el cantautor Juan Pardo y habiendo cambiado su apodo artístico inicial por el “Camilo Sesto” y con algunas de sus composiciones. Comenzó a hacerse popular con canciones como “Lanza tu voz”, “A ti, Manuela” y “Mendigo de amor”.
 
En mayo participó  en el Festival de la Canción del Atlántico en Puerto de la Cruz, Tenerife, donde obtuvo  el segundo lugar con la canción “Mendigo de amor”, compuesta por Juan Pardo.
 
En  1972  llegó a Argentina en donde recibió su primer disco de Oro  y comenzó una serie de exitosas presentaciones  en Buenos Aires y ciudades importantes.
 
En el año que salió a la venta uno de sus discos mas vendidos “Algo mas”  con los temas  “Algo mas”, “Sin remedio” y  “Todo por nada”  llegaron  a los primeros lugares  en todo el mundo.
 
En 1974 participo en el Festival del Viña del Mar Chile. Después edito su álbum Camilo  con temas  ¿Quieres ser mi amante? “Llueve sobre mojado”. “Ayúdame”, “Isabel”, “Déjame participar en tu juego”  y un clásico  infaltable cada año en el mismo año, comenzaron a subir  en las listas de éxitos en todo el mundo. Recibió disco de oro en Chile, Venezuela  y México por sus millonarias ventas con el tema  ¿Quieres ser mi amante?.”
 
En Noviembre de 1975 Camilo  comenzó a protagonizar la ópera rock Jesucristo  Superstar  en el Teatro Alcalá-Palace de Madrid. También la produjo, costeándola en su totalidad. Había decidido realizarla en España tras asistir a varias representaciones  en Londres. El proyecto resultaba sumamente complejo y caro, por lo que se dudaba acerca de su viabilidad. Pero una vez en marcha las funciones  se  prolongaron  por cuatro meses con un gran éxito. La magnitud y calidad general de la obra, reconoció que la única  producción de todas las realizadas a lo largo del mundo equiparable a la original norteamericana. Contribuyó a elevar a Camilo Sesto hasta la categoría de mejor artista del momento. Y además dio inicio al fenómeno de los musicales en España, hasta entonces inexistentes.  Sesto represento el papel de Jesús  de Nazaret. La dirección y la adaptación de las letras originales corrió a cargo de Jaime Azplicueta. La producción fue del propio Camilo Sesto invirtiendo el proyecto más de 12 millones  de pesetas.
 


0 Comentarios



Deja una respuesta.

Derechos Reservados

Diseño y Desarrollo por DW Consulting

Reflejo MX

ReflejoMX © 2022 - Aviso de Privacidad

gabrielavc04@hotmail.com​