• Inicio
  • Estilo
  • Belleza
  • Salud
  • Música
  • Destinos
  • Colaboradores
  • Cultura
  • Contacto
Estilo de Vida

Trayectoria de "El TRI"

11/24/2022

0 Comentarios

 
Foto
​En 1994 la banda consigue otro hit con el sencillo  “Las piedras rodantes” en el álbum “Una rola para los minusválidos”, este sencillo apareció como tema oficial del film “Un Año Perdido” y gana un Ariel como “Mejor canción” Tema musical del año. Álex Lora también incluyó un tema sobre la rebelión Zapatista de 1994 del Ejercito Zapatista de Liberación Nacional.

En 1998 la banda grabó el álbum con el nombre apropiado “Fin del Siglo”. Los sencillos fueron “Nostalgia” y “Todo me sale mal”. Este álbum tiene una mezcolanza más de blues y rock. Este álbum fue nominado para el Grammy por Álbum Rock del Año.

Este álbum es el primero de la banda que contiene opciones de software ya que al insertar el disco en una computadora, automáticamente se abre un archivo con fotos, historia, chistes y la discografía de la banda.

En 2000 la banda saca el sencillo “No podemos volar” y “Madre Tierra” a dueto con Miguel Ríos. La banda también  invita a A.N.I.M.A.L. Caballo Dorado y Alberto Ángel “El  Cuervo” a colaborar en duetos con Lora. Este álbum también fue nominado al premio Grammy por Álbum Rock del Año. Lora  volvió a grabar otra canción titulada “Prueba de amor”.

En 2005 la banda rompe relaciones con la discográfica WEA. Se cree que fue por que Álex Lora se quiso hacer independiente de la disquera ya que empezó su propia Lora Records bajo Fonovisa.
Y en ese mismo año El Tri debuta  con  Lora Records bajo producción y distribución de Fonovisa con el álbum Más allá del bien y del mal. Es interesante destacar que hay un nuevo miembro en la banda, el bajista Carlos Valerio  y Lora volvió como guitarrista ya que Valerio tomó el lugar de Lora en el Bajo.

El disco está lleno de temas sociales. El álbum incluye un DVD de la banda con acceso a fotos, vídeos e55 imágenes especiales de la banda.
En 2011  la banda  lanza lo que sería su disco No. 45 llamado “Libertad Incondicional” el cual tiene temas como “Cuando tú no estás”, “Las piedras”, “Todo me sale mal” y “Chavo de Onda” y contiene temas nuevos y una versión adaptada de la canción “Tierra en llamas” más un cover de la canción “Amor Eterno”  fue grabada en la cárcel de Santa Martha para mujeres en entrevista a la leyenda viviente de rock en México  Álex Lora.

En Puebla le dan Reconocimiento a Alex Lora por sus 45 años en trayectoria y por su noble labor en favor de los Emigrantes de  “Poblano distinguido por su larga trayectoria
En el paseo de los Compositores en la 2ª. Sección de Chapultepec se hizo un homenaje y se colocó un Busto de Alex Lora con 49 años ininterrumpidos de rocanrolear con “El TRI” con 51 discos  
“Nacimos para Rodar y me Vale Madres”  Alex Lora.

0 Comentarios

​El TRI, su historia

10/19/2022

0 Comentarios

 
Picture

El TRI que sus insignias significa Three Souls in my Mind, conocido así, quien se iba a imaginar que significaba. Es una banda de rock urbano, es uno de los grupos mexicanos más emblemáticos.

El 1 de Octubre de 1968  Carlos “Charly Hauptvogel” que  es  el baterista y Alex Lora el cantante formaron el grupo de rock. Con  Miguel “El Zoita” Flores (hermano menor de Javier “El Zoa”,  entonces de Los Sinners, y más recientemente sus descendientes, Naftalina) en el bajo, el joven cuñado de Javier Bátiz, José Pampín al requinto, y el propio Alex en la guitarra, se llegaron a nombrarse “Three Souls In My Mind Rock and Roll Band México City”, después volvieron a simplemente “Three Souls In My Mind”.

El ex tecladista de “Los locos del ritmo”,  Lalo Tonal, trabajaba con la compañía de discos Cisne Raff y convence a TSIMM de firmar con la disquera. Y en el año 68  como prueba graban el sencillo “El abuelo” y “Que noche”. Dos años más tarde en 1970 entraron al estudio con el Ingeniero Ernesto de la Cruz para grabar su primer disco que se tituló Colección Avándaro, Vol 1 que incluye canciones en ingles y español. Las canciones las escribe Alex Lora que domina el ingles

El estilo de la banda fue considerado como rock ácido en los dos primeros discos, después el escritor Parménides García Saldaña, convenció a la banda que dejaran de tocar rock ácido y se cambiaran a rhythm and blues, dejándose crecer el pelo que era un estilo representativo del género.
Luego de este álbum, la banda decidió cantar en español porque la mayoría de sus seguidores no entendían las canciones en inglés.

En 1985, El Tri firmó con la disquera multinacional Warner Music (WEA) luego de que ésta comprara la disquera en la cual la banda estaba. Los resultados fueron positivos para la banda ya que, por esta era, el rock nacional mexicano empezaba a ser aceptado por la prensa nacional. El primer álbum bajo el nuevo nombre se lanzó en 1984 titulado Simplemente. El álbum fue un triunfo financiero para la banda, ya que se convirtió en el primer álbum de rock mexicano en obtener un disco de oro por sus ventas de más 100 mil copias. El primer sencillo del álbum fue “Triste Canción” que se convirtió en un fenómeno alrededor de Iberoamérica y llevó a la banda por primera vez a los países de Sudamérica.

A mediados 1985 la banda publicó su segundo álbum Hecho en México, el siguiente año se lanzó el álbum “Niño sin amor”.  Con el sencillo homónimo, El Tri comenzó a explorar temáticas sociales al tiempo que se consolidaba como banda de rock and roll en español. El disco fue certificado multi-platino y es considerado uno de los mejores de la banda.

En el año de 1990 la banda viajo a Los Ángeles para grabar su primer disco en Estados Unidos llamada “Una leyenda viva llamada El Tri” los sencillos de álbum fueron “Viejas de vecindad” y “Millones  de niños”, está dedicada a los millones niños pobres alrededor del mundo.
​
En 1993 El Tri hizo historia de nuevo con su álbum 25 años. Su primer sencillo “Pobre soñador”, le abrió más horizontes a la banda similar a como lo hizo su otro éxito. 

​Continuara...

0 Comentarios

Celia Cruz

8/19/2022

0 Comentarios

 
Picture
​Úrsula Hilaría Celia de la Caridad de la Santísima Trinidad Cruz, más conocida como Celia Cruz nació en La Habana Cuba el 21 de octubre de 1925.

La reina de la salsa y la Guarachera de Cuba, alcanzando reconocimiento como vocalista del popular conjunto musical la Sonora Matancera asociación musical que se prolongó durante 15 años, En 1960 después de la Revolución Cubana, Celia abandono su país natal y se convirtió en uno de los símbolos y portavoces de la comunidad cubana en el éxito.

En  su infancia cuidaba de sus hermanos y primos los quehaceres incluían arrullar  con canciones de cuna a los más pequeños, solía  observar las bandas y a las orquestas a través de las ventanas de los cafés cantantes. Su madre aprobaba esa afición, su padre quería que fuese maestra de escuela y no sin pasar intento satisfacerlo y estudio magisterio. Cuando estaba a punto de terminar la carrera la abandono para ingresar en el Conservatorio Nacional de Música.

En 1948 Roderico Rodney fundó el grupo de bailarinas y cantantes las Mulatas de Fuego. Celia Cruz es contratada junto a este grupo como cantante, alcanzando un gran éxito realizando presentaciones en México y Venezuela.

En 1950  Celia Cruz conoció al empresario Rafael Sotolongo quien la busco porque quería que cantara con la Sonora Matancera en ese momento la agrupación musical mas popular y exitosa de Cuba. Esto debido a que la vocalista principal  de la orquesta, la cantante puertorriqueña Myrta Silva, había decidido dejar la agrupación para regresar a Puerto Rico, al  enterarse de dicha entrevista los directores de la radio trabajaba, la despidieron arbitrariamente.

En su primer ensayo con la Sonora Matancera conoció a su futuro marido Pedro Knight, que era el segundo trompetista de la agrupación. Celia Cruz debuto con la agrupación el 3 Agosto de 1950.
El 15 de junio de 1960 La Sonora Matancera en pleno consiguió el permiso para presentarse en México y una vez allí, en parte impulsada por el grave deterioro de las relaciones entre Estados Unidos y firma su primer compromiso para actuar en el Palladium de Hollywood.

Una vez dijo “He abandonado todo lo que más quería porque intuí enseguida que Fidel Castro quería implantar una dictadura comunista. Cuando supo de la muerte de su madre y no pudo entrar en la isla para asistir al entierro.

Celia Cruz se casó con el primer trompetista de la orquesta Pedro Knight, quien a partir 1965,  año difícil para la Sonora Matancera al haberse retirado definitivamente como cantantes estelares. Celia Cruz inicia su carrera como solista.
Al quedar Celia Cruz como solista, su esposo Pedro Knight,  decidió dejar su puesto en la Sonora Matancera, para convertirse en su representante, arreglista y director musical.
 
 En 1965 lanza su primer disco como solista “Canciones que yo quería haber grabado primero, Celia Cruz había adoptado la nacionalidad estadounidense, luego de haber permanecido cinco años aquel país como aislada política.
En 1966 se conoce por Tito Puente para actuar con su orquesta, ambos músicos iniciaron una asociación que edito seis álbumes musicales. Cuba y Puerto Rico, Quimbo Quimbumbia, Alma con alma, En España y Algo especial para recordar. De esta época se desprende uno de sus grandes éxitos Bemba colorada

En 1982 Celia Cruz se reencontró con la Sonora Matancera y grabó el disco "Feliz Encuentro". En este año la cantante recibe el primer homenaje de su carrera, en el Madison Square Garden de Nueva York. En 1985 participó en el tema musical Cantaré, cantaras junto a las más destacadas figuras de la música latina del momento.

En 1987 realizó un concierto en Santa Cruz de Tenerife (España) ese concierto fue reconocido por la editora del Libro Guinness de los récords como el show más grande al aire libre de entrada gratuita. El concierto congregó a 250,000 personas.                          

En 1990 Celia Cruz logró volver a Cuba, es invitada a realizar una presentación en la base estadounidense de Guantánamo.  Cuando salió de esta presentación se llevó en una bolsa unos granos de tierra de Cuba, la misma que pidió que fuera colocada en su ataúd cuando muriera.

En 2002 lanza el álbum "La negra tiene tumbao", donde incursiona en las variantes modernas en ese momento caribeños, influidos por el rap y el hip hop. Por este disco obtiene su tercer Grammy Latino y su segundo Grammy estadounidense.
Durante una presentación en México en el 2002 sufrió un percance de salud. A raíz de esto, se descubre que padecía de glioma (tumor cerebral).
​
Telemundo se ofreció un homenaje por parte de la cadena hispana estadounidense, en el que participaron Gloría Estefan, Marc Anthony, Olga Tañón, La India, Gloria Gaynor y Patti LaBelle entre otros.

La tarde del 16 de julio  de 2003, Celia Cruz falleció en su casa de Fort Lee (Nueva Jersye) a la edad de 77 años. Viaja su cuerpo a Miami durante dos días para recibir el homenaje de sus admiradores, y compatriotas  del exilio cubano. Y reposa finalmente en el cementerio Woodlawn. El Bronx Nueva York
Azúcar!!!
 
Escrito:
Gabriela Eugenia Vázquez
@eugeniavazquezc

0 Comentarios

​Sasha Sökol

3/31/2022

0 Comentarios

 
Picture
Es una cantante, actriz y compositor mexicana, su nombre es Sasha Marianne Sökol Cuillery, hija de Miguel  “Happy” Sökol y Magdalena Cuillery,  sus padres se divorciaron cuando era niña. Su madre después contrajo matrimonio con Fernando Diez Barroso, un ejecutivo de Televisa, que vio a Sasha como su propia hija. Tiene además un hermano Michel y dos hermanas Ximena y Alejandra.

Comenzó grabando varios comerciales para la marca Barcel, a los 10 años inicio su carrera musical formando parte de la Banda Timbiriche. Se incorporo en el Centro de Educación Artística de Televisa, bajo la tutela de Martha Zavaleta.

Dentro del grupo Sasha grabo siete álbumes en total, entre ellos “Timbiriche”, “La banda Timbiriche” , “La banda Timbiriche en concierto”, “ Que no acabe Navidad”, “Vaselina con Timbiriche” y participación en el álbum especial Los clásicos de Timbiriche. También dentro del grupo interpreto el papel de Sandy en la obra de teatro Vaselina.


A los 16 años rumbo a Boston decide salir de la agrupación para tener clases de canto y actuación. El lugar de Sasha fue cubierto por Thalia.
Como solista 1987 regresa a México para publicar su primer álbum como Sasha presentado el 4 de noviembre. Producido por Fernando Rivas, Kiko Campos y Raúl González Biestro. De este primer álbum el sencillo debuto con la canción “No me extraña nada”, posteriormente lo siguió con la canción “Rueda mi mente”. Compuesta por Fernando Rivas y Kiko Campos. De este disco también fue un éxito “La leyenda”.
.
En 1997 toma su apellido Sökol y presenta su quinto álbum  11:11 de cual se desprende el primer sencillo “Serás el aire” este disco fue producido  por Midred Villafañe y la misma Sasha 11:11 refleja un sonido pop con matices alternativos con la participación.
​
A finales del 2006 grabó el tema “ No encuentro un momento pa’ olvidar” junto al cantante español Miguel Bose para el álbum de este, Papito, que salió a la venta en 2007 para festejar los treinta años  de carrera del cantautor.
En la actuación en 1988 actuó en la serie mexicana “Tres Generaciones” junto a las actrices Angélica María y Carmen Montejo, personalizando Andrea. En 1991  formo parte del grupo “Muñecos de Papel” Junto a Ricky Martin, Bibi Gaytán, Erick Rubín, Angélica Rivera, y Pedro Fernández, mismo que surge a raíz de la telenovela “Alcanzar una Estrella II” lo que incluyo una gira musical por México y otros países de América Latina, donde la serie logro un gran éxito. En 1992 participo en el largometraje Ámbar, junto a Héctor Bonilla.

En año 1995 marca su regreso a la televisión, protagonizando la telenovela “El premio mayor” producida por Emilio Larrosa, a lado de Laura León. Sergio Goyri y Carlos Bonavides.
​
En 1988 fue conocida como “La dama de negro” por su elegancia y su estilo de vestir, se relaciona sentimentalmente con Luis Miguel, además presenta la línea de joyería “Diamante un instante” producida por su mamá Magdalena Cuillery, por la cual ella fue la imagen de la marca.  A la fecha se  dedica a presentaciones privadas y  radica en EU:


0 Comentarios

​Diego Verdaguer

2/3/2022

0 Comentarios

 
Picture
Miguel Atilio Boccadoro Hérnandez nació el 27 de  abril de  1951 fue un cantante y autor argentino nacionalizado mexicano.
Es hijo de Miguel Angel Borcadoro Verdaguer y Eloda Maria Hernandez Pérez

A los 14 años comienza su carrera como cantante conoció al cantante Larry Moreno quien lo invito a formar un dueto Reno y Rino grabaron 6 canciones para la CBS.
A los 17 años  Diego  graba su primer sencillo como solista “Lejos del amor” lanzado al mercado bajo la discográfica RCA Victor, Fue producido y compuesto por Larry Moreno.

Al año siguiente participo en el III Festival Buenos Aires de la canción en el estudio Luna Park de Buenos Aires en el estadio Luna Park de Buenos Aires, interpretando el tema “Yo solamente yo” junto al cantante español Dyango.

Después de haber terminado su relación con RCA Victor y El Trece. Larry Moreno lo vuelve a buscar para llevarlo al Festival de Canciones de la Ciudad de la Plata, en el cual canta y gana el primer lugar.

Después de esto, es contratado por la compañía discográfica MH, quien tenía catálogos de artistas internacionales como Eagles, America, Rod Stewart. Con el sencillo “Yo te amo”. Diego encabezó por primera vez la listas de la radio argentina. Su director musical y productor Roberto Montiel, le presenta el autor Rubén  Lotes con quien compuso más de siete sencillos que lograron situarse en los primeros lugares  de popularidad y vende más de dos millones de discos en Argentina.

Bajo la representación artística de Hugo López. Diego logra su primer gran éxito internacional “Volveré” el cual tuvo un gran impacto en México  y vendió más de cinco millones de copias, haciendo acreedor a diversos Discos de Oro. Siguieron otros grandes éxitos “Yo pescador de amor “y “El pasadiscos” Diego obtiene un nuevo contrato discográfico con la compañía mexicana Melody, y así se consolida como artista.

En 1981 lanzó el álbum Estoy vivo, grabado en Los Angeles, California producido por el músico mexicano José Quintana, quien músico mexicano José Quintana, quien también produjo a María, Juan Gabriel, Amanda Miguel y María Conchita Alonso. Salen los éxitos “Corazón de papel”, “Que sufras más”, “Creo solamente en ti” y el gran éxito internacional “La ladrona” que llega el primer al primer lugar en México, Chile, Argentina, Paraguay, Uruguay, Colombia, Estados Unidos, España e Italia.

En 1987 junto a su esposa Amanda Miguel abrió su propia compañía discográfica Diam Music (Di por Diego y Am por Amanda) Desde entonces todas sus producciones han sido lanzadas con el sello de su casa

En su trayectoria vendió más de 20 millones de discos en América Latina por los cuales fue acreedor a más de 20 Discos de Oro y nominado en tres ocasiones al Grammy Latino. Fue compositor de más de 50 clásicos populares de la música en español y produjo más de 20 discos y  9  ellos son de Amanda Miguel.


0 Comentarios

Pedro Fernández.

10/20/2021

0 Comentarios

 
Imagen
Nació en Guadalajara, Jalisco el 26 de septiembre de 1969  Su nombre real  es José  Martín Cuevas Cobos es cantante, actor y compositor mexicano de música ranchera.  Tomo su nombre y apellido de dos grandes figuras de la música mexicana Pedro Infante y Vicente Fernández.

Su padre fue quien lo impulso a hacer su carrera presentándolo en palenques donde conoció a Vicente Fernández. Cuando tenia 5 años le canto una canción en un palenque de Tlaquepaque Jalisco. El señor Fernández quedo asombrado y en pocas semanas después lo llamó para viajar a la Ciudad de México y hacer pruebas en la CBS posteriormente lo contrataron para grabar un disco.

Empezó su carrera internacional con la película  “La niña de la mochila azul” y el álbum del mismo nombre, con el éxito de la canción y la película  continuó su ascenso a la fama con varios papeles en películas como “Amigos”, “El oreja rajada”, “Mamá solita” y “La niña de la mochila azul 2” todo a la edad de los 12 años.

En la adolescencia incursiono en la música pop, grabando temas como Maniquí, Coqueta, Muñeca ojos de miel entre otras.   
Participa en la telenovela Alcanzar una Estrella II donde se integra el grupo musical “Muñecos de papel”, dentro de la telenovela.  Posteriormente, a él no le convino estar en el grupo musical fuera de la telenovela por lo que continua su carrera en el género de pop con su disco titulado “Por un amigo más” que tiene una gran aceptación con esta canción, así como Taxi, Oye, Que no se acabe el mundo “Oro”, “No hay nada como una mujer” entre otras.

Pedro tiene una pausa de 3 años sin grabar material nuevo debido a problemas con su disquera, la cual le pide que si quiere volver a grabar, deje la música ranchera en el olvido.

En 1993 firma en su nueva casa discográfica Polygram le abre las puertas y regresa a la música que lo vio nacer y de la cual nunca más se separará. Y graba los temas; “Lo mucho que te quiero”, “Gema” “Los dos”, “Enamorada”, “Serenata Huasteca”, entre otras y se pone de moda la música ranchera juvenil pues no había aún ningún artista joven que tuviera confianza en este género.
​
En 1994 graba su álbum “Mi forma de sentir” un tema que le da un éxito inigualable y de nuevo retomando aquella fama que tuvo desde niño sonando en todo el continente Americano y Europeo, alcanzo Disco de Platino en México y Doble Platino en Estados Unidos.

Con esta canción se abren las puertas a la música vernácula juvenil en la radio, pues se agregan nuevos instrumentos musicales como el teclado con un estilo más actual, algunos temas que contiene son “Mi forma de sentir”, “Teresa”, “Crazy”, “Release me”, “Los recuerdos de tu amor”, “Locos”, “Si te vas”, tema que compuso Pedro y que después lo grabara el cantante Marck Antony y Margarita la “diosa” de la cumbia, así como otros temas.

En 1998 graba la  canción “Aventurero”  que consolida la carrera y personalidad de Pedro Fernández, “Yo el aventurero” es tocada en todo sitio y cantada por el público donde se presenta abarrota cualquier lugar, es tanto el gusto por esta interpretación que es nombrado “El  aventurero de América” y es donde empieza a darle una forma a sus show más espectaculares  ya que empieza a usar la Ruana ( es una manta utilizada en tierras de clima frío para cubrirse con él) en este disco viene temas como “Me quedé con las ganas”, “Sin verte”, “Yo el aventurero”, “Lluvia de plata”, “Así es un mexicano”, entre otras.

En 2009 “Amarte a la antigua” tema que da título a su más reciente producción número 38 que contiene las canciones “Dile a las estrellas,” “No quiero olvidar”, de la autoría de Pedro Fernández son “Hasta que el dinero nos separe” y “Ay amor”, contiene dos temas de banda con una gran productor dedicado a este género los temas son “ Ni con otro corazón” y “El cantante”.  Este álbum da titulo a la telenovela “Hasta que el dinero nos separe” que fue el protagonista de la historia.

 Pedro Fernández demuestra que es un ídolo del pueblo mexicano y que tanto en los escenarios musicales y televisivos sigue siendo un gran estandarte de calidad y profesionalismo además del carisma y la gran sencillez que solo los grandes artistas como el lo tiene. 



0 Comentarios

Su ​trayectoria de Vicente Fernández.

8/27/2021

0 Comentarios

 
Imagen



 
En 1972 su éxito mundial e himno ranchero “Volver, volver, lo consolido como uno de los grandes cantantes rancheros de todos los tiempos. Con esta canción rompió todos los récords de ventas en Hispanoamérica, España y Estados Unidos.

A principios de los años 1977 estaba en la cumbre del éxito; hizo varios álbumes de altas ventas como “Arriba Huentitan”, “Toda una época”, “Lo siento por ti” y “El hijo del pueblo”, “Las llaves de mi alma”, “Que te vaya bonito” composiciones del cantautor José Alfredo.

En 1983 presentó su álbum 15 Grandes con el Número Uno del que se vendió más de un millón de copias.
El 15 de septiembre de 1984 una concurrencia de más de mas de 54,000 personas asistió a su concierto en la Plaza de Toros México.

En 1990 produjo otro álbum importante, titulado “Las Clásicas de José Alfredo Jiménez.
En 2002 apareció el CD Vicente Fernández 35 aniversario, Lo mejor de Lara, un álbum que se realizo en homenaje al compositor Agustín Lara.
​
Construyó la arena para espectáculos y charrería Vicente Fernández Gómez, con capacidad para 11,000 personas en su rancho “Los Tres Potrillos” situado a las afueras de Guadalajara.

En 2008 grabó “Primera fila”, un concierto totalmente en vivo desde la Arena VFG, título de su primer material editado en el formato Blu-ray. Fue el primer artista hispanoamericano en incursionar en esta modalidad..

​Gano Disco Doble Platino & Oro en México, Disco de Platino en Centroamérica, Disco de Platino en Colombia  y Doble Disco de Platino & Oro en los Estados Unidos, donde permaneció seis semanas consecutivas en el Número 1 de la revista Bilboard y se convirtió en el DVD musical más vendido del año en toda la industria discográfica estadounidense.

El 14 de febrero de 2009 tuvo una asistencia en el Zócalo de la Ciudad de México de casi 220,000 personas.
A fines de 2011 inicio construcción de la Arena VFG localizada en Tlajomulco de Zúñiga, dentro de la zona metropolitana de Guadalajara, México.

El 8 de febrero de 2012 anunció su retiro de los escenarios, no sin antes realizar una gira mundial.

El 8 de agosto de 2014 se le diagnosticó cáncer de próstata.
​
El 16 de abril de 2016 realizó su último concierto de despedida en el estadio Azteca cantó alrededor de 45 canciones. Sin embargo, anunció que, aunque era su último concierto, no se retiraba de la música. Pero si de los conciertos. Y como siempre ha dicho “Yo no dejo de cantar, hasta que ustedes dejen de aplaudir”.


0 Comentarios

Vicente Fernández

8/25/2021

0 Comentarios

 
Imagen

Nació el 17 de febrero de 1940 en el pueblo de los Altos de Jalisco.
En 1954 con 14 años participo en un concurso amateur en Guadalajara, donde obtuvo el primer lugar y comenzó a cantar en restaurantes, bodas, grupos familiares y de amigos mientras alternaba vendiendo lechuguillas de agave hechos en casa. En 1960 actuó con gran éxito en un programa de televisión llamado “ La calandria  musical, transmitido en la ciudad de Guadalajara. Posteriormente llego a la Ciudad de México, donde se incorporó a la platilla del restaurante “El amanecer tapatío”.

El  27 de diciembre del mismo año se casó con María del Refugio “Cuquita” Abarca Villaseñor vecina suya en Guadalajara. Tuvieron 3 hijos que le llamaba sus tres potrillos Vicente, Gerardo y Alejandro y adoptaron a una niña que le llamaron Alejandra.

Después comenzó a trabajar en el cabaret “El Sarape” donde consiguió un sueldo como cantante y en 1964 se unió con algunos de los grupos de mariachis más conocidos de México como el “Mariachi  Amanecer”  de Pepe Mendoza y el  Mariachi de José Luis Aguilar.

A partir de 1965 y  a través de la emisora de radio XEX-AM pudo llegar a audiencias más grandes  y alcanzar fama local.
Se presento en el Teatro Blanquita de México y en el verano de 1966 firmo un contrato con CBS México hoy conocido como Sony México,  donde grabo sus primeros éxitos Perdóname, Cantina del barrio,  y Tu camino y el mío. Le siguieron una serie de álbumes con ventas importantes incluyeron” Palabra de Rey”.

Comenzó a trabajar en Televisa donde conoció a Raúl Velasco interpreto en vivo temas como “Tu camino y el mío” y “Volver, volver”. Este último tema fue su amuleto para llevarlo a la fama a nivel internacional, es una de las canciones rancheras mas conocidas fuera de México.
​
Condujo el programa “Noches tapatías” con Lucha Villa e Isabel Soto Lamarina y el programa “Homenaje con Lola Beltran” donde a veces cantaban a dueto y hacían entrevistas a personajes de la literatura, el arte y el deporte entre otros temas.
Debutó en el cine en 1971 en Tacos al carbón, tres años después protagonizo su primer éxito cinematográfico. La ley del monte. El álbum de la música de esta película también tuvo gran popularidad.
 
 
0 Comentarios

Lucero

3/11/2021

0 Comentarios

 
Imagen
Lucero Hagaza León conocida artísticamente como Lucero, nació en la Ciudad de México el 29 de agosto de 1969, es cantante, actriz, presentadora de televisión y empresaria.

Comenzó su carrera como Lucerito cuando tuvo 10 años en el programa de variedades de televisión Alegrías de mediodía y Chiquilladas de Televisa. Fue la anfitriona de los concursos de canto infantil. Juguemos a cantar y América ésta en tu canción.

A la edad de los 13 años grabo su primer álbum “Te prometo” Que es la canción de la tvnovela mexicana “Chispita” que fue transmitida en el Canal 2 de Televisa.
Su primera película fue Coqueta a lado de Pedro Fernández tuvo una gran aceptación, posteriormente filma la película “Fiebre de amor” junto al cantante Luis Miguel con el cual gana una Diana de Plata.


​En 1989 protagoniza ya en la etapa adolescente la tvnovela “ Cuando llego el amor” producida por Carla Estrada, donde también interpreta el tema musical y  trabajando a lado de los actores Omar Fierro, Nailea Norvind, Eirc del Castillo e Irán Eory.

Bajo el sello de Melody, lanza el LP  “Cuéntame” Con las canciones “Corazón a la deriva”, “Tanto” y “Cuentame”, esta última estaba en las 100 canciones del pop en español más representativas de los años 1980. Alcanzó el segundo lugar en el Top Latin Songs Bilboard por más de 25 semanas en México, Costa Rica y Argentina.

En la década de 90 incursiona en el género ranchero con el CD con mi sentimiento certificándose con dos discos de platino.

En 1993 protagoniza en la tvnovela Lazos de Amor con Carla Estrada, historia en la que se veía a Lucero actuar como la madre y las tres trillizas, separadas por un accidente automovilístico. También interpretó el tema musical cuyo sencillo tiene el mismo nombre.

En 1999 concierto de celebración en vivo en la Plaza de toros Monumental de México, ante un recinto con lleno total, mas de 30,000 personas. Se grabo doble CD con los éxitos de la intérprete en vivo, con 15 temas pop y 17 temas de ranchero.

En 2000 protagoniza “Mi destino eres tú” producida por Carla Estrada compartiendo créditos con Jorge Salinas, Jaime Camil, Mauricio Islas y Susana Zabaleta  además interpreto el tema principal de la tvnovela.

En el 2012 estelariza junto con Jaime Camil la tvnovela  “Por ella soy Eva” Produccion de Rosy Ocampo
El 25 de octubre de 2012 ofrece un concierto en el Auditorio Nacional con casi 10,000 asistentes, celebrando 32 años de carrera, el concierto fue grabado en DVD.
S u ultimo lanzamiento fue su álbum “Enamorada” con banda en algunos programas de Televisa  como “Hoy”  y de canal de música grupera Bandamax, le otorga un Premio  “Solista Femenina del Año.
Cumpliendo 41 años de su hermosa y destacada trayectoria como una gran artista “Lucero”

0 Comentarios

El Cascanueces

12/10/2020

0 Comentarios

 
Imagen
​El  Cascanueces  es  un cuento de  hadas y ballet estructurado en dos actos, que fue encargado por el director de los teatros imperiales.

Es un cuento escrito por ErnstTheodor Amadeus Hoffmann en 1816.

En 1892  el compositor ruso Piotr Llich Chaikovski y los coreógrafos basándose en una adaptación titulada “El cuento del cascanueces que había escrito Alejandro Dumas convirtieron esa historia en el ballet “El cascanueces”
Se  trata de su opus 71 y es el tercero de sus ballets en la producción  original la coreografía  fue creada por Marius Petipa y Lev Ivánov.

Antes de  su estreno Chaikovski  y el propio seleccionó ocho de los números de  ballet formando la Suite “El cascanueces” op 71ª, concebida para tocar en concierto.
La primera representación tuvo lugar el 18 de diciembre de 1892 en el Teatro Mariinski de San Petersburgo. Cincuenta años mas tarde Walt Disney utilizó parte de la música del “El cascanueces en su película Fantasía 1940. Ala gente le gustó la película y comenzaron a interesarse por el ballet. El interés creció cuando el montaje de “El cascanueces de George Balanchine fue televisado a finales de 1950.

La historia trata sobre el nuevo juguete de la joven Marie Stahlbaum, el Cascanueces, recibido la noche de Navidad que cobra da y después de derrotar al Rey Ratón tras una dura batalla, la lleva a un reino mágico poblado por muñecos.
Erase una vez que era el 24 de diciembre en casa de Stahlbaum, el medico de provincia, los niños Fritz y Clara están fascinados con los regalos colocado en el árbol de Navidad. Todos saludan a los invitados y se dan cuenta de que salen sucesivamente un muñeco bailarín (arlequín)  una muñeca que danzaba y un oso polar. Su padrino, el magistrado Drosselmeyer llevó esos magnificos muñecos, singular anciano les regalo un castillo de juguetes cuyos habitantes bailan al compás de una caja de música, Drossenlmeyer sorprende a Clara con un gran cascanueces de madera…
El ballet ha sido representado en muchos lugares diferentes desde entonces y se ha convertido quizá en el mas popular de todos los ballets en los países occidentales representado principalmente en la Navidad.
 
 
 


0 Comentarios
<<Anterior

Derechos Reservados

Diseño y Desarrollo por DW Consulting

Reflejo MX

ReflejoMX © 2022 - Aviso de Privacidad

gabrielavc04@hotmail.com​