• Inicio
  • Estilo
  • Belleza
  • Salud
  • Música
  • Destinos
  • Colaboradores
  • Cultura
  • Contacto
Estilo de Vida

José Luis Cuevas.

7/15/2017

0 Comentarios

 
Imagen
Fue un pintor, dibujante, escritor, escultor, grabador  e ilustrador y por supuesto soñador mexicano. Nació en la Ciudad de México el 26 de febrero en 1934
 
Lo caracteriza el reto al movimiento muralista mexicano que estaba  en ese tiempo en auge, fue un gran  movimiento de la Generación de la Ruptura con el muralismo mexicano. Fue un artista autodidacta con muchos estilos e influencias muy marcado en el lado oscuro de su vida.
 
 José Luis Cuevas había crecido en los altos de la fábrica de lápices y papeles administrada por su abuelo paterno Adalberto Cuevas.
 
Estaba  ubicado en las inmediaciones del centro de la Ciudad de México,  comento que había iniciado su formación por haber nacido en una fabrica de papel y de lápices que lo origino una gran fascinación.
 
Tenia una gran virtud le gustaba observar al mundo en la calles y plazas del centro. Las  observaba y los recreaba en el papel  que coloreaba de la fabrica de su abuelo.
 
En la infancia  gano el primer lugar en una competencia de pintura titulado “Niño obrero” y le apodaron el “ Güerito pintor”.
 
En sus inicios ilustro periódicos y libros, se dio forzado a dejar sus estudios en 1946 cuando enfermo de fiebre reumática. La enfermedad lo mantuvo en cama por dos años.
 
A la edad de catorce años rentó  un local  en la calle Donceles  que utilizo para instalar un estudio después de regresar de la escuela y su salud no era muy buena.
 
Cuevas fue en algunas ocasiones descrito como vanidoso y hipocondriaco, obsesionado con la enfermedad y la muerte especialmente la suya.
 
Alguna vez comentaron, “El mas grande amor de José Luis es José Luis Cuevas  se ama  así mismo más que su trabajo”. El comentario fue por que había hecho muchos retratos que parecían ser muchos espejos. Cuevas decía que no creía ser vanidoso, la idea lo empezó en 1955 realizaba una pintura todos los días de si mismo, hábito que continúo hasta el fin de su vida.   
 
En 1960  estuvo en Marrueco para estudiar el arte islámico, donde conoció al pintor Francis Bacon en Tánger.
 
En 1976 a 1979 se autoexilio dejando México y se fue a vivir a Francia, trabajando en varios libros serigrafías y litografías para publicaciones. Cuando regreso a México realizo la exhibición  “José Luis Cuevas el regreso de otro hijo pródigo”.
 
Cuevas se casa con su primera esposa Bertha Riestra en 1961  que la conoció en el Hospital de Salud Mental de la Castañeda, estaba haciendo su servicio social y pintaba. Tuvieron tres hijas  Mariana, Ximena y María José.
 
Cuevas adquiere notoriedad por sus constantes exposiciones tanto en Estados Unidos como en México, Latinoamericana y en Europa, e incluso  expuso en la Galería  Edouar Loeb de París donde Pablo Picasso compró obra de Cuevas.
 
El Museo de José Luis Cuevas esta ubicado en el Centro de la Ciudad de México en la calle Academia No. 13 abierto de 10 a 18 hrs.   
 
Su intención inicial era mostrar la angustia y la sociedad del hombre y eligió  para ello los escenarios como hospitales, prostíbulos sus modelos fueron prostitutas, el pordiosero, el loco. Que también lo caracterizaba por ser un pintor y critico de la política mexicana.
 
Han sido los diferentes los premios y reconocimiento que recibió a lo largo de su carreara, ya que lo presentan como uno de los 50 pintores mas importantes del momento.
 


Imagen
Imagen
Imagen
0 Comentarios

Tu comentario se publicará después de su aprobación.


Deja una respuesta.

Derechos Reservados

Diseño y Desarrollo por DW Consulting

Reflejo MX

ReflejoMX © 2022 - Aviso de Privacidad

gabrielavc04@hotmail.com​