
La nueva y muy conocida generación “Punto com” se empezó a formar a principios de este siglo con el inicio del mundo de la computación empezando con la programación básica, hasta el día de hoy con las redes sociales.
Es una generación de jóvenes que han crecido bajo la influencia de un nuevo contexto de Internet y el manejo de las redes sociales, se le conoce la Generación punto com.
Día a día nos lleva a sorprender la habilidad y rapidez del manejo de las redes y la manera de cómo se informa y estructuran un punto de vista a través de la información que va circulando en las redes, verdadera o no eso no tiene mucha importancia, sino el impacto que se esta dando la información.
Llega tan rápido la información de persona a persona con tal impacto que se convierte masivo, tanto que puede llegar a los medios tradicionales como tv, radio o prensa, como parte del contenido. O en la vida cotidiana en una conversación a la hora de la comida o cena, salón de clases o simplemente una conversación en el trabajo. Realmente es sorprendente la rapidez y el numero de personas que le llega la información que las mismas personas ayudan a la difusión para que sea viral o no.
En esta nueva era de la globalización existen nuevas reglas de comunicación que los están poniendo la generación punto com. Están marcando una división profunda entre las personas que están en el mundo digital y las que no están.
Las conversaciones y puntos de vistas van a variar tanto de generación a generación en sus diferentes matices entre los jóvenes de la generación com. y la generación de finales del otro siglo. Va ser una gran parte aguas generacional.
Es una generación de jóvenes que han crecido bajo la influencia de un nuevo contexto de Internet y el manejo de las redes sociales, se le conoce la Generación punto com.
Día a día nos lleva a sorprender la habilidad y rapidez del manejo de las redes y la manera de cómo se informa y estructuran un punto de vista a través de la información que va circulando en las redes, verdadera o no eso no tiene mucha importancia, sino el impacto que se esta dando la información.
Llega tan rápido la información de persona a persona con tal impacto que se convierte masivo, tanto que puede llegar a los medios tradicionales como tv, radio o prensa, como parte del contenido. O en la vida cotidiana en una conversación a la hora de la comida o cena, salón de clases o simplemente una conversación en el trabajo. Realmente es sorprendente la rapidez y el numero de personas que le llega la información que las mismas personas ayudan a la difusión para que sea viral o no.
En esta nueva era de la globalización existen nuevas reglas de comunicación que los están poniendo la generación punto com. Están marcando una división profunda entre las personas que están en el mundo digital y las que no están.
Las conversaciones y puntos de vistas van a variar tanto de generación a generación en sus diferentes matices entre los jóvenes de la generación com. y la generación de finales del otro siglo. Va ser una gran parte aguas generacional.