• Inicio
  • Estilo
  • Belleza
  • Salud
  • Música
  • Destinos
  • Colaboradores
  • Cultura
  • Contacto
Estilo de Vida

​Teotihuacan

11/12/2015

0 Comentarios

 
Imagen
Lugar donde los hombres se convierten en dioses, proviene del náhuatl es el nombre que se da a la que fue una de las mayores ciudades prehispánicas de Mesoamérica.
Teotihuacan tiene la forma de un hombre que mira al cosmo infinito, Mikaotli que es la Calzada de los Muertos que representa  la espira dorsal con sus 33 cámaras secretas por donde el fuego del Kundalini las recorre.

En su época de Teotihuacan era una aldea que cobraba importancia como centro de culto. Era una ciudad que tuvo vida en el periodo SS.III-VII d.c.  en esa etapa la ciudad fue importante núcleo comercial y político que llego a tener una superficie de 21kms con una población de 100,000 a 200 000 habitantes.
La desintegración de la ciudad ocurrió en el siglo VIII  en un contexto  marcado por inestabilidad política, rebeliones internas y cambios climatológicos que causaron la decadencia de la población.

Teotihuacan es un valle que forma parte de la cuenca de México, se ubica en el noroeste con una gran superficie es de 14 mil km cuadrados, dentro de los limites que actualmente  corresponden al estado de México.
La ciudad consiste en un conjunto de trece templos alrededor de una gran plaza  donde  se encuentra la pirámide de la Serpiente Emplumada, para la consagración de este templo se sacrificaron más de cien personas que fueron colocados en  las paredes colectivos en grupos de 4, 8, 18, 20 cuerpos, mas aquellos que en solitario fueron sepultados en las esquinas de la base del edificio, incluyendo los niños sacrificados que fueron sepultados en las esquinas de la base del edificio, incluyendo los niños sacrificados que fueron descubiertos en cada vértice de cada nivel de la plataforma.
​
La ciudad queda organizada en cuatro divisiones con las construcciones de las avenidas Este y Oeste, ambas forman un eje casi perpendicular a la Calzada de los Muertos dividen a la ciudadela hacia las respectivas puntos cardinales, marcando la división de los cuadrantes de la ciudad.
Se aprecian cuatro zonas o ejes principales de norte a sur  se extiende la avenida principal  la Calzada de los Muertos, recientemente se descubrió perpendicular a ella un eje construido por dos calles que atraviesan la ciudad.
La ciudad esta dividida en barrios y centro ceremonial religioso, donde se encontraban  los edificios de actividades administrativas y los grandes palacios, los templos y las grandes pirámides.
Continuara……….


Imagen
Imagen
Imagen
0 Comentarios



Deja una respuesta.

Derechos Reservados

Diseño y Desarrollo por DW Consulting

Reflejo MX

ReflejoMX © 2022 - Aviso de Privacidad

gabrielavc04@hotmail.com​