• Inicio
  • Estilo
  • Belleza
  • Salud
  • Música
  • Destinos
  • Colaboradores
  • Cultura
  • Contacto
Estilo de Vida

Tacubaya.

5/16/2016

0 Comentarios

 
Imagen
En el periodo precolombino esta colonia  de la Ciudad de México, se le nombraba como Atlacuihuaya, que significa  “lugar donde se toma el agua”. En  la colonización hicieron una deformación del nombre para castellanizarlo y surge el nombre de Tacubaya.
​
Los españoles decidieron cerrar los canales de Tenochtitlan extrayendo   arena  y tierra de este lugar.
Este hermoso barrio forma parte de la ciudad en la primera mitad del siglo XX, por el crecimiento apresurado de ella.
​
Quienes se encargaron de la evangelización de este pueblo fueron los dominicos. Ellos hicieron la construcción de su templo y convento en 1578.
Tacubaya fue conocido como la zona de descanso por la elite colonial de esa época,  por su magnifico clima,  por la cercanía de  la ciudad y por su zona elevada al nivel del lago. Lo que le permitió permanecer seca, cuando estuvo inundado el centro de la ciudad.
Estudiaron o pensaron convertirla en la capital de la Nueva España, por la altura elevada que les permitía  estar relativamente a salvo de las inundaciones.

La famosa Guerra de los Pasteles fue enfrente a la embajada Rusa, cuando el pastelero Remotel dueño del restaurante de Tacubaya,  acuso a unos soldados borrachos de Santa Anna que  en ese momento era el Presidente de México, por comerse  todos los pasteles y pedían que le pagaran setenta mil pesos de indemnización.   Ese fue el motivo que se nombro La  Guerra de los Pasteles al conflicto de Francia y México. Y fue el inicio de la invasión de las tropas francesas y la imposición de Maximiliano de Habsburgo.
En el Porfiriato el pueblo de Tacubaya empezó a crecer por  lo que se unió  a los pueblos cercanos como San Pedro de los Pinos y San Miguel Chapultepec,  también se  inicio  el fraccionamiento de las haciendas cercanas como  la Condesa, donde surgen  las colonias Condesa, Roma y Escandon.
​
En los años 30 se construyo el edificio mas alto de la Ciudad de México, el edificio “Ermita” o “Triangulo de Tacubaya” fue símbolo de gran lujo, en época, con su estilo art déco y muchos años estuvo el Cine Hipódromo.

Se estableció muy cerca de Tacubaya en las faldas del cerro de Chapultepec, la Residencia Oficial de los Pinos, estancia actual del Presidente de México.
También se encuentra el Parque Lira, durante el virreinato estos terrenos se edifico la Casa Amarilla y un templo dedicado a la virgen de Guadalupe. La casa fue habitada por Agustín de Ahumada y Villalón, marques de Amarillas.
 
 En la época del Porfiriato  los terrenos pertenecían al Conde de la Cortina, en las cuales se ubica también el Museo de la Casa de la Bola, Estos terrenos fueron vendidos a la familia de empresarios de la industria textil Lira Morales  quienes fueron dueños de la propiedad  las primeras dos décadas del siglo XX  y el parque toma su apellido.
Durante el gobierno del presidente Lázaro Cárdenas se expropio la propiedad y decide hacer un lugar especial para niños con enfermedades mentales.
​
Hoy en día  el Parque Lira son las oficinas de la Delegación Miguel Hidalgo  y esta abierto al pueblito; y la colonia es de  las mas céntrica  de la Ciudad de México acompañado de su historia colonial.

Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
0 Comentarios



Deja una respuesta.

Derechos Reservados

Diseño y Desarrollo por DW Consulting

Reflejo MX

ReflejoMX © 2022 - Aviso de Privacidad

gabrielavc04@hotmail.com​