• Inicio
  • Estilo
  • Belleza
  • Salud
  • Música
  • Destinos
  • Colaboradores
  • Cultura
  • Contacto
Estilo de Vida

Juevebes literario; ​Los diarios de Adán y Eva de Mark Twain

7/31/2023

0 Comentarios

 
Foto
Una serpiente, manzanas y un paraíso para dos. Parece que está todo contado… pues hay una versión irresistible que nadie debería perderse, la de Mark Twain.

Su sabida obsesión por los temas bíblicos con su peculiar visión de éstos, hacen de este diario paralelo a dos voces se convierta en una lectura divertida y de sonrisa inocente garantizado.

Me acerqué a esta obra sin idea preconcebida y más atraído por el tema de las manzanas, asi no más por curioso, ya que una persona muy especial trae un Crush  delicioso en una campaña personal donde combina su imagen con manzanas, y este libro desde la versión ilustrada( con monitos pues) que me topé,  hecha por Sara Morante, simplemente me la trajo a la memoria, y pues mi mente solo quería  comprobar con más claridad qué oculta ese árbol cargado de manzanas...

Claro que un poco de olor a tinta en un clásico aclamado de primeros del siglo XX nunca es una mala opción, de compra y menos de Mark Twain

Ante esta total libertad y con los sentidos expectantes, saboreo, huelo y palpo una historia más original de lo que podría imaginar.

Los diarios de Adán y Eva es todo aquello que cualquiera se preguntaría si fuese el primero en ser y descubrir un nuevo mundo, sin pretensiones más allá de las básicas y necesarias, cero es un relato religioso, no es más que el diario íntimo y personal del primer hombre y la primera mujer con todo por descubrir, todos inocentotes.

Eso sí, esta divertido, cargado de dulzura e ironía, bastante sarcástica.

Su carisma humorístico no da tregua a la supuesta especie más inteligente, dejando claro un ridículo manifiesto de las potencialidades humanas.

Palabras sencillas y rebosantes de sarcasmo, la gran especie, la superior, mostrada con sus debilidades en todo su esplendor.

La primera parte está dedicado al diario de Adán, primer ser humano solitario, distante, imbuido de su particular paraíso donde cualquier contacto es un incordio, que ni le interesa ni entiende. Cuenta sus días con esa aparición de Eva creando un “nosotros” hasta entonces desconocido. Le rehúye y desconcierta la manera en que ella se desenvuelve ante la naturaleza y los otros seres, creando unos vínculos y emocionalidad que él no siente.

Esta re cagado que de hecho Caín, para Adán, tiene todas la fecha de  ser una especie de pez  y luego le parece un canguro.

Sin embargo el apego de la mujer hace todo un desastre respecto al destino de la criatura lo bueno que no lo jodieron tanto jijiji. Total resultó ser el primer sicopata de la historia, hay no más...

Por otro lado está el diario de Eva, considerada a sí misma como un experimento del creador, es la organizadora natural del paraíso, siempre velando por el bienestar y el buen ánimo de Adán ( ya ven mujeres lo dice la Biblia), debe adelantarse a los deseos o las necesidades de éste, mientras que siente como él la rechaza y le cuesta aceptar su compañía haciéndola sentir una intrusa, pero también en el paraíso el tiempo pasa y las percepciones van cambiando, mujeres no se me agüiten.

Y como colofón está Sara Morante, sus ilustraciones son la neta, historia vistas a través de imágenes que completan con la misma sencillez que las letras de Mark Twain.

Así que como resultado de mi lectura, chupirul Coqueto experimental, que neta quedó re bueno y resbala como agüita fresca Pa agarrarle gusto previo al Guadalupe- Reyes, ambos nos dieron como  resultado fruto prohibido  de la combinación etílica y cultural el nacimiento del Podcast titulado La manzana que Adán no debió comer en tres episodios, jijijiji, escúchenlo en Spotify Wero Discovery.

Ya ven porque no debo de chupar y tener una pluma enfrente se los eh dicho, no me lo van a negar, ya saben como me pongo y hasta grabadora me ponen.

Hasta la próxima!!!

Gabriel Cervantes Laguna


0 Comentarios

SE ABRE CONVOCATORIA PARA LA DÉCIMA EDICIÓN DE SOPART: EL CERTAMEN CULTURAL QUE CONTRIBUYE AL DESARROLLO DEL TALENTO ARTÍSTICO JOVEN DE NUESTRO PAÍS

7/20/2023

0 Comentarios

 
Foto

 
  • SOPART abre convocatoria nacional por décima ocasión a jóvenes creativos para hacer ESCULTURA Y COLLAGE con los materiales de empaque de productos Maruchan
  • Adicional a esta especialidad, este año se abre la convocatoria con dos nuevas disciplinas: PINTURA e ILUSTRACIÓN DIGITAL 
  • Habrá una selección de 40 obras ganadoras que serán exhibidas en el Museo de Arte Popular de la CDMX durante el mes de diciembre, además de un estímulo económico de más de $500 mil pesos para los ganadores.
La convocatoria se encuentra abierta desde hoy y hasta el 8 de octubre 2023, periodo en el que los participantes podrán realizar y registrar su obra.

SOPART, la plataforma que promueve el desarrollo y creatividad de las artes visuales, lanza su convocatoria nacional 2023 que este año celebrará su décima edición consolidándose como el certamen cultural único en su tipo en el país.
Impulsado por Maruchan de México, la empresa líder del mercado de sopas instantáneas de nuestro país, desde 2014 SOPART convoca a jóvenes talentos que a través de la reutilización de los materiales de empaque de los productos Maruchan como el cartón, celofán, plástico o unicel, crean obras de arte. 

En el marco de su décima edición, en adición a escultura y collage, SOPART incorpora al certamen dos nuevas disciplinas: Pintura e Ilustración Digital. 
Esta convocatoria está dirigida al público en general de todas las edades y que radique en la República Mexicana. Las obras presentadas por los ‘sopartistas’ deberán ser originales e inéditas y no haber concursado en algún otro certamen, ni en ediciones pasadas de SOPART. 
Como en ediciones anteriores, se elegirán 100 obras finalistas de las cuales 40 serán las obras ganadoras que serán exhibidas en el mes de diciembre en el Museo de Arte Popular de la CDMX y en el Museo Virtual SOPART, que desde 2021 abrió sus puertas para albergar la muestra de talento SOPART de cada año. Además, SOPART entregará entre los ganadores, un estímulo económico de más de $500 mil pesos
​

Foto
​Para la décima edición de SOPART, el jurado estará conformado por: El Maestro Héctor de Anda, artista visual con 40 años de trayectoria a partir de su primera exposición individual y quien publicará próximamente su primer libro autobiográfico, es miembro del Sistema Nacional de Creadores 2011-2014 y este 2023 cumple tres años siendo Presidente del Jurado SOPART, convencido de la aportación que este certamen realiza en favor del desarrollo del talento artístico y los artistas emergentes; Oscar Román, el galerista de arte más afamado de nuestro país quien con su experimentada óptica contribuirá una vez más a seleccionar las obras ganadoras. Él ha sido un gran testigo de la evolución del arte en nuestro país; Gabriel Sánchez Viveros, artista transdisciplinario mexicano y arquitecto de profesión con un gran talento que ha desarrollado en diferentes disciplinas del mundo de las artes. Su labor como arquitecto y artista lo han llevado a estar presente con su obra en diversos países como: Estados Unidos, China, España, Alemania, Moldavia, India, Bangladesh, Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudita, entre otros; David Camorlinga, arquitecto y escultor con una trayectoria de más de veinte años a nivel nacional e internacional, se une a este jurado de lujo aportando con su visión las decisiones para seleccionar a las mejores 40 obras. Finalmente, se incorpora al jurado, Sofia Castellanos, joven artista y muralista mexicana, que ha conquistado el medio de arte urbano con sus vibrantes y surrealistas composiciones. Su trabajo ha sido presentado en lugares alrededor del mundo como Bangkok, Lisboa, Miami y Ciudad de México, entre otros. En 2021 fue nombrada por Forbes como una de “LOS 100 MEXICANOS MÁS CREATIVOS DEL MUNDO”.
“Desde hace una década, Maruchan de México fomenta y premia la expresión artística, al tiempo que impulsa el talento mediante el uso de los empaques de la marca para la elaboración de obras de arte. De esta forma, SOPART tiene el objetivo de promover el desarrollo y creatividad de las artes visuales de todos aquellos artistas potenciales que buscan visibilidad y la oportunidad de exhibir su talento y trabajo”, mencionó el Sr. Roberto Chinen, director general de Maruchan de México.

Foto
La convocatoria se encuentra abierta hasta el 8 de octubre, período en el que los participantes deben registrar su obra en https://sopart.maruchan.com.mx/  para luego ser evaluada y seleccionada por el jurado conformado por reconocidos miembros de la escena artística visual y cultural de México..

SOPART ha recibido más de 4,000 obras de arte en las primeras nueve ediciones, consolidándose como un foro artístico esperado cada año. Para su décima edición, busca romper esta marca incluyendo nuevas disciplinas e incrementando el valor de los premios para los ganadores. Miguel Angel Ruiz, director responsable del evento, comentó estar satisfecho con el desempeño de SOPART en estos primeros años y dijo que, gracias al interés, el talento y la creatividad de los jóvenes artistas de nuestro país, SOPART alcanza su décima edición consolidado como un certamen único en México.

Para mayor información consulta la página web 
sopart.maruchan.com.mx

0 Comentarios

​ABC ART Baja California anuncia su segunda edición y dos nuevas

7/7/2023

0 Comentarios

 
Foto
El festival se llevará a cabo del 9 de marzo al 5 de mayo de 2024
  • Para su próxima edición se suman las ciudades de ENSENADA y TIJUANA a las sedes de su primera edición: LA PAZ, SAN JOSÉ y TODOS SANTOS
  • En sus cinco sedes presentará “Local” mientras que en Todos Santos también presentará “Patio” by ZⓈONAMACO
 
Ciudad de México, 4 de julio de 2023.- Tras una exitosa primera edición, ABC ART BAJA CALIFORNIA anuncia su segunda edición del 9 de marzo al 5 de mayo de 2024 sumando ENSENADA y TIJUANA como sedes junto a LA PAZ,  SAN JOSÉ y TODOS SANTOS. La convocatoria para formar parte de la próxima edición de este festival cultural, ya se encuentra abierta.

















ABC Art Baja California busca difundir el arte y la cultura en estas cinco localidades configurando circuitos artísticos centrados en la escena local fortaleciendo el concepto de comunidad entre galeristas, artistas, coleccionistas, diseñadores, espacios locales y público en general de la República Mexicana y otros países.

El festival, fundado por Zélika García y Karim Reza, este año tendrá a Juan Canela como curador  de “Patio” by ZⓈONAMACO.

ABC Art Baja presentará nuevamente dos programas principales: “Local” y “Patio” by ZⓈONAMACO.
Foto
A través de invitaciones específicas y una convocatoria abierta, las intervenciones, esculturas, performances o piezas efímeras instaladas en el paisaje dialogan con el contexto natural, geográfico, histórico y social del territorio, abriendo interesantes posibilidades para pensar y reflexionar en torno a diferentes cuestiones contemporáneas.
 
 
Para más información sobre el festival escribe a info@abcartbaja.com o visita la página web: https://abcartbaja.com/ADMINWP/
0 Comentarios

Atletas mexicanos viajan a Berlín al Special Olympics World Games 2023 con el apoyo de Soriana Fundación y Rexona

6/15/2023

0 Comentarios

 
Foto
​Soriana Fundación, busca crear un impacto social desarrollando proyectos y estrategias enfocadas en generar un impulso en nuestro país sumando aliados que compartan nuestra filosofía. Es por esto que, en conjunto con Rexona, a través de la campaña ¡Que nada los detenga!, durante marzo del 2022 en la compra de cualquier producto Rexona en las tiendas Soriana Híper y Súper, se donaron 2 pesos, para beneficiar a atletas mexicanos de Special Olympics,
 
Gracias a esta alianza y recaudación, nuestros atletas apoyados hoy están viajando a Berlín a Los Juegos Mundiales de Special Olympics que se llevarán a cabo del 17 al 25 de junio y es un evento deportivo inclusivo que reúne a diversos atletas con discapacidad intelectual en el mundo, estarán compitiendo en 26 disciplinas deportivas. En el caso de los mexicanos, tendrán presencia en atletismo, bochas, boliche, ciclismo, equitación, gimnasia artística, gimnasia rítmica, levantamiento de potencia, tenis, patinaje y natación.
 
“Para Soriana Fundación es un orgullo contribuir con el desarrollo profesional de jóvenes mexicanos destacados en diferentes disciplinas deportivas. Es gracias a estas alianzas estratégicas como con Rexona, con quienes compartimos el mismo compromiso con el desarrollo de las familias mexicanas, que podemos realizar estos apoyos. Siendo una empresa familia con México, sabemos y creemos en el talento de nuestros atletas que sin duda pondrán en alto el nombre de nuestro país.” comentó Claudia Aguado, Directora de Soriana Fundación.
 
“En Rexona, buscamos estrategias que nos ayuden a impulsar nuestro propósito: Inspirar confianza en las personas para que se muevan más allá de sus límites.”  Paulina Parra, Asistente de Marca de Rexona México. 
 
En México, Special Olympics tiene presencia en 27 estados y se dedican a la atención, principalmente, de atletas con discapacidad intelectual. Pilar Bazán, Directora Ejecutiva Nacional de este movimiento en el país, dijo “Estamos muy emocionados y profundamente agradecidos porque es gracias a estas alianzas, que esta delegación pueda presentar a Mexico en estos juegos mundiales, sin ustedes imposible impactan la vida de muchas personas con discapacidad intelectual, ¡Que Nada los Detenga!
 
Para despedir a los atletas y con el objetivo de dotarlos con diferentes productos que les serán de gran utilidad durante su estadía en Europa, Organización Soriana y Rexona los dotaron de municiones y herramientas pensados en las necesidades de los 26 jóvenes que están volando en este momento.  
 
El seguimiento de la participación de nuestros atletas, los podrán ver a través de nuestras redes sociales institucionales de Soriana: Facebook @Org.Soriana y Twitter @OrgSoriana y en el canal de youtube “Vivir sin límites” de Special Olympics.
 
Con estas acciones Soriana Fundación, en alianza con Rexona, reafirma su compromiso de impulsar proyectos alineados a los Objetivos de Desarrollo Sustentable, como lo son la Reducción de Desigualdades y Alianzas y colaborar en la construcción de una mejor sociedad a través de sus tres ejes: niñez, alimentación y apoyo a la comunidad.
 
#QUENADALOSDETENGA
 

0 Comentarios

Juevebes literario; Utopia Dennis Kelly

6/8/2023

0 Comentarios

 
Foto
"¿Dónde está Jessica Hyde?"

"Utopía" es un... cómo decirlo Cómic, Manuscrito, libro simbólico, profecía moderna, o suspense/conspiración, o quizás y solo quizás un manual de la pandemia.

Bueno como diría mi nana Goya “Céntrate en lo importante y deja de papalotear” me queda claro que esta información no es para todos, pero los que creen conocerme a veces me regalan libros en extremo locos, extraños y ultra rebuscados, tal es el caso de esta edición especial de una serie de televisión que causó furor en Gran Bretaña en el 2013, chequen dato del año del estrenó original en televisión, ya que  en octubre de 2020 en plena segunda ola de la pandemia HBO lanzó un remake de la serie británica de culto.

Después de estrenar su primera temporada Amazon Prime Video  anuncio que ha sido cancelada y no tendrá segunda temporada.

Igualito que le paso a la versión original  de aquellos años, porque para los amantes del mundo freak (o no) y de la conspiración. Es inteligente, salvaje y profunda como pocas y eso sí muy pero muy violenta, bueno el manuscrito es pior.

Chupirul Coqueto.- Azul Turquesa

Pa l@s más ruc@s, se acuerdan de la película Cocktail, en la que veíamos al Tomas Cruz, mostrar sus habilidades de Barman, y la escena tras recitar un poema subido en la barra con un público de féminas de la especie Homo Buenotas, rendidas a sus pies, ahí sirve  el famoso cocktail Azul Turquesa, bueno pues es el momento cumbre en donde un servidor dijo: de aquí soy!!! y me volví fan de esto de la Chupiruliada Coquetona!!!

No más el dato.- como Pa comentar en alguna reunión familiar o de amigos cuando salga Yo a la plática!!!

Ingredientes:

Ron blanco: 20 mL (Bacacha)
Triple seco (Cointreau): 10 mL
Curazao azul: 20 mL
Jugo de limón verde: 20 mL
Jugo de piña: 30 mL

Preparación:

Poner en un mezclador para cocteles (shaker) todos los ingredientes con hielos y agitar.
Servir con el colador en un vaso de tipo "Margarita",  con su toque coqueto de cascarita de limón!!!

Análisis él manuscrito: Utopia Dennis Kelly

Y de qué trata Utopía? Los amantes de las teorías de la conspiración quedarán saciados., neta bien artos llenos de si!!!

En algún lugar del Internet, un club de amantes de la novela gráfica The Utopia Experiments,  se reúnen para discutir el cómic, ya que lleva años prediciendo sucesos que han impactado al mundo; el próximo desastre es un virus mortal que puede eliminar a la humanidad. Coste que ¡No, no estoy hablando del Covid-19! y mucho menos porque salió en el 2013, aclaro jaja aunque suena tan real esto del abarrote...

Hay una organización secreta que desarrolla armas biológicas y, en un mundo con recursos cada ves más escasos (digamos como ahorita), se proponen crear un virus( cuya imagen y semejanza es igualita al coronavirus) como maquina para evitar el incremento desmedido de la natalidad.

La parte de la humanidad susceptible a ser esterilizada( nótese que es diferente a exterminar) es la actual generación reproductiva y los adultos mayores a fin de evitar el aumento sin control de la población.

El virus es letal y se manifiesta como una gripe con tos y te carga el payaso, está diseñado para infectar a todos aunque no todos reaccionan con la misma gravedad sin embargo un número significativo el 2% son susceptibles a que pongan en riesgo su vida (digamos es selectivo, solo se lleva a los jodidos), pero crean en tiempo récord una vacuna (igualita a la de Pfizer, Astrazeneca, Moderna, Cancino, Sputnik V y J&J jijiii, bajo el auspicio de la OMS y la FDA)

Total con el virus crean la demanda mundial de vacunar a todos y todos están pidiendo la vacuna a gritos para regresar a la normalidad, sin saber qué la combinación del virus que nos va a dar a todos en algún momento y la vacuna menguarán la capacidad reproductora de hombres y mujeres, total el chiste es que solo los no vacunados podrán procrear y con esto se acabará en dos generaciones el problema de la sobrepoblación del planeta!!!

Por eso no hay vacunas para niños, qué tal, ya que a ellos pues no les pega el virus tan gacho y pues así como con pollish, de a poquito se van sacando el golpe!!!

(Aclaró soy el más pro-vacunas, digo no más porque luego andan con sus cosas...)

La Red (así se llama la conspiración) proviene de la Guerra Fría, controla multinacionales farmacéuticas y alimenticias, ha infiltrado todos los Estado del mundo. La Red tiene un problema.

Uno de sus fundadores, enloqueció y, en el psiquiátrico, escribió una novela gráfica de culto: Los Experimentos Utopía. En la segunda parte del libro, se describen en clave simbólica los planes de La Red.

Se mencionan una serie de profecías aunque en realidad es un plan perfectamente diseñado desde su origen el cual se basa en una terrorífica historia de conspiración con un paródico vínculo al universo de los cómics.

Todo comienza cuando, una pequeña comunidad de freaks de Internet: enamorados de los comics, gente común y corriente, incluso un niño de once años, se topan con que va a salir la segunda parte del Cómic llamado Utopia y en su búsqueda por conseguir un ejemplar se ven arrastrados a un vorágine de violencia al tratar de conseguir el manuscrito original del cómic, para analizarlo.

La destrucción y violencia es inimaginable y cae en lo excéntricamente escalofriante.

Un campo de cereales baila con el viento y el cielo está nublado. En las noticias anuncian que el precio de los alimentos se ha doblado y que hay parlamentarios que exigen que se declare una emergencia. Cambio de escenario. Una tienda de cómics. Un chico con una camiseta naranja lee un cómic y anuncia que han cerrado después que dos desconocidos aparezcan en escena. Uno de ellos deja una bolsa al suelo, amarilla, y saca un tubo de metal. El otro se acerca al dependiente del cómic y le pregunta “¿Dónde está?”. A partir de ahí, los acontecimientos se desarrollan ante la perplejidad del espectador, que en menos de cinco minutos habrá sido testigo de una escena desagradable, terrorífica y despiadada. En la cabeza, una única frase retumbando: “¿Where is Jessica Hyde?”. Así empieza Utopía. Ay nanita...

Neta que  Bienvenidos, a la ficción paranoica. Un auténtico thriller con una trama basada en conspiraciones, violencia, psicópatas, secretos e intriga hasta el último de los capítulos. Aun así, el verdadero final de Utopía aún no llega.

Osea la lectura de este documento me dejo como al principio de la trama, así igualito cuando inicias la lectura en tercera persona, solo que ahora Yo soy el que está esperando que salga un nuevo manuscrito, para intentar conseguirlo.

Más aún que no conozco a la persona que me regaló el manuscrito, solo me envió una nota firmando como Sra. Coneja y un texto que menciona que me lee regularmente. Haciendo referencia a que lo hizo detenidamente en el juevebes 37, donde escribí sobre la lectura de la novela 1984, la cual entre otras cosas, hablo de las influencias sobre Distropía y Utopía que contiene la novela en otros campos de la cultura Pop, una cosa por demás loca del nuevo orden.

Utopía es, probablemente, una de las obras más oscuras, adictivas e inteligentes qué hay.

Salud azul Turquesa...

¿Who is Mrs Rabbit?

Hasta la próxima!!!

Escrito por:
​Gabriel Cervantes Laguna

0 Comentarios

​Las Netas lanza su plataforma digital para abrir nuevas posibilidades democráticas en México

5/10/2023

0 Comentarios

 
Foto
 LasNetas, la asociación civil compuesta por un grupo de mexicanos que buscan fortalecer la democracia del país y brindar alternativas electorales, se complació en el lanzamiento de su nueva plataforma digital, este 8 de mayo a las 12 pm en el Centro de Cultura Casa Lamm Colonia Roma,ubicado en la Ciudad de México.
  
"LasNetas es una herramienta única que promueve un modelo democrático para integrar una ciudadanía crítica y participativa a los procesos electorales".

 El sitio fue programado por especialistas en tecnología y cuenta con altos niveles de seguridad informática, garantizando la integridad de cada voto y anulando la interferencia de robots, acarreados, o virus.
 
La asociación está financiada con recursos privados, lo que le permite ser independiente de intereses políticos o económicos. Además, LasNetas no apoya financieramente a los aspirantes políticos ni tiene afiliación con ningún partido o alianza, garantizando así imparcialidad y rectitud en la difusión de información.
 
"Creamos la plataforma Las Netas para proporcionar una fuente confiable de información sobre la situación actual de México y para ampliar las posibilidades democráticas del país. Queremos cerrar la brecha entre ciudadanos y aspirantes a cargos políticos, fomentando así un proceso orgánico de retroalimentación y  eliminación que es representativo, participativo, innovador y legítimo." Andres Carral.
 
La plataforma LasNetas ya está disponible en www.lasnetas.org  para todos los interesados en participar en este ejercicio. Además de votar por aspirantes, se pueden proponer nuevos aspirantes, consultar fuentes sobre los temas electorales del momento, o participar en discusiones de relevancia nacional, estatal, o municipal. Cualquier persona interesada en los objetivos y principios de Las Netas puede unirse a la asociación y contribuir con su conocimiento y experiencia para ayudar a construir un futuro mejor para México
 
Para obtener más información sobre Las Netas, visite su sitio web en https://lasnetas.org/ o comunícate a través de  correo electrónico
 


0 Comentarios

Juevebes literario; La novela "La vida inútil de Pito Pérez"

4/13/2023

0 Comentarios

 
Foto
Ingredientes la novela: La vida inútil de Pito Pérez de José Rubén Romero

¡Campanas de Michoacán, repicad todas a vuelo, porque pasa Pito Pérez, glorioso con su miseria y altivo con sus harapos!

Conste que no es albur, aunque de que suena, suena, todo un clásico de la cultura Mexicana y de la tan bonita esencia del pueblo huevón.

Eso sí!!! profundo con un toque altivo y agudo ante la vida, dicen los que saben que en cada mexicano hay un filósofo ante su propia desgracia.

La vida inútil de Pito Pérez fue publicada en 1938, época postrevolucionaria y cardenista. La novela de Romero relata la historia de José Pérez Ganoa, apodado Pito Pérez por fastidiar al vecindario con su mal toquido de flauta. Romero logra retratar de una manera cómica, a manera de sátira, realidades cotidianas del pueblo mexicano, haciendo énfasis en la clase jodida (La tan mentada Chairiza) a la que pertenece el protagonista. Pito Pérez es un personaje entrañable, el loco del pueblo, un borrachito que dice disparates ¿o verdades?, porque como decía Nana Goya: los niños, los borrachos y los pendejos siempre dicen la verdad.

Chupirul Coqueto.- El Curadito de pulque.

Todo comienza al asistir a una tradicional “Pulcata”, lugar donde al tomar esta singular bebida de los Dioses Aztecas, toma forma y se hace toda una auténtica tradición mexicana.

El Yo me lance al Templo de Diana se ubica en Avenida 5 de mayo, número 65, Colonia Santa Crucita, CP. 16070 en la alcaldía de Xochimilco.

Los sabores que podrás degustar en tu visita al Templo de Diana van desde el pulque natural, piñon, pistache, arándanos, manzana, guanábana, amaranto, chía, mango, grosella, limón, apio, avena, arroz, fresa, yerbabuena, chocolate, bombón, café, cajeta, piña, cacahuate, coco, vegano, cereza, pay de limón  y oreo, disponibles todos los días del año, hasta los sabores de temporada como en día de muertos con el pulque de cempasúchil.

Elegí el Curadito de pistache con gomi(bombones)

No saben la combinación de sabores que permite al paladar sorber una bebida refrescante con un fuerte sabor a pistache dulce y con bombones, su madre!!!y lo que le siguen agarre un tapón de alberca de Dios guarde la hora, pero no saben lo feliz que la pase.

Dicho sea de paso es una bebida que al ingerirla continúa en fermentación aún adentro de tus estomago, por lo que la borrachera te dura un par de días y produces una gran cantidad de gases, por lo que te recomiendo tomarte una pastillas TUMS, antes del evento, no más Pa no pasar a perjudicar a tus amistades!!!

Análisis de la novela La vida inútil de Pito Pérez de José Rubén Romero.

La historia es narrada por un vecino del pueblo que le solicita a Pito Pérez le cuente su vida a cambio de una botella de aguardiente cada noche. A lo largo de la novela vamos conociendo las aventuras del protagonista, desde la infancia hasta la adultez, así sabemos de su época de monaguillo, de ayudante de boticario, de sus amores fallidos y de sus estancias en la cárcel y los hospitales. El alcohol es su aliciente y su mayor divertimento, es su forma de aludir el dolor, sus penurias, su “mala fortuna” que lo acompaña desde su nacimiento.

A diferencia de lo que se pudiera pensar, considerando que es un vagabundo, su discurso es prolijo, siendo el albur su mejor recurso, con el que logra engatusar a cualquier distraído. Pito Pérez es pobre y siente gran desprecio por los FiFi’s y no pierde oportunidad para decirlo. No se pandea ante ninguna autoridad, si no los reta se burla de ellos. Si bien se trata de un hombre de pueblo, alcohólico y que, por la economía familiar le fue negado el estudio, Pito Pérez posee amplio vocabulario y palabra educada, aunque le digan loco él se defiende diciendo: ¿y por qué no mejor poeta?

Hay un testamento al final de la novela, que nos permite conocer la parte amarga del pensar y el sentir de Pito Pérez:

Lego a la Humanidad todo el caudal de mi amargura. Para los ricos, sedientos de oro, deja la mierda de mi vida. Para los pobres, por cobardes, mi desprecio…
(…) Humanidad, yo te robé unas monedas; hice burla de ti, y mis vicios te escarnecieron. No me arrepiento, y al morir, quisiera tener fuerzas para escupirte en la faz todo mi desprecio.

Hay bellos pasajes filosóficos y poéticos, dignos de un estado pal Feis, que de pronto hacen olvidar que Pito Pérez es un desdichado borracho vagabundo a quien han tomado por loco:

… ¿puede usted decirme cuál es mi realidad y cual mi ficción? Yo estoy seguro de que existe todo lo que veo, y que la muerte me presta sus ojos para que me divierta, como un anticipo sobrenatural, con el panorama de otros mundos.

Pito Pérez es un libro divertido, cada sandez que dice el protagonista hace que irremediablemente pensemos en algún personaje de la vida real (Ahuevo un político, bien pendejo)el autor logra esa cercanía con el personaje que nos evoca a algún conocido, algún familiar (Me estás oyendo inútilaaa) Sin embargo, las partes amargosas, en el Testamento, principalmente, dejan una heridita en el corazón (HEARTBREAK) por aquél entrañable hombre, porque dice verdades directas a la cara, sin tapujos, verdades dolientes y se puede sentir el sufrimiento que páginas y páginas atrás nos parecía tan gracioso. Dos realidades ineludibles, que no anula una a la otra, de alguna forma coexisten.

Sin más por el momento y al ritmo de un Organillero que toca la de:

Allá en el rancho grande
Allá donde vivía
Había una rancherita
Que alegre me decía
Que alegre me decía
Te voy a hacer tus calzones
Como los usa el ranchero
Te los comienzo de lana
Te los acabo de cuero...

Salud y hasta la próxima!!!

Escrito por:
​Gabriel Cervantes Laguna

0 Comentarios

​Xavier López “Chabelo”

3/27/2023

0 Comentarios

 
Foto
La historia de Xavier López conocido como “Chabelo”, fue un actor comediante y presentador de televisión mexicano estadounidense. Nació en Chicago, Illinois, Estados Unidos. En 17 de febrero de 1935.

Todo comenzó cuando estaba estudiando medicina en “El Palacio de la Escuela de Medicina ubicado en el Centro histórico de la Ciudad de México. Al mismo tiempo cuando se encontraba estudiando, faltaba a sus clases para poder realizar visitas frecuentes a las instalaciones conocido como Televicentro, inaugurado en 1952 propiedad de la alianza de estaciones mexicanas de radio, Telesitema Mexicano que más tarde se convirtió en Televisa.

Ahí conoció al productor, Luis de Llano Palmer quien le ofreció trabajar como asistente de producción, empleo que aceptó y abandono la carrera de medicina. Al mismo tiempo se desempeño como camarógrafo y jefe de piso. Esta experiencia fue la que lo ayudo a tomar la decisión de convertirse en actor y posteriormente se adentro a estudiar arte dramático durante cuatro años. Comenzó a tener breves apariciones en emisiones de televisión denominadas como teleteatros en los que participaba como sustituto para los actores que llevaban tarde o faltaban. Su apodo de “Chabelo” fue después de contar un chiste sobre un niño llamado “Chabelo”.

Despues de interpretar a un personaje de niño llamado “Chabelo”, firmó un contrato para ser la imagen de la empresa refresquera PepsiCo y por tal motivo viajó por varios países de América Latina.

Regresó a México en donde por siete años escribió y emitió el programa de radio “La media hora de Chabelo”
En 1967 estreno el programa dominical “En familia con Chabelo” El mismo era una emisión familiar de variedades y concursos. Graba varios discos de música infantil.

También participo en  cine y telenovelas dirigido a su público infantil tales como “Viaja a la luna”, “Chistelandia”, “El Extra” con Cantiflas, “Coco” 2017 voz del oficial de la estación policiaca en el mundo de los muertos.
También realizo otros programas televisivos; “La criada bien criada”, “La carabina de Ambrosio”, “La Güereja y algo más”,  “La escuelita Vip”  entre muchos programas mas.

Y Telenovelas producidas por Televisa que son “Cuento de Navidad”, “Carita de Angel”, “Navidad sin fin”  y “Amarte es mi pecado”.

En 2003 se le otorgó una Diosa de Plata por su trayectoria artística, en el 2005 recibió el Legend Award de los MTV Movie Awards México. En 2006 recibió el Premio Internacional Gaviota por su trayectoria artística.

Durante la ultima trasmisión de 2012 recibió un homenaje por sus dos mil trescientos  programas En familia con Chabelo”. En esa misma transmisión se le otorgaron los dos records Guiness, por la mayor trayectoria como conductor de un programa infantil, cuarenta y cuatro años. Y el segundo por el mayor tiempo representando a un personaje, “Chabelo”  cincuenta y siete años “Amigo de todos los niños”.
 
El 27 de noviembre de 2015, Chabelo anunció el final del programa tras 48 años al aire y su última transmisión fue el 20 de diciembre del mismo año.
Fue un maravilloso ser humano, actor, comediante y amigo de todos los niño. ¡Siempre estarás en nuestros corazones de niños! Nunca te olvidaremos.

Muere el 25 de marzo de 2023
 

0 Comentarios

Guillermo del Toro

3/13/2023

0 Comentarios

 
​Comenzó a filmar en México desde su adolescencia, cuando estaba en el Instituto de Ciencias en la ciudad de Guadalajara, paso diez años en diseño de maquillaje y formó su propia compañía  fílmica.
 
Es un cineasta que ha dirigido una amplia variedad de películas desde adaptaciones de cómics hasta películas de terror y fantasía histórica, dos de las cuales se sitúan en España en la época de la Guerra Civil Española y en el periodo de la dictadora Francisco Franco. Las películas son El espinazo del diablo y El laberinto del fauno tienen aspectos similares los protagonizan niños.
 
Se caracteriza por una estética y ambientación espectaculares a sus películas creando ambientes tétricos y agobiantes con situaciones mágicas y fantásticas. Su estilo esta marcado por su gusto por la biología y por la escuela de arte simbolista. Su fascinación por el mundo fantástico desde el punto de vista de los cuentos de hadas y por su gusto por los temas oscuros.
 
Su película como director en la película  “La forma del agua fue proyectada” en la sección de competición principal de la 74ª edición  del Festival Internacional de Cine de Venecia estrenándose así el 31 de agosto de 2017 y siendo galardonada con el León de Oro a la mejor película.
 
La forma del agua ha sido su cinta mas galardonada en la 90ª  Entrega de los Oscares por la Academia de Ciencias y Arte Cinematográficas, ganando 4 preseas.

  • Mejor Película
  • Mejor Director
  • Mejor Banda Sonora
  • Mejor Diseño de Producción
 
Sus trabajos incluyen frecuentemente monstruos y fantasía,  comento en una entrevista “  Mi fascinación hacia ellos es casi antropológica, los estudio, los diseño  en algunas de mis películas  quiero saber cómo funcionan”.
 
Es un maravilloso productor, director y guionista orgulloso de ser mexicano y que siga dando sus mejores combinación entre fantasía y creación de nuevos monstruos. 

El hizo una promesa a sus monstruos de sus pesadillas cuando era niño, "Que si no lo dejan dormir que le iba a dedicar toda su vida a ellos".  ¡Su miedo lo convirtió en arte!
0 Comentarios

Juevebes literario; La novela Rayuela (1963), Julio Cortázar.

3/9/2023

0 Comentarios

 
Foto
​La novela Rayuela (1963), Julio Cortázar.

​Chupirul Coqueto “Michelada Verde”
-Licor Ancho Reyes Verde, Negra Modelo, limon, sal y Tajín

Análisis La Rayuela

Rompe con la concepción tradicional de la narrativa al introducir en ella elementos lúdicos e innovaciones de muy diverso talante.

Esto me permitió comprender que en Rayuela no solo hay dos libros, sino que muchos libros son posibles. Descubrí también que Cortázar jugaba al omitir el capítulo 55 o el efecto de especular en los últimos dos capítulos que se remiten el uno al otro? Sirvan estas palabras para insistir en que Rayuela es una obra literaria que rompe con la forma tradicional de la narrativa. Comprendamos cómo y por qué.

La genialidad está en el desafío de hacer del lector una suerte de editor, se le presenta como material de juego, de indagación. Es un itinerario de pistas casi detectivesco, un juego interactivo. Cortázar nos propone un mapa para hallar un tesoro, y nuestra ambición lectora, nuestra avidez de otros mundos y otras aventuras, nos arroja con fe ciega a aceptar el desafío.

Como si de una prefiguración de Matrix se tratase, Cortázar actúa como un Morpheus que le presenta al lector dos opciones: la cápsula del olvido (la gran costumbre) y la cápsula que le dará acceso al mundo profundo de la matriz, en el que puede participar, al que le puede develar los mecanismos de la escritura, en el que puede sumergirse y crear.

En un pasaje, nos expone una nueva lengua inventada por él: el gíglico, esa lengua que codifica la relación amorosa entre Oliveira y la Maga, aparentemente indescifrable, pero llena de significación, de imagen, de poética (ver capítulo 68 de Rayuela).

Es a la vez una historia, una tesis y un juego, tres formas diferentes de mirar la vida, todas ellas indispensables, fundamentales, ciertamente vitales. Es representación del inexcusable hilo del tiempo que teje el transcurrir de la vida, y cuyas fibras, hechas recuerdos, son lo único que queda para abrigarse en la hora aciaga… o para hacer caer en un buen chupirul Coqueto.
 
La síntesis:

Aunque la novela tiene una estructura visible de tres partes (“Del lado de allá”; “Del lado de acá” y “De otros lados”), Cortázar propone de entrada jugar con ella, saltar de un cuadro al otro, como si de un juego de rayuela se tratase. Pero ¿podría haber una tercera opción?

Del lado de allá
La primera parte transcurre en París. El narrador expone la historia de la relación entre Horacio Oliveira, un intelectual argentino que trabaja como traductor, y la Maga (Lucía), uruguaya, madre del pequeño Rocamadour. Oliveira forma el Club de la Serpiente, un grupo de amigos intelectuales que se reúne a conversar sobre arte, literatura (especialmente sobre Morelli, un escritor ficticio al que todos veneran) y jazz.

La Maga, ajena a estas referencias intelectuales, es la única pieza que parece no calzar. La suerte del bebé Rocamadour precipita el fin de esta alianza forzosa y de la relación entre la Maga y Oliveira. En esta sección tiene lugar la primera crisis del personaje principal.

Del lado de acá
La segunda parte de la historia transcurre en Argentina, país al que Oliveira regresa después de separarse de la Maga y buscarla inútilmente en Montevideo, Uruguay. Ya en Buenos Aires, Oliveira se encuentra con Tráveler y Talita. La vida toma giros inesperados. Oliveira trabaja en un circo y, finalmente, en una clínica psiquiátrica. Una segunda crisis lo llevará a las puertas del suicidio.

De otros lados
En la tercera parte, llamada por el propio autor “ los capítulos prescindibles”, el narrador nos presenta no solamente la profundización de la historia y los datos que nos permiten comprender el relato. También es el lugar donde el narrador expone su teoría literaria y donde, de hecho, la pone en práctica. “De otros lados” es el corazón de Rayuela, donde todo adquiere sentido.

Y mi tercera opción, con un Chupirul Coqueto, en claro estado etílico entremezcla la lectura de capítulos al azar, levantando la copa y decirnos salud, la novela adquiere tu propio y muy particular sentido.

Salud en este jueves, para todos y disfruten su lectura!!!

Escrito por:
Gabriel Cervantes Laguna

0 Comentarios
<<Anterior

Derechos Reservados

Diseño y Desarrollo por DW Consulting

Reflejo MX

ReflejoMX © 2022 - Aviso de Privacidad

gabrielavc04@hotmail.com​