• Inicio
  • Estilo
  • Belleza
  • Salud
  • Música
  • Destinos
  • Colaboradores
  • Cultura
  • Contacto
Estilo de Vida

Guillermo del Toro

3/13/2023

0 Comentarios

 
​Comenzó a filmar en México desde su adolescencia, cuando estaba en el Instituto de Ciencias en la ciudad de Guadalajara, paso diez años en diseño de maquillaje y formó su propia compañía  fílmica.
 
Es un cineasta que ha dirigido una amplia variedad de películas desde adaptaciones de cómics hasta películas de terror y fantasía histórica, dos de las cuales se sitúan en España en la época de la Guerra Civil Española y en el periodo de la dictadora Francisco Franco. Las películas son El espinazo del diablo y El laberinto del fauno tienen aspectos similares los protagonizan niños.
 
Se caracteriza por una estética y ambientación espectaculares a sus películas creando ambientes tétricos y agobiantes con situaciones mágicas y fantásticas. Su estilo esta marcado por su gusto por la biología y por la escuela de arte simbolista. Su fascinación por el mundo fantástico desde el punto de vista de los cuentos de hadas y por su gusto por los temas oscuros.
 
Su película como director en la película  “La forma del agua fue proyectada” en la sección de competición principal de la 74ª edición  del Festival Internacional de Cine de Venecia estrenándose así el 31 de agosto de 2017 y siendo galardonada con el León de Oro a la mejor película.
 
La forma del agua ha sido su cinta mas galardonada en la 90ª  Entrega de los Oscares por la Academia de Ciencias y Arte Cinematográficas, ganando 4 preseas.

  • Mejor Película
  • Mejor Director
  • Mejor Banda Sonora
  • Mejor Diseño de Producción
 
Sus trabajos incluyen frecuentemente monstruos y fantasía,  comento en una entrevista “  Mi fascinación hacia ellos es casi antropológica, los estudio, los diseño  en algunas de mis películas  quiero saber cómo funcionan”.
 
Es un maravilloso productor, director y guionista orgulloso de ser mexicano y que siga dando sus mejores combinación entre fantasía y creación de nuevos monstruos. 

El hizo una promesa a sus monstruos de sus pesadillas cuando era niño, "Que si no lo dejan dormir que le iba a dedicar toda su vida a ellos".  ¡Su miedo lo convirtió en arte!
0 Comentarios

Juevebes literario; La novela Rayuela (1963), Julio Cortázar.

3/9/2023

0 Comentarios

 
Foto
​La novela Rayuela (1963), Julio Cortázar.

​Chupirul Coqueto “Michelada Verde”
-Licor Ancho Reyes Verde, Negra Modelo, limon, sal y Tajín

Análisis La Rayuela

Rompe con la concepción tradicional de la narrativa al introducir en ella elementos lúdicos e innovaciones de muy diverso talante.

Esto me permitió comprender que en Rayuela no solo hay dos libros, sino que muchos libros son posibles. Descubrí también que Cortázar jugaba al omitir el capítulo 55 o el efecto de especular en los últimos dos capítulos que se remiten el uno al otro? Sirvan estas palabras para insistir en que Rayuela es una obra literaria que rompe con la forma tradicional de la narrativa. Comprendamos cómo y por qué.

La genialidad está en el desafío de hacer del lector una suerte de editor, se le presenta como material de juego, de indagación. Es un itinerario de pistas casi detectivesco, un juego interactivo. Cortázar nos propone un mapa para hallar un tesoro, y nuestra ambición lectora, nuestra avidez de otros mundos y otras aventuras, nos arroja con fe ciega a aceptar el desafío.

Como si de una prefiguración de Matrix se tratase, Cortázar actúa como un Morpheus que le presenta al lector dos opciones: la cápsula del olvido (la gran costumbre) y la cápsula que le dará acceso al mundo profundo de la matriz, en el que puede participar, al que le puede develar los mecanismos de la escritura, en el que puede sumergirse y crear.

En un pasaje, nos expone una nueva lengua inventada por él: el gíglico, esa lengua que codifica la relación amorosa entre Oliveira y la Maga, aparentemente indescifrable, pero llena de significación, de imagen, de poética (ver capítulo 68 de Rayuela).

Es a la vez una historia, una tesis y un juego, tres formas diferentes de mirar la vida, todas ellas indispensables, fundamentales, ciertamente vitales. Es representación del inexcusable hilo del tiempo que teje el transcurrir de la vida, y cuyas fibras, hechas recuerdos, son lo único que queda para abrigarse en la hora aciaga… o para hacer caer en un buen chupirul Coqueto.
 
La síntesis:

Aunque la novela tiene una estructura visible de tres partes (“Del lado de allá”; “Del lado de acá” y “De otros lados”), Cortázar propone de entrada jugar con ella, saltar de un cuadro al otro, como si de un juego de rayuela se tratase. Pero ¿podría haber una tercera opción?

Del lado de allá
La primera parte transcurre en París. El narrador expone la historia de la relación entre Horacio Oliveira, un intelectual argentino que trabaja como traductor, y la Maga (Lucía), uruguaya, madre del pequeño Rocamadour. Oliveira forma el Club de la Serpiente, un grupo de amigos intelectuales que se reúne a conversar sobre arte, literatura (especialmente sobre Morelli, un escritor ficticio al que todos veneran) y jazz.

La Maga, ajena a estas referencias intelectuales, es la única pieza que parece no calzar. La suerte del bebé Rocamadour precipita el fin de esta alianza forzosa y de la relación entre la Maga y Oliveira. En esta sección tiene lugar la primera crisis del personaje principal.

Del lado de acá
La segunda parte de la historia transcurre en Argentina, país al que Oliveira regresa después de separarse de la Maga y buscarla inútilmente en Montevideo, Uruguay. Ya en Buenos Aires, Oliveira se encuentra con Tráveler y Talita. La vida toma giros inesperados. Oliveira trabaja en un circo y, finalmente, en una clínica psiquiátrica. Una segunda crisis lo llevará a las puertas del suicidio.

De otros lados
En la tercera parte, llamada por el propio autor “ los capítulos prescindibles”, el narrador nos presenta no solamente la profundización de la historia y los datos que nos permiten comprender el relato. También es el lugar donde el narrador expone su teoría literaria y donde, de hecho, la pone en práctica. “De otros lados” es el corazón de Rayuela, donde todo adquiere sentido.

Y mi tercera opción, con un Chupirul Coqueto, en claro estado etílico entremezcla la lectura de capítulos al azar, levantando la copa y decirnos salud, la novela adquiere tu propio y muy particular sentido.

Salud en este jueves, para todos y disfruten su lectura!!!

Escrito por:
Gabriel Cervantes Laguna

0 Comentarios

El Festival Cultural ABC Art Baja California

2/22/2023

0 Comentarios

 
Foto
ABC ART Baja California anuncia su primera edición en Los Cabos, La Paz y Todos Santos

 
  • El festival se llevará a cabo del 10 de marzo al 23 de abril en La Paz, San José y Todos Santos, y reunirá a galeristas, artistas, coleccionistas, diseñadores y espacios locales.
  • Contará con dos programas especiales: “Lo Local” y “El Patio” by ZⓈONAMACO.
  • Se sumarán seis experiencias adicionales en Todos Santos: el cine, la reunión, el mercado, la fruta, la plaza y el mural.

 
El festival cultural ABC Art Baja California anuncia su primera edición en La Paz, San José y Todos Santos, del 10 de marzo al 23 de abril, con la participación de artistas, galerías y espacios locales, configurando circuitos artísticos durante 45 días consecutivos.

El festival tiene la finalidad de difundir el arte y la cultura en estas localidades de Baja California Sur, centrándose en la escena local a través del fomento de colaboraciones que fortalezcan el concepto de comunidad entre galeristas, artistas, coleccionistas, diseñadores, espacios locales y público en general de la República Mexicana y otros países.

 
Conoce las 9 experiencias de ABC Art Baja California

El festival presentará dos programas principales: “Lo Local by ABC” y “El Patio by ZⓈONAMACO”.

“Lo Local by ABC” buscará promover espacios y proyectos establecidos en La Paz, San José y Todos Santos, fomentando el desarrollo y la promoción de la comunidad artística local, así como celebrar su cultura y talento.

El objetivo principal de es crear un flujo constante de visitantes, residentes y público en general para apoyar la activación de la región y aumentar el alcance de los participantes en la escena local. Para ello, se distribuirán mapas físicos y digitales con información sobre las actividades y puntos de interés cultural y social de cada una de estas ciudades.

“El Patio by ZⓈONAMACO” será un espacio con una extensión de más de 7,000 m² en Santa Terra, donde se presentará en exhibición y venta esculturas, instalaciones, piezas efímeras y otras intervenciones en un paisaje al aire libre.

Las piezas a exhibir serán seleccionadas por el comité curatorial conformado por Direlia Lazo (Cuba, 1984), Eloísa Hernández (México, 1978), José Roca (Colombia, 1962), Juan Canela (España, 1980), María Elena Ortiz (Puerto Rico, 1984) y Pilar Tompkins Rivas (USA, 1974).

Foto
Adicional a la experiencia de “Lo Local” y “El Patio”, en Todos Santos se sumarán las siguientes actividades:
  • “El Cine”: Curado por Samantha Ozer (EU), reunirá una selección de videos de artistas que incluirá una serie de cortometrajes, así como algunos largometrajes y proyecciones. Se llevará a cabo en el teatro Manuel Márquez de León, inaugurado en 1944.
  • “EL NFT”: Se presentará una serie de NFTs creados por los ganadores del premio otorgado por Palm Foundation, una organización que busca empoderar a comunidades marginalizadas en web3 a través de un programa de becas dirigidas a la educación, acceso de oportunidades y la amplificación del trabajo de artistas y desarrolladores en el Palm network.
  • "La Reunión": Conversaciones con artistas y agentes de la escena del arte.
  • "El Mercado": Propuestas de diseñadores locales. 
  • "La Fruta": By Feel The Fruit, fusionando el arte con la fruta.
  • "La Plaza": Actuaciones e intervenciones artísticas en la plaza central de Todos Santos.  
  • "El Mural": Creación en directo de un proyecto mural.

 

A continuación algunos artistas participantes en "El Patio by ZⓈONAMACO":

 
  • Alberto Lenz 
  • Aldo Chaparro
  • Alfonso José Venegas
  • Ana Teresa Fernández
  • Arturo Hernández Alcázar
  • Bruja Burbuja (Fernanda Cov)
  • Carlos García Noriega Bueno
  • Cisco Merel
  • Elvira Smeke
  • Francisco Muñoz
  • François Bucher
  • Gonzalo Lebrija
  • Gwladys Alonzo
  • Héctor Cepeda
  • Isaac Katz
  • Iván Sikic 
  • Jaime Lobato
  • Joel Grossman
  • José Antonio López Silva
  • Jose Dávila
  • Joshua Jobb
  • Juan Carlos Guerrerosantos
  • Juliana Góngora
  • Lee Gil Rae
  • Marco Walker
  • Nao Bustamante 
  • Pavel Aguilar
  • Perla Krauze
  • Rachel Garrard
  • Rolando Jacob
  • Saulo Pablo 
  • Silvana Solivella
  • Colectivo Silvar
  • Uros Uscebrka
  • Veronica Meloni

 
Algunos espacios participantes en "Lo Local" (aplicaciones abiertas hasta el 25 de febrero):
  • Guaycura Galería, Boutique Hotel, Beach Club Y Spa, (Art Gallery), Todos Santos
  • Galería Militar, (Galería de arte), Todos Santos
  • Galeria Enrique Guerrero, (Galería de arte) Todos Santos 
  • Piedra_pozo, (Espacio Alternativo), San José
  • Treceyzero, (Estudio de artista), La Paz
  • La Veta Stone Interior Design, (Estudio de diseño), San José, 
  • Proyecto Drácula, (Espacio alternativo), Todos Santos
  • 612 Rooftop, (Restaurante), La Paz
  • Lab Baja, (Galería de arte), San José
  • Otro Noroom, San José
  • Casa Musa, (Espacio alternativo), San José
  • I Am A Bookshopqrstuvwxyz, (Estudio de artista), Todos Santos
  • Kate Turning Studio, (Estudio de artista), Todos Santos
  • Landalba Pop Up Store La Ventana, (Space For The Exhibition Of Handcrafts), Todos Santos, (Museo), La Paz
  • Proyecto Marea, (Espacio alternativo), La Paz
  • Galería Alfredo Ginocchio, (Galería de arte), San José
  • Díaz Castro Galería, (Galería de arte), La Paz  
  • Galería Casa Parra, (Galería de arte), La Paz
  • Crisalide, (Espacio de música), Todos Santos
  • Orchid House Baja, (Hotel), La Paz
  • Mycellium En Puerta Cortes, (Galería de arte), La Paz
  • Hambrusia, (Restaurante), La Paz
  • Quemadero, (Restaurante), La Paz
  • Casamarte, (Restaurante), La Paz
  • Thef*Money, (Estudio de diseño), La Paz
  • Foo Babe, (Estudio de artista), Todos Santos
  • Txt.ure, (Espacio de diseño), San José
  • Jazamango, (Restaurante), Todos Santos
  • Semillón, (Restaurante), San José
  • Casa Bo, (Hotel), La Paz
  • Majagua, (Restaurante), La Paz
  • Baja Club, (Restaurante), La Paz
  • Hotel El Ganzo, (Hotel), San José

0 Comentarios

ZⓈONAMACO INAUGURÓ EXITOSAMENTE SU EDICIÓN  DIECINUEVE

2/16/2023

0 Comentarios

 
Foto
​La inauguración de la décimo novena edición de ZⓈONAMACO fue un éxito. En el primer día, la feria recibió a una cantidad extraordinaria de grupos nacionales e internacionales de curadores y coleccionistas. Además, el Secretario de Relaciones Exteriores, Lic. Marcelo Ebrard, y su esposa, Rosalinda Bueso, visitaron la feria y la recorrieron acompañados de Zélika García y Juan Canela.

Los siguientes expositores compartieron sus comentarios sobre el primer día de ZⓈONAMACO:

“Estamos emocionados por estar de regreso en ZⓈONAMACO, Ciudad de México. En el día de apertura colocamos ‘Ghost Ship’ la nueva y poderosa serie de 60 pinturas por Mark Bradford con grandes coleccionistas nacionales e internacionales presentes. El trabajo impuesto en esta serie es intelectualmente y emocionalmente absorbente así como visualmente fascinante. Las pinturas están enlistadas en $150,000 USD cada una, siendo un testamento a la tremenda generosidad de Mark, ya que, lo recaudado por esta serie será utilizado para apoyar los costos de residencia para los estudiantes participantes en el Museo de Arte de Zapopan (MAZ), donde actualmente se presenta una exhibición en solitario del mismo. Adicionalmente, se otorgará una donación a MAZ”, Hauser & Wirth (Los Angeles, New York , Southampton, London, Somerset, Zurich, St. Moritz, Gstaad, Menorca, Chillida Leku, Monaco, Hong Kong), Main Section

“Estamos emocionados de estar de regreso en ZⓈONAMACO, Ciudad de México. Es la primera vez que estamos de regreso desde la pandemia mundial y este año ZⓈONAMACO ha excedido las expectativas. La calidad de los visitantes ha sido fenomenal, hemos conocido a curadores, coleccionistas y artistas de todo México, Estados Unidos y Latinoamérica. Los museos en particular han sido excelentes, abundantes y diversos. La atmósfera de la feria nos permite pasar más tiempo con los visitantes para hablar sobre los artistas y programas. El mundo ama visitar la Ciudad de México durante ZⓈONAMACO porque ellos saben que van a ver un arte increíble alrededor de la ciudad, van a comer bien y el clima no podría ser mejor”, Sean Kelly (New York), Main Section.

“Es nuestro sexto año y hemos tenido una gran experiencia. Pienso que este año ZⓈONAMACO ha hecho un buen trabajo trayendo a público mucho más interesante. Estamos teniendo muy buenas experiencias en términos de números y proyección. En cuanto a ventas hemos tenido buenos resultados, por ejemplo, uno de los trabajos de arte que trajimos ya está agotado en ventas en sus cinco ediciones”, RoFa Projects (Potomac/ Gaithersburg), Main Section.


Foto
“Estamos emocionados por participar en ZⓈONAMACO por el décimo año consecutivo y mostrar el trabajo de algunos de los artistas más talentosos del mundo. Nuestro objetivo es mostrar lo mejor del arte internacional contemporáneo en México y proporcionar una espacio que muestre el trabajo de todos nuestros artistas a una audiencia global”, Galería RGR (Mexico), Main Section.

“Me parece que este año se reunió en ZⓈONAMACO la gente que debía estar en el momento que debía estar. Estoy muy contento con esta edición”. Galería Enrique Guerrero (Mexico), Main Section.

“¡La mejor calidad y cantidad de museos este año!", Galerie Nordenhake, (Berlin/ Stockholm/ Mexico City), Main Section.

“Está edición de ZⓈONAMACO es un gran regreso después de las ediciones que se llevaron a cabo durante la época de la pandemia”, Saenger Galería (Mexico), Main Section.

“Venimos con la idea de que esta edición sería un renacer después del ciclo de restricciones y de la pandemia, y no estábamos equivocados,  el mundo del arte se ha volcado tanto en asistentes como en coleccionistas. Hemos notado mucha asistencia con muchas ganas de comprar arte. Es una edición muy buena con un aumento significativo en el número de personas procedentes de Estados Unidos", Galería La Caja Negra (Madrid), Main Section.


​

Foto
​Desde la apertura de ZⓈONAMACO 2023, he tenido la sensación de una asistencia del público mucho más fuerte que el año pasado; y especialmente el día de la inauguración. ZⓈONAMACO EJES es atípica en su ADN, y en esta edición se caracteriza por su frescura y su espíritu de descubrimiento”, Younique (París / Lima), ZⓈONAMACO EJES.

"Nos sentimos muy honrados de estar aquí, en la sección SUR. Estamos muy contentos con la presentación de toda la feria. Hemos conocido a muchos coleccionistas internacionales, nuevos coleccionistas y también coleccionistas de nuestra galería. Fue agradable que después de una larga pandemia pudiéramos volver a vernos y celebrar a nuestra joven artista Lal Batman de Estambul. Estamos muy agradecidos de participar en un entorno así. Disfrutamos de la feria y tuvimos buenas ventas desde el primer día", Anna Laudel (Estambul / Düsseldorf / Bodrum), ZⓈONAMACO SUR.

"Realmente estamos muy contentos de cómo se ha desarrollado la feria y de cómo se ha organizado, de cómo se ha llevado a cabo y de todas las facilidades para hacerlo. La cantidad de gente que ha venido es impresionante, la cantidad de coleccionistas internacionales y nacionales y sobre todo gente que está interesada en el arte. Estos dos días que hemos estado aquí han sido muy productivos. Lo que más me gusta es el interés que hay por el arte y en este caso en específico por el arte mexicano que es muy interesante. Qué orgullo que una feria como ésta siga siendo la más importante de Latinoamérica y seguramente una de las más importantes del mundo", LS Galería (Ciudad de México), ZⓈONAMACO ARTE MODERNO.

“En esta edición de la feria se puede sentir un crecimiento significativo. Estamos muy felices porque nuestro proyecto sobre la fluidez de género por Spencer Tunick y Monica Parada ha sido muy bien recibido por la prensa y el público”, REM Projects (Puerto Rico), ZⓈONAMACO EJES.

"Estamos ubicados en Houston y hemos venido 4 ó 5 veces a ZⓈONAMACO. Es una feria muy interesante, la más importante de Latinoamérica. El arte es muy bueno, los coleccionistas y los programas para los visitantes también lo son", Art of the World (Houston), ZⓈONAMACO ARTE MODERNO

0 Comentarios

Juevebes literario, La Novela 1984 de George Orwell.

2/7/2023

0 Comentarios

 
Foto
 Leer "1984", la claustrofóbica fábula del totalitarismo de George Orwell, neta me produce impacto.

En primer lugar, porque reconozco perfecto lo que describe, para el Mexique que estamos viviendo.

El terror en 1984 es la aniquilación del yo y la destrucción de la capacidad para reconocer el mundo real( llegan las vacunas, no hay vacunas, nunca se compraron las vacunas, esperen ya conseguimos vacunas, a pero...

No están autorizadas las vacunas, sin embargo ya inscríbanse, para vacunarse, bueno que no se pueden registrar, a pero ya se autorizaron las vacunas, pero bueno ahora nos formamos por edades para vacunarnos, total que con 600 mil dosis la realidad nadie está vacunado, en un país de 126 millones.

En todas partes del mundo en que imperan las tiranías "1984" está prohibida, la conseguí en Gandhi, por tan solo $230 chuchulucos.

En Estados Unidos se disparo su venta, a medida que se tensaba la cosa entre la realidad del gobierno de Trump y la entrada de Biden, por eso se había agotado pero por fin conseguí otro libro morboso para mi afición (ya saben que soy bien metiche).

Chupirul Coqueto: Sol de Invierno

Esta semana, con la bajada de temperaturas próximas del fin de semana, decidí prepara un cóctel que  recomiendan para evitar gripas y fortalecer el sistema inmune cuando el frio llega y se queda una temporada (Sí claro porque hasta en el chupe hay recetas para estar bien pipa y cuidar la salud, algo así como la cantina de la salud)

ingredientes vitamínicos

* El zumo de 2 mandarinas (60ml, 1/4 de vaso),
* El zumo de un limón encontré en Costco unos limones amarillos gigantes de poca madre (15ml),
* Una parte de triple seco (Cointreau) y tres partes de vodka yo usé Absolut Mandarina (45ml).
* Opcional azúcar
* Una ramita de romero, pa la coqueteada.

Vierte en un vaso mezclador el triple seco, jugo de limón y jugo de mandarina, vodka, y a continuación agita hasta conseguir la mezcla perfecta entre todos los ingredientes. Por último solo te falta verterlo en un vaso ancho escarchado de azúcar para poder disfrutar de este excelente cóctel y decorarlo con su ramita de romero fresco, me preguntaron de donde lo saco y pues la neta tengo un arbustivo por eso cuando no se me ocurre algo más voy a corto una ramita coqueta de esta nueva aromática.

Análisis de la novela 1984 de George Orwell.

El doble pensamiento, mantener dos ideas contradictorias al mismo tiempo; La Policía del Pensamiento; el Ministerio del Amor, que se ocupa del dolor, la desesperación y aniquila a todo disidente; el Ministerio de la Paz que desata la guerra; las máquinas dedicadas a escribir novelas que producen pornografía con la que sobornar a las masas.

Orwell nos apertura los oclayos ante cómo funcionan los regímenes totalitarios.

¿Profético? Posiblemente.

Un libro publicado el 8 de junio de 1949, escrito en un paisaje golpeado por una guerra total en un país hambriento, agotado y gris, se siente ahora mucho más relevante que nunca antes, porque "1984" también nos arma.

El libro, con su desconcertante comienzo, ("Era un luminoso y frío día de abril, y el reloj daba la una de la tarde"), define las características típicas de la tiranía moderna.
Winston Smith, el protagonista, trabaja como censor en el Ministerio de la Verdad, en una constante revisión de la historia para adecuarla a las circunstancias y alianzas del presente.

Él y sus compañeros son controlados como parte de la masa por el omnisciente Gran Hermano.

En "1984" la pantalla de la televisión te observa y todo el mundo espía a todo el mundo.

En la actualidad son las redes sociales las que recopilan cada gesto, cada compra, cada comentario que hacemos en internet y alimenta una presencia omnisciente en nuestras vidas capaz de predecir todas nuestras preferencias. (Me da una risa todos los que migraron a Telegram y no saben qué es ruso y la vacuna apá de donde va a ser)

Basada en las elecciones de los consumidores, con el usuario como la mercancía con la que se comercia, la recolección de esas preferencias para las campañas políticas está distorsionando la democracia.

Orwell entendió que los regímenes opresivos siempre necesitan enemigos. En "1984" mostró cómo estos pueden crearse arbitrariamente atizando las emociones de la gente a través de la propaganda. Pero en su descripción de los "dos minutos de odio" también previó cómo actúan las multitudes digitales.

Ahora todas las organizaciones políticas, religiosas y comerciales se dedican a alimentar sentimientos.

Sorprendentemente, Orwell identificó la colusión voluntaria en el odio que semejantes movimientos puede incitar. Y por supuesto, su Winston lo nota consigo mismo.

La mirada del Gran Hermano

Luego está el icónico dictador de Orwell, el Gran Hermano, absurdo y aterrador en igual medida. Las raíces del relato de Orwell están en las luchas entre los gigantescos "ismos" que deformaron el siglo XX.

Luchó como voluntario contra el fascismo en la Guerra Civil española, convencido de que el pacifismo era un lujo pagado por otros, pero comprendió lo vacías que estaban las promesas del comunismo cuando el grupo antiestalinista en el que combatía fue capturado por la facción partidaria de Stalin.

Fue testigo de primera mano del autoengaño de los verdaderos creyentes. Hoy hay otro abanico de "ismos", como el nacionalismo y el populismo, que operan a través de la activación de la más peligrosa de las emociones, el resentimiento.

Y allá donde se mire en el mundo contemporáneo, hombres autoritarios ocupan posiciones de poder(si saben de un tal AMLO verdad)

Comparten la necesidad de aplastar a la oposición, un fanático terror al disenso y el autobombo.

Los grandes hermanos dejaron de ser una broma y ahora se pavonean por el mundo.

Dos más dos igual a cinco

Pero el mayor horror en la distopía orwelliana es el sistemático despojo del significado del lenguaje.

El régimen se propone erradicar muchas palabras y las ideas y sentimientos que significan. Su verdadero enemigo es la realidad.

Las tiranías intentan hacer imposible entender el mundo real y buscan sustituirlo con fantasmas y mentiras.

El audaz primer acto de disidencia de Winston Smith había sido ocultarse de la vista de la cámara que todo lo veía para escribir un diario en el que reflejar su propia visión de sí mismo y de su mundo interior.

Sabe que su acto de escribir lo abocaría a la pena de muerte si es descubierto.

Cuando finalmente sucumbe a la tortura confiesa que "dos más dos es igual a cinco". Había descubierto que realmente pueden "meterse dentro de ti" y que "algo se muere dentro de tu pecho, quemado, cauterizado".

No hay relativismo casual en la obra de Orwell. El autor entiende perfectamente lo duro que es que las cosas sean como deben ser.

Sin embargo, su historia hace identificar el terror de un mundo en que la gente tiene cada vez menos y menos palabras para usar y su pensamiento está distorsionado por las ideologías.

Su visión sobre las feministas, que no sobre las mujeres, los vegetarianos y otros grupos difícilmente pasarían la prueba hoy día. Pero hablamos de un hombre que vivió de acuerdo a sus convicciones.

"1984" es también un manual para tiempos difíciles.

Inquietante interpretación futurista basada en la crítica a los totalitarismos y a la opresión del poder que da pie a muchas manifestaciones tropicalizadas de mandatarios bananeros, que buscan crear su propio Partido Morena o como se veía en algunos Memes de Trump su Güera Party.

Cosas que me dieron curiosidad es que esta novela despierto a muchos y tuvo una gran influencia Pop en casi todos los ámbitos de la cultura mundial ejem:

"2 + 2 = 5" es la primera canción del álbum Hail To The Thief de la banda Radiohead, y contiene varias referencias a 1984.

En 2020 Fortnite (videojuego) realiza una parodia al anuncio de televisión de Apple mencionado anteriormente, utilizando la misma referencia a la sociedad de la obra de Orwell.

Y bueno para los fans de la película de culto “V de Venganza”, las referencias al gran hermano y su parecido a un Stalin, Bolchevique- Nazi, fue tomada de esta novela.

En síntesis es una novela, donde tendrás que ocuparte de entender un poco de los diversas ideologías e Ismos políticos, pero no se agüiten, tampoco es para iniciados, entonces solo no te desesperes porque no entiendes las terminologías, créeme que hasta Mi hijo las comprendió, después de que le explique las diferencias entre capitalismo y socialismo con el magnífico ejemplo para ilustrar:

Pon a tu hijo a que limpie cuartos, baños y Jardín, cuando termine págale 100 pesos.

Después quítale 70 pesos, por gastos de manutención y dáselos a los demás hermanos que no hicieron ni madres!!!

Repite los dos pasos anteriores hasta que entiendo que es el socialismo.

Pero bueno, como hoy hace un Ingo de frío así como que medio cañón no me quiero enfermar de gripa y Tos, para amanecer con la angustia de que ya me dio Covid (y no soy Amlo, como para subir un video de como a mi el Covid me la pela) les recomiendo tomarse unos buenos Chupirules coquetos vitamínicos , mientras me dispuse junto con mis críos a aplicar la lección anti socialismo, quitando el Árbol de navidad de la casa después de los Tamalitos de Candelaria del día dé antier.

Hasta la próxima!!!
Gabriel Cervantes Laguna

​

0 Comentarios

​. Juevebes literario, Tokio Blues, Haruki Murakami

1/12/2023

0 Comentarios

 
Foto
Desde hace mucho que tenía ganas de leer algo de este autor pues he visto muy re buenas críticas.

En la librería que estuve al pie de la playa había varios títulos, pero Tokio Blues fue el que se ganó mi interés.

Coloca su foco en una etapa complicada y llena de cambios: la adolescencia( diría mi nana Goya “La Punzada”)

Su trama plantea matices importantes acerca del proceso de maduración emocional, física y sicológica.

La novela se inmiscuye en temas cotidianos de forma profunda los cuales se plantean con maña e intención: el suicidio, la locura, la sexualidad, la lealtad, la familia, la pérdida y la soledad. Y por supuesto también nos habla del amor, ya que la trama principal gira entorno a la relación entre Watanabe, y su amor por dos chicas a la vez: Naoko y Midori.

Chupirul Coqueto: Espuma Verde

Midori (en japones significa "verde"), además de su sabor nos da la oportunidad de crear cócteles sorprendentes de color verde.

Ingredientes

1 oz (30 ml) Midori
1/2 oz (15 ml) Vodka
Jugo de 1 lima
Top de soda lima-limón ( use Sprite)
Melón Verde, Pa la decorada
Espadita, creo que quedaría más nice con palito de Bambú, pero pues no fui al súper.

Preparación

En vaso bajo con hielos añadimos los tres primeros ingredientes.
Rellenamos con una soda lima-limón (tipo 7Up / Sprite).

Mezclamos con una cuchara.
Decoramos con Bolas, hechas con cuña verde de melón verde/blanco.

Notas de cata: en vista nos da un color verde de transparencia media y consistencia ligera, en nariz aromas predominantes de melón dulce, en boca entrada refrescante con un dulzor equilibrado con notas cítricas.

Análisis del libro: Tokio Blues, Haruki Murakami.

Cuando Toru Watanabe tiene 37 años de edad, y se encuentra aterrizando en un aeropuerto de Hamburgo, Alemania, escucha la canción Norwegian Wood de los Beatles y su memoria lo hace recordar cuando estaba por cumplir los veinte años de edad y pasea junto a Naoko. Sus memorias lo trasladan al momento en que su vida da un giro con la inesperada muerte de su único amigo: Kizuki (quien es el novio de Naoko).

Unos meses después termina el bachillerato, y apoyado por sus padres se va estudiar a una universidad de Tokio, con la idea de borrar el triste pasado que lo agobiaba y empezar de cero.

Para su sorpresa Naoko también se había ido a estudiar a Tokio. Habían estado un año sin verse. Comienzan a frecuentarse, a pasar tiempo juntos, hasta que Watanabe se enamora de ella.

Después de tener sexo la primera vez Naoko desaparece. Unas semanas después le escribe una carta a Watanabe para contarle que está internada en un centro de reposo para personas con problemas mentales, y necesita tiempo antes de volver a verlo.

En la ausencia de Naoko Watanabe conoce a Midori en un restaurante cerca de la universidad. Él se da cuenta que con ella todo es muy distinto que cuando está con Naoko, ella es opuesta. Se compaginan a la perfección y él puede ser abierto con ella sin reprimirse.

Sorpresivamente Watanabe es invitado por Naoko al siquiátrico, alegando que ya está lista para verlo. En aquel lugar conoce a Reiko Ishida, la compañera de habitación de Naoko. Los tres comparten unos días increíbles y antes de regresar a Tokio le promete a Naoko que esperará por ella el tiempo que sea necesario. Pero se siente confundido por lo que siente hacia Midori, con quien la amistad ha crecido rápidamente.

Watanabe continúa escribiendo cartas constantemente a Naoko, y también le escribe a Reiko para pedirle consejos respecto al amor que siente por ambas chicas. Pero lo que sucede entonces le da otro golpe duro a Watanabe.

La mayoría de los personajes son jovenes. Son tan clásicamente reales.

Es notable que Murakami delineó delicadamente la personalidad de cada uno. Son totalmente diferentes entre sí. El autor trabajó con ahínco en su creación, y es a través de ellos que nos envía un mensaje alentador acerca de la vida, la muerte y el amor.

El autor lleva al lector a recorrer junto a sus protagonistas muchísimas calles y sitios de Tokio: restaurantes, hoteles, bares, tiendas, barrios y líneas del tren. Básicamente ciudades y pueblos de Japón que visita Toru Watanabe durante sus andanzas como adolescente, si viajas a Tokio, encuentras en mapa perfecto de los sitios y lugares que se mencionan( ojo aunque la novela está inspirada muchos años atrás los lugares siguen siendo vigentes) así como las rutas del tren, digamos que es un libro del barrio.

La novela se ubica entre finales de los sesenta y principios de los setenta. De principio a fin se hace referencia a música de esa época, así como literatura y protestas universitarias.

Está escrita en tiempo pasado y emplea flashbacks para dar a conocer al lector sucesos del pasado. En ocasiones se adelanta mencionando hechos futuros logrando crear intriga, y tienen mucha fuerza para dejar al lector pegado a la historia desde el inicio.

Tokio Blues es una novela que te deja pensando en ella aún después de finalizarla. Si te gusta cuestionar la vida y profundizar en temas controversiales seria bueno para ti leer ésta novela ( o como yo que ya tengo un hijo en el inicio de la pubertad)

Aunque si eres muy sensible y te abrumas con algunos temas quizás puedas salir herido( digamos adultos cristales)

Esta novela me enganchó desde el principio ya que Murakami usa bien las técnicas narrativas para mantener la intriga, el interés crece a medida que avanza la trama. Las situaciones no son predecibles en ninguna manera, siempre sorprenden.

La mejor parte de la novela son los personajes. Cada uno tiene una vida definida, problemas, características sicológicas y físicas. Todos son “atípicos”, Uchala si conozco gente tan rara en la vida real (tal vez es porque mi vida es muy poco común jejeje), con filosofías de vida tan llamativas. Y todos están juntos en esta novela.

Pero por loco que parezca ¿qué importa no? La vida real es asi, no siempre todo tiene sentido; algunas personas hacen “cosas” alocadas y con más razón si son adolescentes, y están ebrios, o adultos que disfrutamos el Chupirul Coqueto, frente al mar, leyendo y hechando la bronceada...

Hasta la próxima!!!

Gabriel Cervantes Laguna
​



0 Comentarios

Organización Soriana y Familia Martínez Zabala se unen para ofrecer una selección de vinos de prestigio a las familias mexicanas

12/1/2022

0 Comentarios

 
Foto
​Organización Soriana amplía su categoría de vinos de la mano de Familia Martínez Zabala, líder del mercado del vino español, que agrupa marcas líderes y admiradas a nivel mundial como Faustino, Campillo, Portia, Marques de Vitoria, Valcarlos y Leganza, con Denominaciones de origen y más de 160 años de historia. 
 
La unión entre Soriana y Familia Martínez Zabala, en donde las voluntades de cada empresa logran aproximar a las familias mexicanas los mejores vinos españoles, presenta 13 vinos de prestigio internacional de 3 de sus Bodegas más reconocidas: Faustino, referencia mundial en Denominación de Origen Rioja, siendo su marca más famosa y con la que se dieron a conocer en el mercado; Portia su bodega más nueva y vanguardista con denominación de origen Ribera del Duero; y Marqués de Vitoria, con vinos de corte moderno y más frutales.
 
“Con el fin de ampliar nuestra oferta comercial ofreciendo productos de calidad y prestigio, anunciamos una nueva alianza de Soriana con Familia Martínez Zabala, mayores propietarios de viñedo en la Denominación de Origen Rioja y con una de las bodegas más icónicas de España, para traer una selección de etiquetas con la garantía del mejor precio para las familias mexicanas, y que además hacen un excelente Maridaje con la gastronomía mexicana, por ser vinos potentes, con cuerpo y buena acidez.” Mencionó en el evento de lanzamiento Jesús Lorente, Director General de Autoservicios de Organización Soriana. 
 

Foto
​Familia Martínez Zabala llega al país como un líder en la producción y la exportación vinos de alta gama, y especialmente de Gran Reserva de Rioja en todo el mundo, con una cuota de mercado del 35% de las ventas de la categoría más prestigiosa de Rioja, gracias a un modelo de gestión que le permite optimizar la calidad de la uva, modernizar los equipos de elaboración y crianza de forma continuada y mejorar constantemente la productividad. Así mismo, cuenta con un importante prestigio internacional, refrendado en que Faustino está reconocida como una de las marcas más admiradas a nivel mundial (TOP 23 The World's Most Admired Wine Brands según Drinks International), y la obtención de numerosos galardones y premios muy relevantes a nivel español e internacional.
 
“Estamos encantados con nuestra alianza con Organización Soriana. A través de ella, Familia Martínez Zabala pretende capitalizar el reconocimiento construido a lo largo de sus 160 años de historia y potenciar sus valiosas marcas en el mercado mexicano, en el que el vino español es un éxito”, afirma Francisco Honrubia, Director General de Familia Martínez Zabala  
Foto
Según el Observatorio Español del Mercado del Vino, el crecimiento del consumo del vino español en México ha aumentado un 20.8% en 2021. 
 
A partir de hoy, los clientes podrán encontrar estas 13 etiquetas presentadas con cobertura en tintos, blancos y espumosos, en Tiendas Soriana de los formatos Híper y Súper, así como también en su tienda en línea www.soriana.com

Con sinergias como esta, Organización Soriana busca robustecer su oferta comercial bajo productos diferenciados, de alta calidad y a precios competitivos. De esta manera, se mantiene el compromiso con los clientes de llevar una gran variedad de artículos que satisfagan las necesidades de las familias mexicanas.   
​
Foto
0 Comentarios

Juevebes Literario. Mujeres del alma mía Isabel Allende»

11/24/2022

0 Comentarios

 
Foto



Nota.- El nuevo libro de Isabel Allende es una autobiografía  muy cortita pero intensa con capítulos amenos de lectura fácil y ágil, parecido a un diario. Donde va relatando un recorrido por la historia de su vida desde morrita hasta la edad adulta.

Se clava en que en la edad adulta y madura se debe de vivirla, sentirla y gozarla con plena intensidad ( últimamente es recurrente esa idea entre las mujeres, como un permiso a sus nuevas libertades que presuponen un divorcio o comenzar a vivir a penas, a una edad adulta).

Aparecen las féminas  que la vieron crecer y fueron su influencia en su  espíritu feminista, algo más menos así como sus gurue’s.

Chupirul Coqueto  «Mezcal de mandarina»

Maridar la cena de thanksgiving siempre parece algo complejo, sin embargo, las formalidades no están excentas de poder disfrutar de algunas bebidas que no sean vino.

Durante la cena del “Pavo Agradecido”. La intención es compartir bendiciones y buenos deseos con las personas más allegadas ver el Americano y darte unos chupirules coquetos en onda así como un domingo entre semana, pero este año, claro tenía que ser 2020, hasta se movió el juego de pittsburgh vs ravens, me cuesta trabajo agradecer.

Total el caso es que ayer me fui a comprar la cena a Cotsco y estaban unas mandarinas bien bonitas y de plano me dio el mal de la inventiba

Ingredientes:

500 ml de Mezcal (400 Conejos)
1 oz. de Sambuca Vicari  Blanco
1 Kg de mandarinas
1 paquete/bolsa de Gelatina de Mandarina (Gary’s)
Las cáscaras de las mandarinas
Azúcar Morena, Rajas de Canela y Ramitas de Romero, para de decorar.
 
Preparación:

Paso 1.- Realiza el jarabe de mandarina:

Hierve  500lm agua agrega el sobre de gelatina de mandarina agite y deja enfriar, listo hombres neta no es gran ciencia.

Ojo deja enfriar , pero no hasta  hacer gelatina, ose pa fines práctico a temperatura ambiente pues (líquida animal a eso me refiero)

Paso 2.-Hacer jugo de mandarina natural, corta las mandarinas y exprimir el jugo, sin huesos

Paso 3.-En una licuadora vamos a poner el mezcal, nuestro jarabe de Mandarina, agregamos el Sambuca, y por último el jugo de mandarinas con una cáscara completa de una sola mandarina,  hojas de romero fresco de una ramita, procura quitarle el palito, Batir a velocidad alta

Paso 4.- Humedece la boca de copa de Martini y agrégale azúcar

Servir en las copas utilizando un colador y decorar con rajas de canela y Romero.

Neta.-no saben lo bueno que me quedó esto y el mezcal amarra re bien sin notarse el efecto etílico, a las mujeres neta les va a fascinar.

-Análisis del libro «Mujeres del alma mía Isabel Allende»

Tanto feminismo, feminazis, vandalismo y fananismo en los medios de comunicación tenia que leer a una de sus principales exponentes latinoamericanas y conocer que hay dentro de ella. De la lucha continua de cambiar el patriarcado y conseguir la autonomía de las mujeres a lo largo de los años.

Con este libro autobiográfico   Isabel Allende nos conduce a través de sus historias más personales y emocionales como ha vivido el feminismo a lo largo de su vida hasta llegar a hacerse a sí misma una de sus principales promotoras ( porque si mujeres hasta para ponerse el pañuelo morado o verde, hay que leer, no basta con enseñar las carnes).

La lucha por la igualdad y porque las mujeres tengan las mismas posibilidades que los hombres, ya está acabando, las leyes cambiaron y pusieron el piso parejo, ahora la lucha será por la supervivencia del mejor sin importar su género.

Mujeres del alma mía es un libro muy recomendable, lleno de feminismo del que sí se entiende y del que te hace decir mira una mujer que es mujer y sabe ser mujer, que no está pensando en ser hombre para triunfar en el mundo.

Este es el feminismo autentico y bien entendido, lo de más son succionadas, y macuarreces que solo las degrada y pa colmo lo único que logran es que la 4T, se ensañe y las relegara aún más, solo espero que pal próximo año, si se pueden tener candidatas a gobernador y se me cumpla ser primer damo de una entidad.

Me ha gustado Isabel Allende nunca me defrauda toca el tema del feminismo tan traido y llevado pero en su gusta medida explicando su experincia y opinion en toda su vida

“Cada año vivido y cada arruga cuentan mi historia.
Isabel Allende”

Recuerden que es un libro biográfico de alguien vivo entonces presenta su memoria es como si te diera acceso a su disco duro, y le entra chido a su relación con el feminismo y el hecho de ser mujer, al tiempo que reivindica que la vida adulta hay que vivirla, sentirla y gozarla con plena intensidad.

Este concepto aunque parece de lo más normal, créanme lo destaca poca madre, poniendo al feminismo como el centro del problema de tanto fracaso matrimonial.

Y como consecuencia comenzar a vivir solas y aprender a disfrutar de los placeres, experiencias y novedad hasta laborales a una edad madura, por eso tanta Cougar o Milf, en nuestros días, caray si ya decía Yo,  que no me estaba haciendo mas buenote con la edad, lo qué pasa es qué hay más viejas solas, buscando a quién tronarles sus huesitos.

En Mujeres del alma mía la  chilena nos invita a acompañarla en este viaje personal y emocional donde repasa su vinculación con el feminismo desde la infancia hasta hoy.

Presenta algunas mujeres imprescindibles en su vida, como sus añoradas Panchita, Paula o la agente Carmen Balcells; a escritoras relevantes como Virginia Woolf o Margaret Atwood; a jóvenes artistas que aglutinan la rebeldía de su generación o, entre otras muchas, a esas mujeres anónimas que han sufrido la violencia y que llenas de dignidad y coraje se levantan y avanzan...

Ellas son las que tanto le inspiran y tanto le han acompañado a lo largo de su vida: sus mujeres del alma. Finalmente, reflexiona también sobre el movimiento #MeToo, sobre las recientes revueltas sociales en su país de origen y, sobre la nueva situación que globalmente estamos viviendo con la pandemia.

Todo ello sin perder esa inconfundible pasión por la vida y por insistir en que, más allá de la edad, siempre hay tiempo para el amor.

También nos muestra a los hombres de su familia su abuelo, sus maridos e hijos, y como ella ha sabido entender, educar y soportar ciertos comportamientos ( cómo hacer pipí en la noche y no bajarle Jajajaja)

Me late descubrir lo inquieta que es. Como sabe vivir y defender su feminidad y sexualidad. Coincido en muchos aspectos con su manera de ver a las mujeres, y es que principalmente tienen eso que el género les dio ser coquetas ser mujeres y no por eso dejan de ser feministas.

Un libro que en apenas 200 páginas me ha hecho disfrutar mucho ya que en muchos pasajes he encontrado similitudes con las mujeres que forman parte de mi familia y admiro. Muchas suponen para mí una inspiración que me ayuda a superarme día a día.

Sin duda me cae bien  Isabel Allende y quería  conocerla un poco más, pero sobre todo para comprender un feminismo en el que si me puedo entender como el otro género, el complemento masculino y no como el que actualmente se esta manejando distorsionando por el Feminazismo radical,  en donde prefieren nuestro exterminio, solo por ser el otro género y Pa colmo, con sus modas y fachas, ya no sabes si estás hablando con una mujer o con un mamarracho, pandroso con tetas que te insulta te violenta y al mismo tiempo llora si le das su estate aquí, pos no que querían ser hombres chinga.

Pero bueno hoy lo más importante es amar, respetar, quererte y agradecer por el fantástico hecho de qué seguimos vivos ( Ya ven Diego ya no llego) tenemos que comer, tenemos salud, así que transmito a sus familias mis mejores deseos y bendiciones, como un brindis que los colme  de abundancia con un salud del  chupirul Coqueto muy singularmente  preparado, por cierto, desde temprano listo para esperar y cenar pavito esta noche, mientras les mando toda la buena vibra a todos y todas, hombres, mujeres y quimeras que la Gracia y el amor sean siempre con Ustedes.

Hermanosssss podeísssss ir en Paz.

Hasta la próxima!!!

Gabriel Cervantes Laguna 

0 Comentarios

- Juevebes Literario Pre-suasión de Robert Cialdini

11/10/2022

0 Comentarios

 
Foto
¿Te gustaría saber cómo desarrollar mayor influencia en las personas con las que contactas?

¿Saber cómo crear influencia en la mente de tu interlocutor mediante asociaciones poderosas y enfoque en los temas que a ti te interesan?

Esta semana te resumo el libro Pre-suasión (Pre-suasion, 2016), del gran Robert Cialdini, autor de uno de los grandes libros de negocios de todos los tiempos, Influencia, y que amplía los contenidos de ese famoso libro para darnos estrategias que funcionan a la hora de implantar semillas de persuasión en las personas con las que contactamos, y así predisponerlas en nuestro favor, en la medida de lo posible, y de forma digamos quesque ética.

La preocupación por la capacidad de influir y convencer es cada vez mayor, porque es diferencial en muchos líderes y se debe establecer un proceso de aprendizaje útil. ¿Se aprende a persuadir?, de aquí el nombre de Pre-suasión, es decir, la persuasión se debe analizar como un modelo de orientación previa de la atención. Este libro basado en investigaciones potentes de la psicología del trabajo nos plantea un sistema de cómo se produce la influencia, que variables inciden en su desarrollo y fundamentalmente como se puede desmenuzar la persuasión como un proceso de canalización de la atención.

Ahora que ya estamos en pleno año electoral y que entramos al terreno de lo que propiamente me dedico desde hace 15 años, les voy a comenzar a dar algunos Tips de como serán manipulados, jijijijiji, perdón persuadidos, cualquier semejanza con la realidad es puritita coincidencia neta se los juro!!!

Chupirul Coqueto.- La Michelada

Es neta tan sutil que a veces ni se dan cuenta como agarraron la jarra tomando cerveza que dejo de saber a cerveza...

Michelada o receta para vaso michelado:
* Jugo de 1 ½ limón
* 15 chorritos o chisguetes de salsa inglesa
* 15 chorritos o chisguetes de jugo maggi
* 2-3 gotas de salsa Tabasco
* 1 cerveza de 355 ml yo usé Bohemia me gustan las morenas
* Limón y sal para escarchar el vaso
Instructivo
* Cubrir la orilla del vaso con limón y escarchar con sal.
* Agregar en un vaso chelero el jugo de 1 ½ limón, 15 chorritos o chisguetes (chorritos) de salsa inglesa, 15 chorritos de jugo maggi y 2-3 gotas de salsa Tabasco.
* Tomar el vaso, inclinarlo y agregar lentamente la cerveza, evitando que espume mucho. O puedes servir el vaso michelado junto con la cerveza para que la persona se la sirva

- Análisis del Libro Pre-suasión de Robert Cialdini

El autor Robert Cialdini es un gran psicólogo de la Universidad Estatal de Arizona que nos deslumbró hace unos años (1984) con su gran libro “Influencia”. Desde entonces, es uno de los grandes psicólogos sociales que ha aportado ciencia, experiencia y divulgación de la forma como los seres humanos influimos en los demás. Hay que destacar su capacidad expositiva basada en la fuerza de los datos y en la delicadeza de sus argumentos.

Este libro, igualmente que el anterior, demuestra como los especialistas en la ciencia de la conducta pueden aportar una explicación científica a las decisiones y resolución de problemas habituales en el día a día de las organizaciones.

Resumen de la obra

El libro se basa en un aserto de sentido común que evidencia las investigaciones científicas de la psicología social: “Aquello que mostramos primero modifica la forma que la gente percibe lo que presentamos después”. A partir de esta premisa, el autor elabora un teoría apoyada en los datos, que corrobora el valor de este “anclaje primario” pero que lo matiza por el contexto donde se desarrolla, por tanto no siempre es un éxito aunque cuando se produce siempre se ha dado el encuadre previamente dicho encuadre.

Pero ¿Cómo se produce el proceso de persuasión? A partir de este encuadre inicial que nos condiciona el autor nos plantea tres grandes ámbitos:
1. La PRE-SUASIÓN: ¿Cómo es este preludio de la atención?
2. Los PROCESOS: ¿Cómo se produce la asociación para que se cambie la conducta?
3. Las PRÁCTICAS GANADORAS: ¿Cómo se optimiza esta pre-suasión?

El autor genera una serie de conceptos muy evocadores para explicarnos cada una de estas partes, y que son los siguientes:

 La Pre-suación se trata de una forma de “prestar atención” que nos posibilita estar proclive a aceptar un mensaje, y por eso el autor nos habla de 6 conceptos básicos:

    1. Los momentos privilegiados. Son pautas identificables en el tiempo en los que un individuo se encuentra particularmente receptivo al mensaje de un comunicador.

    2. La importancia. La atención cuando se canaliza pone en marcha la tendencia humana de asignar niveles de importancia. Con una clara aplicabilidad en el campo del marketing on-line, lo que no considero como importante no existe.
    3. La percepción de la casualidad. Además de la importancia, se significa que habitualmente a lo que se da importancia se le asigna la capacidad de ser causal. El ser humano necesita tener porques.

    4. Los atractores. Son características de la información que invitan automáticamente al incremento de la atención sobre ello. Hay muchos y diversos culturalmente, pero el sexo, la amenaza y lo diferente son atractores universales.

    5. Los imanes. Si los atractores dirigen la atención a un estimulo particular, los imanes nos mantiene la atención en un sitio. Es tan importante atraer como mantener la atención, de aquí la importancia de los imanes. Se analizan varios pero los fundamentales son: la relevancia personal, lo inconcluso y lo misterioso.

El proceso de pres-suasión es identificar los momentos privilegiados para prestar atención, identificar las variables que son importantes, y por ende, elaborar una conexión causal para que la persona crea saber porqué se hace las cosas. Y teniendo en cuenta que hay una serie de características que atraen la atención y otras series de características que mantienen la atención.

1. En relación a los procesos se trata de detectar cómo funciona la influencia a partir del momento oportuno de canalización de la atención.

2. Como la pre-suasión se convierte en persuasión. Y en la obra se analiza el papel de la Asociación es decir como una vez canalizada la atención como asociamos un estímulo a una nueva respuesta. Que tipo o patrón de asociación me sirve para cambiar la respuesta.  Cualquier cambio de respuesta supone:

3.  Que la asociación es previa al pensamiento. O como dice el autor “asocio luego pienso”. Los patrones de asociación son claves para proceder a que una persona haya sido persuadida. Esta activación de asociaciones que precipitan el cambio necesita de técnicas de lenguaje e imágenes que nos posibilite asociaciones queridas por el que está siendo influido.

4.  Que hay una geografía de la influencia. No sólo las palabras e imágenes pueden motivar asociaciones favorables al cambio sino también los lugares. La importancia del contexto físico y el ambiente psicológico externo para tomar una decisión de cambio de conducta fruto de la influencia.

5. Que hay que identificar la mecánica de la pre-suasión. Para conseguir una verdadera persuasión el influyente tiene que dirigir la atención hacia conceptos que asociativamente, se encuentren alineados con la información que va a comunicar. Para ello hay que poner a punto al interlocutor para aceptar el cambio.

Los procesos se basan en potenciar la asociación entre la atención y el cambio, hacerlo en contextos físicos y psicológicos adecuados y poniendo intereses en que la mecánica lleve a identificar causas, restricciones y consecuencias en el proceso de la pre-suasion.

La prácticas ganadoras, como se puede optimizar esta pre-suasión para que se produzca antes y más eficazmente. Y hay que destacar los principios universales de la influencia que el autor desarrolló en su anterior libro de “Influencia” y que son 6 vías de cambio:
* La reciprocidad
* El gusto o simpatía
* El consenso social
* La autoridad
* La escasez
* La coherencia
Estos son las 6 vías que orienta la atención a la hora de tomar una decisión. Este libro además revela una séptima que es la unidad. Es decir, cuando la atención se canaliza al utilizar la palabra “nosotros”. Donde el nivel de similitud asociado a lo familiar y con un lugar genera una influencia con la idea de “estar juntos”. Hay una segunda construcción con la palabra “nosotros” que es el resultado de haber actuado juntos de una forma colaborativa. La expresión “actuar juntos” supone una nueva fuente de pre-suasión basada en el entorno colaborativos tan en auge en este momento.

Para terminar la obra, el autor reflexiona en los áreas de enorme calado en el ámbito de la influencia y la persuasión que son:

* La utilización ética: el autor llama a esta reflexión ética que hay que hacer previamente como las consideraciones PRE-PRE-SUASIVAS. Lo ético es un a priori.
* Los efectos: toda influencia que quiera conseguir es que esos cambios sean perdurables en el tiempo, deben estructurarse en la identidad personal.

Estos dos últimas reflexiones son de mucha aplicabilidad en el entorno empresarial, pues explica como el engaño corporativo, la falta de ética de una organización puede generar bajo rendimiento de los empleados, excesiva rotación de la plantilla y la prevalencia del fraude.

Y en relación a los cambios duraderos ejercidos por la influencia se debe tener en cuenta lo que somos y el rol social que jugamos, porque esta determina nuestras características personales.

Ideas-Fuerzas
El libro es un gran generador de ideas importantes sobre la influencia y además su utilidad se basa en enormes evidencias científicas que se aportan desde la psicología social. Las principales ideas-fuerzas son las siguientes:

1. El concepto PRE-SUASIÓN donde destaca el análisis que hacen los comunicadores expertos antes de emitir un mensaje para conseguir una buena aceptación. El efecto encuadre original como influencia en la influencia.

2. Momentos privilegiados. La atención se canaliza en un momento temporal, momento físico y momento psicológico que favorece la apertura a atender unos determinados estímulos. Y son estos momentos “privilegiados” porque posibilitan mejor la influencia per-se.

3. Curiosamente las cosas que son importantes son las que damos importancia nosotros. En este sentido, la influencia necesita de conocer a lo que cada persona que está abierta a ser influenciada debe considerar como importante.

4. Que aquello que consideramos importante lo percibimos como causal. De aquí la manifestación del autor que “Si es focal, es causal”. Y ¿Por qué es importante saber los porques? Porque el ser humano tiene que justificar racionalmente porque está siendo influenciado.

5. Hay unos comandantes de la atención que son los atractores. Son señuelos que atraen la atención con fuerza, como son el sexo, la amenaza, lo diferente. Es decir algo que te sorprenda, que te pueda amenazar y que tenga un referente sexual ejerce una importante atracción hacia el  mensaje. Y sino que se lo diga a la publicidad de lo que a veces les hago aquí en mi muro y ni se dan cuenta.

6. Hay otra conductas de la atención que sirven para mantener la atención en un determinado estímulo son los imanes. Son fundamentalmente dos, lo inacabado (el famoso efecto ZEIGARNIK) y lo misterioso. Un misterio inacabado como la Gioconda mas conocido como la MonaLisa es un enorme imán de la atención.

7. Lo importante es el patrón asociativo entre la propuesta del que influye y el cambio personal que vamos a realizar. Ya que  pensar es asociar. De aquí la importancia de las palabras apropiadas para fijar la asociación y motivar al cambio de conducta. El naming, las palabras facilitadoras, la unión entre lo pensado y lo actuado es la base de la asociación productora del cambio posterior.

8. El concepto de geografía de la influencia. No solo los lugares sino también los detalles del contexto que nos da las pistas adecuadas para conseguir que la influencia tenga incidencia. El recuerdo positivo de un espacio, de un tiempo, de un lugar son elementos geográficos que influyen para que te puedan influir.

9. Toda per-suasión tiene una determinada mecánica. Que pasa desde la predisposición, a la restricción de los planes de “Si/cuando…entonces…” y la corrección de los errores que funcionan para coordinar la forma de actuar.

10. La 6 vías de la influencia con los siguientes matizaciones:
    1. Influenciar por reciprocidad. La gente dice si a aquellos con los que está en deuda
    2. Influir por gusto o simpatía. La gente que nos gusta son los que son como nosotros
    3. Influir por consenso social. La gente nos gusta lo que la gente considera como válido o viable
    4. Influir por autoridad. La gente le influye quien emite el mensaje. El mensajero es el mensaje
    5. Influir por escasez. La gente quiere más de aquello que nos puede faltar en un futuro inmediato
    6. Influir por coherencia. La gente quiere ser vista como personas coherentes con nuestros compromisos adquiridos

11. Hay una forma de influenciar muy actual en nuestro entorno  y que pocos saben cómo usarlo, no es por nada, pero ese es mi mero mole, se han dado cuenta que desde hace unos años el PRI, solo habla de unidad, y es precisamente esa es unidad la que se refleja en la palabra “nosotros”:

    1. Influye cuando nosotros se percibe como una unidad, y por tanto, estamos juntos a la hora ser influidos.
    2. Influye cuando nosotros actuamos en común y a la vez, y por tanto, actuar juntos facilita la influencia colaborativa.

12. La ética es un prerrequisito a la persuasión, y no actuar éticamente no es sostenible empresarialmente o quizás si, depende de que es ético verdad y hay está. El problema como diría mi Nana Goya.

13. Y que los cambios que consigue una mayor influencia son más perdurables si se entronca con la identidad personal. Es decir, cuando una conducta se empieza a definir  como una característica personal.

Este libro aporta muchas utilidades para el directivo ( pero acaso no eres tú quien dirige tu propia vida).
Principalmente, para aquellos directivos que quieren influir a través de sus habilidades, podemos decir:
* Que la influencia necesita de entrenamiento continuo
* Que ser persuasivo pasa por querer persuadir
* Que hay que preparar los mensajes para poder persuadir
* Que tenemos que buscar momentos privilegiados no sólo temporales sino físico y psicológicamente adecuados
* Que hay que saber que dar importancia a un estimulo es el inicio de su valor de influencia
* Que lo importante necesita explicarse como la causa de una conducta
* Que hay que utilizar atractores que oriente la atención a lo que consideramos importante en nuestro mensaje
* Que hay que utilizar imanes que mantengan la atención para que se produzca la influencia
* Que hay que ayudar a generar la asociación entre lo que se quiere influir y el cambio de conducta que quiere inducir
* Que hay un contexto o geografía de influencia que propicia que se produzca el proceso de influencia
* Que hay una mecánica específica de hacer pre-suasión, donde las restricciones y la corrección sobre la marcha producen verosimilitud en la influencia
* Que la influencia total pasa por pasar a ser parte de la identidad personal del que está siendo influido.

Este libro provoca mucha lectura muy útil para diferentes problemáticas de coaching. Es aconsejable para aquellos procesos que necesitan:
* Para las personas que influyen y no saben cómo hacerlo
* Para las personas que quieren influir y no han reflexionado en cómo hacerlo
* Para las personas que sepan valorar los tiempos y momentos en los que se puede influir
* Para las personas que quieran captar la atención
* Para las personas que quieran mantener la atención
* Para las personas que tengan que aprender la forma de la asociación entre un estímulo y una conducta
* Para las personas que tengan escrúpulos morales a la hora de influir
* Para las personas que quieran valorizar el poder de las palabras
* Para las personas que piensen que comunicar bien es algo secundario
* Para las personas que invierten en saber y no valora el saber comunicar

CONCLUSIÓN

El autor Robert Cialdini ha vuelto a conseguir un gran libro en su área de la comunicación persuasiva y la capacidad de influencia. Desde la rigurosidad científica y con un gran esfuerzo divulgativo, consigue una obra atractiva para los líderes que quieren incrementar su capacidad de influencia. Pero ante todo, es una obra orientada a un fin claro, despojar a la persuasión del halo “mítico” del mago y centrarse en el entrenamiento de las variables que inciden en su éxito. En fin para persuadir hay que prepararse mucho y saber previamente como se persuade, es decir, hay que PRE-SUADIR.

Mientras tanto vieran que bueno me quedo mi Michelada con mi Kit Mialegria.

Hasta la Próxima!!!
Gabriel Cervantes Laguna



0 Comentarios

Juevebes literario, ​Drácula de  Bram Stoker

10/27/2022

0 Comentarios

 
Picture


Desde su publicación en 1897, la novela nunca ha dejado de estar en circulación, y se suceden nuevas ediciones, todo el tiempo.

Nunca la había leído y es extraño , porque obvio conoces la trama, casi de principio a fin, sobre  el vampiro más famoso.

Fue una experiencia como de ir armando mi propia película, ósea me sentí el  Iñaritu, region 4, haciendo el guion en slow motion, cámara continua del Chivo" Lubezki, la asesoría del Quentin Tarantino Pa echarle los efectos de kill bill y el suspense y el thriller psicológico del  Alfred Hitchcock .

Qué?, apoco no creen que después de pegarle fuerte a los chupirules coquetos no termino, onda así bien  como en estado esquizofrénico de creatividad contenida!!!

Bueno imagínense que mi propuesta es que en lugar de ser Drácula, sea Draculita, cheque dato como cambia radicalmente la historia solo por el genero,  donde el personaje principal fuera fémina.

Y bueno tomen en cuenta, que hoy para ser considerada en los Oscares, tendríamos de cumplir ciertas reglas de inclusión, ósea algún personaje afrodecendiente, un Chino Mandarín, un Gay, una Lesbiana, un Discapacitado, un latino, tiener por lo menos que estar filmada en lugares que se identifique con las diversas clases sociales, tiene que ser pet friendly, ecológica, respetuosa a las tradiciones y comidas, incluyendo la vegana, y en el menú sangre A y B positivas y negativas, hacer notar el sentido altruista de algún personaje  y ser políticamente correcta.

Ven porque mejor me dedico al chupe:

Chupirul Coqueto Vampiro

Un coctel bien mexicano, Pa Halloween, jijij no más Pa fregarles la tradición a los gabachos, es una exquisita combinación de sabores dulces, cítricos y picantes que está de re chupete!!!

Ingredientes
*  ¼ de taza de jugo de naranja
*  2/3 de taza de jugo de tomate de latita eh, un V8 esta chido
*  2 caballitos de jugo de limón
*   1 taza de tequila Al gusto
*  2 cucharaditas de miel
*  2 cucharadas de cebolla picada, (de preferencia morada)
*  6 rueditas delgadas de “chiltepin” picante rojo o verde o cualquier chile de su elección
*  ¼ cucharadita de salsa inglesa
*  2 ruedas de limón para decorar
*  Sal de mar gruesa para el borde de los vasos

Preparación

1. Llena dos vasos largos con hielo entero y reserva.
2. En un mezclador para cocteles con suficiente hielo, combina el jugo de tomate con el de naranja y limón.
3. Agrega miel, cebolla, tequila y el chilito picante. Añade también la salsa inglesa y mezcla vigorosamente.
4. Sirve inmediatamente en los vasos fríos con un toque de sal gruesa en el borde. Decora con una rueda de limón o naranja en el aro del vaso.
5. Chilitos para decorar y dientes de plástico, tan de moda en los mercados en estos días, no más Pa el toque Coquetón.

Empinatelo hasta que te salgan dientes!!! Y no es albur.

Análisis de «Drácula de  Bram Stoker»

Se dice que el escritor se basó en las conversaciones que mantuvo con un erudito húngaro llamado Arminius Vámbéry, quien le habló de Vlad Drăculea. La novela, escrita de manera epistolar, presenta otros temas, como el papel de la mujer en la época victoriana, la sexualidad, la inmigración, el colonialismo o el folclore.

Como curiosidad, cabe destacar que Bram Stoker no inventó la leyenda vampírica, pero la influencia de la novela ha logrado hacer pensar que el origen de todo es el Tío Drăculea.

Drácula es un clásico de la novela de terror; quizá el clásico por excelencia de este género. En la obra de Bram Stoker, la figura del vampiro, inspirada en una creencia popular, encontró su forma perfecta. El autor incorpora elementos de antiguas leyendas y tradiciones orales en una novela gótica fascinante. Con gran habilidad, coloca al vampiro de tiempos aparentemente pasados en la época moderna. En el umbral del siglo XX, en una época caracterizada por el progreso científico y técnico, Stoker evoca el mal misterioso, sobrenatural e inexplicable. Y si bien lo hace bajo el formato del romanticismo, como un montaje de diarios y cartas, aun hoy la lectura del libro nos deja sin aliento. La revelación gradual de los muertos vivientes se escenifica de manera tan emocionante como su cerco. Drácula es una especie de texto original a través del cual pudo empezar la marcha triunfal del vampiro hacia el cine y la cultura popular.

El hecho de que Stoker aluda discreta pero manifiestamente a las diversas posibilidades de interpretar el mito del vampiro –entre otras, la social y la erótica– contribuye más a la fascinación de la leyenda, por eso se vale pensar en Draculita.

Mis comentarios
* Drácula es la creación literaria más famosa del vampirismo.
* Idea fuerza literaria: El abogado Jonathan Harker descubre que, en el castillo del conde Drácula, este se comporta por las noches como un vampiro. Harker sigue a Drácula a Inglaterra, donde el conde busca nuevas víctimas, entre ellas, a Mina, la prometida de Harker. El médico Van Helsing emprende, con una Banda, la lucha contra el vampiro. Drácula tiene que huir y es asesinado poco antes de regresar a su castillo.
* Bram Stoker tomó prestado el nombre para el vampiro del cruel príncipe Vlad Tepes (1431-1476), que llevaba el sobrenombre de Drăculea (hijo del dragón, mal pensados).
* Drácula se inserta en la tradición de la novela gótica inglesa, una combinación de terror y romanticismo( dato Pa andar de queda bien).
* El auge de tales historias sobrenaturales en la Inglaterra victoriana se puede entender como una compensación por el desencanto provocado por la Ilustración en esa época.
* El erotismo del vampirismo se limita en la novela a insinuaciones sutiles, bien suavecita la onda.
* La figura de Drácula se separó desde hace mucho del modelo literario para convertirse en un fenómeno popular. Algunos atributos que se le han atribuido a la figura no se encuentran en ninguna parte de la novela.
* Ningún otro libro de Bram Stoker alcanzó una fama tan notable.
* Cita: “Pero tú… eres ahora mía, eres carne de mi carne, sangre de mi sangre, eres de mi familia y, durante un tiempo, mi generosa prensa de vino”. (Drácula a Mina, puercote, jijiji y por aquella canción de beber de tu sangre)

Pero bueno, sigamos bebiendo la sangre coqueta, mientras continuemos guiando a los Condenados esa es mi carga, no la tuya. No obstante harías bien en preguntarte si tu no-vida beneficia a los Hijos de Caín o nos perjudica. Yo ya te he juzgado, para conocer si eres digno discípulo de los templarios y paladines de la oscuridad o simplemente quedarás siendo un fan, de ti depende seguir las enseñanzas de los juevebes literarios y entrar a este fascinante mundo del misterio, la cultura y el erotismo de la sangre azul.

Hasta la próxima!!!
Gabriel  Cervantes Laguna

0 Comentarios
<<Anterior

Derechos Reservados

Diseño y Desarrollo por DW Consulting

Reflejo MX

ReflejoMX © 2022 - Aviso de Privacidad

gabrielavc04@hotmail.com​